Conecte con nosotros

Estados

En Sinaloa, Sedena asegura 9 laboratorios clandestinos

Los establecimientos clandestinos estaban los municipios de Culiacán y Cosalá

Publicado

en

Miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguraron 9 laboratorios clandestinos destinados a la elaboración de droga sintética hallados en los municipios de la Culiacán y Cosalá en el estado de Sinaloa.

Lo anterior como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y Política de Cero Impunidad del gobierno federal. Estos nueve laboratorios se suman a los 16 desmantelados por la dependencia de seguridad en el transcurso de la semana, ascendiendo la cifra a 25.

Dichos laboratorios fueron hallados en los días 8 y 9 de junio de este año y fueron encontrados tras la planeación y trabajos de inteligencia realizados para detectar organizaciones criminales con presencia en esa entidad, dedicadas a la fabricación de drogas sintéticas.

De acuerdo con la información de la Sedena, el Ejército Mexicano incrementó el despliegue de fuerzas de reacción a inmediaciones de los poblados Corral ViejoElota y Cajón de las Minas de referidos municipios, con la finalidad de continuar localizando laboratorios clandestinos.

El 8 de junio en el poblado de Corral Viejo del municipio de Culiacán, en los 7 laboratorios en conjunto se aseguraron numerosos tambos (26), garrafones (30), bidones (50) y tinas (27) de diferentes capacidades, todos vacíos; 32 reactores de síntesis orgánica con capacidad de 200 litros y 20 tanques de gas vacíos.

Mientras que los dos encontrados el 9 de junio en el poblado de Elota, municipio de Cosalá, hubo un poco más de suerte, pues entre las cosas decomisadas, se encontraron 11 kilogramos de masa con características de la metanfetamina.

Aparte, en el primer laboratorio se encontraron 400 litros de methanol240 litros de acetocarmin y 10 tambos de 200 litros vacíos.

Y en el segundo laboratorio, ubicado en el poblado de Cajón de Minas en el mismo municipio, se aseguraron 175 kilogramos de sosa cáustica, en 7 costales de 25 kilogramos; 10 bidones de plástico color trasparente, con sustancias químicas desconocidas; 3 termos vacíos de plástico con capacidad de 20 litros, y 2 termos de plástico vacíos con capacidad de 25 litros.

Todo el material fue inhabilitado y puesto a disposición de las autoridades competentes. Aunque no aseguraron a qué grupo delictivo pertenecen los narcolaboratorios.

Tampoco informaron si hubo alguna detención durante los decomisos, ya fueran de personas trabajando en los lugares o bien vigilandolos.

Como se mencionó anteriormente, estos se suman a los 16 encontrados anteriormente. Mientras que las autoridades informaron que se trata de 700 laboratorios desmantelados en el estado de Sinaloa en la presente administración.

Tan solo el mismo ocho de junio se habían encontrado otros siete laboratorios clandestinos en Cosalá, Elota y Badiraguato, los cuales contenían un alto numero de sustancias químicas.

Y apenas el 6 de junio, las autoridades militares también informaron que aseguraron y desmantelaron tres narcolaboratorios en los municipios de Badiraguato, Cosalá y Elota, Sinaloa.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Despliegan a más de 17 mil elementos de Marina y Defensa por “Erick”

La Secretaría de la Defensa Nacional movilizó a un total de ocho mil 231 elementos, tres mil 641 en Oaxaca y cuatro mil 591 en Guerrero; por la Marina (Semar), se desplegaron nueve mil 71 agentes, seis mil 418 en Oaxaca y dos mil 653 en Guerrero.

Publicado

en

Por

La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez informó que fueron desplegados 17 mil 302 elementos de las Fuerzas Armadas en preparación al huracán “Erick“, que se acerca a las costas de Oaxaca y Guerrero.

