Conecte con nosotros

Estados

Familiares de mineros fallecidos en Pasta de Conchos firman acuerdos con AMLO y proceden al rescate de cuerpos

Entre los acuerdos destaca la visita del primer mandatario al municipio de Nueva Rosita, Coahuila, el próximo 23 de octubre.

Publicado

en

mineros-familiares

Tras la reunión encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, las y los participantes determinaron iniciar de inmediato el rescate de los cuerpos a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Asimismo, a partir de hoy inicia el proceso de reparación integral, tanto individual como colectiva, que incluye el pago de indemnizaciones, la ejecución de obras públicas, el homenaje a las víctimas mediante la construcción de un memorial, así como el diálogo para concretar un Acuerdo de Solución Amistosa en apego a lo establecido en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Las instituciones federales involucradas en la atención a los acuerdos son las secretarías de Gobernación (Segob); Trabajo y Previsión Social (STPS); Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), así como la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Entre los acuerdos destaca la visita del primer mandatario al municipio de Nueva Rosita, Coahuila, el próximo 23 de octubre, a fin de supervisar el avance en el cumplimiento de los compromisos pactados este día.

ACUERDOS

PRIMERO.- Las partes acuerdan iniciar de inmediato con el proceso de rescate a través de la Comisión Federal de Electricidad (en adelante, CFE).

Las familias presentes otorgan el consentimiento para que la CFE, una vez concluido el rescate, extraiga el carbón para su autoabastecimiento.

SEGUNDO.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Servicio Geológico Nacional, entregarán a la Comisión Federal de Electricidad toda la documentación y los estudios técnicos relacionados con la mina Pasta de Conchos, para que la CFE inicie de inmediato con los trabajos de ingeniería de detalle correspondientes.

TERCERO.- A partir de hoy, se inicia el proceso de reparación integral, el cual incluye la individual y colectiva.

CUARTO.- El pago de la indemnización para cada uno de los 65 núcleos familiares, se efectuará a través de la Secretaría de Gobernación, a más tardar el 31 de diciembre de 2020, previo acuerdo de las víctimas.

QUINTO.- Las obras públicas previstas en la reparación integral de tipo colectiva, iniciarán en enero de 2021, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

SEXTO.- En homenaje a las víctimas se construirá un memorial en una parte del predio de la mina de Pasta de Conchos a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, espacio que será inviolable.

SÉPTIMO.- La Secretaría de Gobernación dará inicio con el proceso de negociación de un Acuerdo de Solución Amistosa, en el cual se plasmarán los detalles de la reparación integral antes señalados y previstos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

OCTAVO.- El presidente de la República asistirá a Nueva Rosita, Coahuila, el 23 de octubre de 2020, a supervisar los avances del cumplimiento descrito en los puntos señalados arriba.

TE PUEDE INTERESAR: Gatell denunció sabotaje a la estrategia del gobierno contra COVID-19

Estados

Abogados señalan a ex cuñado del gobernador de Jalisco por actos de corrupción en el Poder Judicial

Abogados denuncian al ex secretario general del ayuntamiento de Zapopan y ex cuñado del gobernador Enrique Alfaro, Rafael Martínez Ramírez, por presuntos actos de corrupción.

Publicado

en

Por

Abogados defensores de una mujer presunta víctima de corrupción en el Poder Judicial hacen un llamado al gobierno estatal para que detenga los abusos que presuntamente comete Rafael Martínez Ramírez que a decir del litigante se dedica a ordenar a jueces tomar casos y girar órdenes de aprehensión violando todos los procedimientos legales como ocurre con su defendida.

“Creemos que es momento ya que el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro ponga un alto a su ex cuñado, Rafael Martínez Ramírez de los abusos que está cometiendo, manipulando y usando a su favor a miembros del Poder Judicial y perjudicando a quienes sus intereses convienen”, denunció el abogado Rodrigo Gurza Cárdenas. 

“Rafael Martínez ordena a Jueces a tomar casos, los hace girar órdenes de aprehensión y aun violando procedimientos, reglas y manuales judiciales, los hace conocer los asuntos aún fuera de turno y horario”, añadió.

