Conecte con nosotros

Uncategorized

Enfermero pide matrimonio a su novia en traje anticovid

En su publicación de Año Nuevo, escribe que, como enfermero «en la primera línea en la lucha contra el virus», «he desarrollado la idea de que la verdadera vida está hecha de pequeñas cosas simples.

Publicado

en

En Italia un enfermero le propuso matrimonio a su novia usando su traje de protección.

El enfermero le hizo la pregunta escrita en la parte posterior de su traje de protección anticovid, en una foto compartida en su cuenta de Facebook. 

La publicación acumula ya más de 500 reacciones, y Giuseppe Pungente compartió una foto suya de espaldas, vestido con un traje blanco de protección contra el covid-19 en un pasillo de un hospital de Ostuni, en la región de Apulia.
«Carmeli, ¿te quieres casar conmigo?», se puede leer escrito en negro en la parte posterior del traje del enfermero, con las respuestas «Sí» y «No» rodeadas con un círculo, abajo.

En su publicación de Año Nuevo, escribe que, como enfermero «en la primera línea en la lucha contra el virus», «he desarrollado la idea de que la verdadera vida está hecha de pequeñas cosas simples, como los amigos más cercanos, la familia y el futuro contigo, Carmen Pinto».

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Uncategorized

A partir de este 2022, Inapesca actualizará cada dos años la Carta Nacional Pesquera

La Carta Nacional Pesquera es la presentación cartográfica y escrita que contiene el resumen de la información necesaria sobre el diagnóstico y evaluación integral de la actividad pesquera y acuícola en México.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se reforma el Artículo 32 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables. 

La Carta Nacional Pesquera es un instrumento para la toma de decisiones y contiene el resumen de la información necesaria sobre el diagnóstico y evaluación integral de la actividad pesquera y acuícola en México.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, a partir de este año, el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) será el encargado de actualizar cada dos años la Carta Nacional Pesquera, instrumento que regula las actividades que en la materia se realizan en nuestro país.

La dependencia federal publicó hoy, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto por el que se reforma el párrafo segundo del Artículo 32 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.

Detalló que la elaboración y actualización de la Carta será con la participación que le corresponda a las demás unidades administrativas de la Secretaría y las contribuciones del sector académico y productivo, que deberán hacerse del conocimiento del Comité Asesor Técnico Científico del Inapesca.

La dependencia federal apuntó que el instrumento deberá darse a conocer en el DOF cada dos años y podrán publicarse actualizaciones de las fichas individuales, sin que el total de la Carta pierda validez.

La Carta Nacional Pesquera es la presentación cartográfica y escrita que contiene el resumen de la información necesaria sobre el diagnóstico y evaluación integral de la actividad pesquera y acuícola en México.

Además, este instrumento contiene los indicadores sobre la disponibilidad y conservación de los recursos pesqueros y acuícolas en aguas de jurisdicción federal.

Su contenido es de carácter informativo para los sectores productivos y será vinculante en la toma de decisiones de la autoridad pesquera, para la adopción e implementación de instrumentos y medidas para control del esfuerzo pesquero, resolución de solicitudes de concesiones y permisos para la realización de actividades pesqueras, así como la implementación y ejecución de acciones y medidas relacionadas con dichos actos administrativos.

Seguir Leyendo

Uncategorized

No asistirá Adán Augusto al Consejo Nacional de Seguridad

Cabe señalar que el funcionario tampoco pudo acudir a la conferencia de prensa, debido a que está enfermo de las vías respiratorias

Publicado

en

Por

En conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, no asistirá a la 48 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

Cabe señalar que el funcionario tampoco pudo acudir a la conferencia de prensa, debido a que está enfermo de las vías respiratorias.

“No está Adán, anda malo de la tos, hay mucha enfermedad respiratoria, hay que cuidarse. Influenza, lo que queda ahí de covid, sí, bastantes, hay que cuidarse”, dijo el mandatario.

“De por sí la temporada esta es muy difícil y se adelantó el invierno, hay que cuidarse bastante. Ojalá esté Adán… no va a poder , pero ¿Marcelo sí va a estar? (preguntó a la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez), Nada más Claudia; son mis dos hermanos Marcelo, Adán y mi hermana Claudia”.

Así mismo, el mandatario señaló que esto se debe al cambio de clima y puntualizó que él también se encuentra con gripa

“Hay cambio de clima, se adelantó el frío, y he estado viajando. Y me estaba comentando un doctor que están los niños padeciendo bastante de gripa, de enfermedades respiratorias. Se adelantó, vamos a decir, el invierno, pero yo estoy bien; un poco de ronquera”.

Seguir Leyendo

Uncategorized

Conasami instala sesión permanente para definir monto de salario mínimo en 2023

Cabe señalar que estas tienen como punto de arranque las propuestas de incremento de los sectores que la integran, así como de otros sectores interesados de la sociedad

Publicado

en

Por

Mediante un boletín informativo, el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) dio a conocer que se instaló en Sesión Permanente.

El objetivo de dicha actividad es para la deliberación de propuestas que aportan diversos sectores, a fin de acordar el monto de incremento de los salarios mínimos generales y profesionales vigentes para 2023.

Las sesiones para establecer los salarios mínimos que regirán el año próximo estarán encabezadas por Luis Felipe Munguía, presidente de la Conasami.

Cabe señalar que estas tienen como punto de arranque las propuestas de incremento de los sectores que la integran, así como de otros sectores interesados de la sociedad.

La Política de recuperación de los Salarios Mínimos del Gobierno de México logró un aumento de 16.2% en 2019; para 2020 alcanzó 20%; en 2021 fue de 15% y de 22% en este 2022, mediante la cual el salario pasó en 4 años de 88 pesos a 173 pesos diarios.

Además, se estableció un incremento diferenciado para la Zona Libre de la Frontera Norte, en donde se dio un aumento del ciento por ciento en 2019; de 5% en 2020; 15% en 2021 y 22% para el presente año, para alcanzar una recuperación inédita al pasar de 88 pesos a 260 pesos diarios.

Además, de los cuatro aumentos, tres se lograron por unanimidad entre los sectores obrero, empresarial y la autoridad laboral.

Seguir Leyendo

Tendencias