Durante la conferencia matutina de Palacio Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional movilizó a un total de ocho mil 231 elementos, tres mil 641 en Oaxaca y cuatro mil 591 en Guerrero; por la Marina (Semar), se desplegaron nueve mil 71 agentes, seis mil 418 en Oaxaca y dos mil 653 en Guerrero.

Este despliegue de servidores públicos aumentará en las próximas horas, según apuntó esta mañana la titular del CNPC, además de indicar que se encuentran  desplegados 37 elementos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con 91 equipos especializados, además de 665 electricistas de la CFE, con 154 grúas y 51 torres de iluminación.

“‘Erick’ se espera que desafortunadamente entre a las costas de Guerrero y Oaxaca, probablemente la tarde de hoy inicie y mañana aunque ya hay lluvias importantes en los dos estados”, expuso Velázquez Alzúa esta mañana.

El Gobierno de México espera que el ciclón afecte a 22 municipios de Oaxaca y diez más de Guerrero.

Seguir Leyendo

Estados

Suman 17 casos de miasis en humanos por gusano barrenador en México

Del acuerdo con el informe de Salud, la mayoría de reportes se presentan en el estado de Chiapas con 15 casos confirmados, mientras que en el estado de Campeche se registraron dos.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud dio a conocer este martes, a través de la vigilancia epidemiológica, que los casos confirmados de miasis por gusano barrenador en México ascendió  a 17 hasta la semana del 13 de junio.

Del acuerdo con el informe de Salud, la mayoría de reportes se presentan en el estado de Chiapas con 15 casos confirmados, mientras que en el estado de Campeche se registraron dos.

Ante ello detallaron que en Chiapas, dos se registraron en el municipio de Mepastepec; dos en Tapachula; dos en Escuintla; dos en Villa Comaltitlán; uno en Huixtla; uno en Tonalá; uno en Pijijiapan; uno en Ocosingo; uno en Chilón; uno en Mazatán; y en Yajalon.

Por su parte, en Campeche los dos casos se reportaron en los municipios de Calendaria y Carmen. 

Además confirmaron que en la mayoría de los casos, los pacientes son hombres que van de los 25 a los 77 años, en el caso de las cuatro mujeres reportadas, comprenden las edades de entre 44 y 86 años.

Según el informe, las lesiones se dan en la cabeza, con siete casos de este tipo; otras lesiones se dieron en el tronco, miembros superiores e inferiores, así como en los genitales de los pacientes. Además, siete de los pacientes se encuentran hospitalizados, mientras que el resto ya fue dado de alta.

Seguir Leyendo

Estados

Puebla aprueba castigar con cárcel los insultos en redes sociales

Con esta reforma, Puebla se suma a los estados que han comenzado a legislar en materia de violencia digital.

Publicado

en

Por

El Congreso del Estado de Puebla aprobó una reforma al Código Penal local con el fin de tipificar como delito el ciberasedio, una práctica que consiste en agredir de forma insistente a una persona a través de medios digitales, como redes sociales, correo electrónico o cualquier otra plataforma en línea.

De acuerdo con el boletín legislativo número 454, fechado el 12 de junio de 2025, esta conducta será sancionada con penas que van desde 11 meses hasta tres años de prisión, además de multas económicas que oscilan entre 50 y 300 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), vigente al momento en que ocurra el delito.

La normativa define el ciberasedio como el uso reiterado de herramientas digitales para insultar, injuriar, ofender o vejar a una persona, provocándole daños en su integridad física o emocional. La pena se agravará si la víctima es menor de edad, aumentando desde una tercera parte de la pena mínima hasta dos terceras partes de la pena máxima.

Además del ciberasedio, el Congreso poblano también incorporó nuevas disposiciones para castigar la usurpación de identidad y el espionaje digital, en respuesta al creciente número de delitos cometidos mediante tecnologías de la información.

Con esta reforma, Puebla se suma a los estados que han comenzado a legislar en materia de violencia digital, reconociendo los riesgos que representa el entorno virtual para la seguridad y bienestar de las personas.

Seguir Leyendo

Tendencias