El abogado señaló que la cadena de mando que sigue Rafael Martínez Ramírez es a través de Carlos Arias Madrid, ex integrante del Consejo de la Judicatura de Jalisco y de Daniel Islas Ornelas alias “El Cobra”, quienes operan con diversas autoridades del Supremo Tribunal de Justicia y del Poder Judicial, para manipular expedientes y casos de su interés para conseguir fallos a modo, en favor de amigos o en contra de enemigos, lo que significa ganancias millonarias y puede llegar a perjudicar a personas incluso con cárcel.

Derivado de estos hechos es que se ha presentado una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción en contra del Juez Noveno de Control y Oralidad de Puente Grande, licenciado JORGE ANTONIO NAVA PÉREZ; RAFAEL MARTÍNEZ RAMÍREZ (Secretario general del ayuntamiento de Zapopan); CARLOS ARIAS “N” (ex integrante del Consejo de la Judicatura de ese Estado); DANIEL ISAI SALAS ORNELAS alias “El Cobra” y ABEL MARTÍNEZ “N” (administrador del Centro de Justicia de los Juzgados de Control y Oralidad de Puente Grande).

Comentó que su clienta Manuela De León Chinchilla, cayó en manos de esta red de corrupción y en estos momentos se encuentra privada de su libertad de manera totalmente ilegal y arbitraria, por un delito que no cometió.

“La Señora Manuela de León Chinchillas está siendo víctima de estos corruptos que controlan gran parte del Poder Judicial de Jalisco. Ella se encuentra en un litigio tras denunciar a un socio de nombre Francisco José Vizcaíno Gutiérrez, por administración fraudulenta de un grupo de empresas gaseras”, señaló.

Sin embargo, valiéndose de argucias legales y de falsedades, armaron una carpeta de investigación en Jalisco y con la complicidad de autoridades de la Fiscalía de Jalisco y del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, el 1º de diciembre, detuvieron en la Ciudad de México a la señora Manuela para traerla a Guadalajara, bajo el falso cargo de Fraude Procesal.

Seguir Leyendo

Estados

SICT transfiere el control del Aeropuerto de Nuevo Laredo a la Sedena

Bajo el marco del Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2020-2024, la asignación busca fortalecer la infraestructura aeroportuaria.

Publicado

en

Por

El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) transfirió el control y gestión del Aeropuerto Internacional Quetzalcóatl, ubicado en Nuevo Laredo, Tamaulipas, a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Lo anterior, fue anunciado oficialmente en el Diario Oficial de la Federación (DOF), representa un paso significativo en la consolidación de la participación del gobierno federal en la infraestructura aeroportuaria.

Bajo el marco del Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2020-2024, la asignación busca fortalecer la infraestructura aeroportuaria, priorizando el desarrollo regional y la conectividad territorial.

En este contexto, la Sedena asume un papel preponderante al controlar el 99% de la nueva entidad designada como Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V.

Se detalló que la estructura accionaria de este grupo refleja la participación mayoritaria de la Sedena, con un 1% adicional perteneciente al Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C.

El Aeropuerto Internacional Quetzalcóatl, con esta nueva administración, se proyecta como un elemento estratégico para impulsar la conectividad y el crecimiento en la región, en concordancia con la visión de largo plazo delineada por la SICT.

Seguir Leyendo

Estados

Samuel García confirma que deja la contienda presidencial 2024

El comunicado de García Sepúlveda llega luego de que este sábado, el estado de Nuevo León amaneciera con dos gobernadores, uno de ellos, el interino, Luis Enrique Orozco.

Publicado

en

Por

La tarde de este sábado, Samuel García Sepúlveda confirmó que no participará en el proceso electoral para la Presidencia de 2024 y retomará funciones como gobernador de Nuevo León.

En sus redes sociales, compartió un comunicado donde señala ‘he reasumido funciones como Gobernador Constitucional del Estado, y siendo mi derecho constitucional, no hará efectivo el uso de la Licencia para ausentarme para participar en el proceso electoral 2023-2024, ya que he decidido no participar en la contienda electoral para Presidente de la República’.

El comunicado de García Sepúlveda llega luego de que este sábado, el estado de Nuevo León amaneciera con dos gobernadores, uno de ellos, el interino, Luis Enrique Orozco, quien esta mañana arribó al Palacio de Gobierno a una reunión con el gabinete, pero no se le permitió el ingreso, ya que las puertas estaban cerradas.

Cabe señalar que el acuerdo aún no está publicado en la página del Periódico Oficial de Nuevo León. 

Seguir Leyendo

Tendencias