Conecte con nosotros

Nacionales

Grabaciones de Lozoya permitirían conocer sobornos relacionados con la Reforma Energética aprobada por el PRI y el PAN

Publicado

en

La aprobación de la Reforma Energética en diciembre de 2013 fue un motivo de fiesta para una gran parte de la clase política, en especial para los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN).

Senadores, diputados, empresarios, miembros del Gabinete y el mismo Presidente Enrique Peña Nieto celebraron la aprobación de dicha reforma que fue considerada como “la joya de la corona”.

Siete años después, los logros de la Reforma son un tema de debate: la apertura del mercado energético de México al capital extranjero no logró atraer las inversiones calculadas entre los 10 mil y 15 mil millones de dólares anuales.

Al entrar en rigor el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador decretó desde el inicio de su administración que dicha Reforma no continuaría.

México: Peña Nieto presentó su proyecto de reforma energética | DEF Online

TE PUEDE INTERESAR: Gobierno de México recibirá información de Brasil sobre Lozoya y Odebrecht

Reforma Energética fue aprobada por el PRI y el PAN

De acuerdo con información de Presidencia de la República, el expolítico Emilio Lozoya tiene en su poder grabaciones de supuestos sobornos relacionados con la aprobación de la Reforma Energética que podrían implicar a altos funcionarios de la pasada administración.

El Presidente en su conferencia de prensa matutina del 14 de julio pasado, lanzó la primera pista:

“¿Cómo aprobaron la Reforma Energética? ¿Cómo se obtuvieron los votos? […] Ahora la Fiscalía General va a traer al señor Lozoya. Todo lo que se va a saber porque él era director de Pemex cuando se aprobó la Reforma Energética. ¿Quiénes aprobaron esa Reforma? ¿Qué partidos? Ahí se los dejo de tarea. ¿Cómo la aprobaron? ¿Por qué se obtuvieron los votos? ¿Cómo se obtuvieron los votos?”

En el 2013, la Reforma Energética se aprobó por el Gabinete de Peña Nieto y el Congreso. En la actualidad, muchos de estos personajes se encuentran en calidad de fantasmas o simplemente guardando silencio en sus partidos.

Mexicanos aceptan “a regañadientes” la reforma energética, dice paper para The Brookings Institution | El Economista

Lozoya Austin, según la última información dada a conocer, permanece en un hospital en Pedregal, en la Ciudad de México.

Aún se está en espera de conocer la fecha y hora de la primera audiencia, que será a puerta cerrada por la contingencia sanitaria, y de su posible traslado a prisión.

Las secretarías que participaron en la promoción y posterior aplicación de la ley fueron las de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de Energía (Sener), además de las dos Empresas Productivas del Estado.

Es decir: Luis Videgaray, Pedro Joaquín Coldwell, Emilio Lozoya Austin y Enrique Ochoa Reza.

La generación de senadores que aprobaron la Reforma Energética es variada, ya que reúne a actores clásicos del priismo y algunos panistas que venían de la administración del expresidente Felipe Calderón Hinojosa.

Si Lozoya tiene videos, la Reforma Energética le costará caro a una poderosa élite del PRI-PAN (LISTA) – Alcontacto

 

Fuente: Sinembargo.mx

TE PUEDE INTERESAR: Compañías refresqueras muy molestas con el gobierno de la 4T

 

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Familiares de los 43 de Ayotzinapa insatisfechos tras reunión con autoridades judiciales

Familiares de los estudiantes de Ayotzinapa se mantendrán en protesta en un campamento instalado frente al Campo Militar 1, en Ciudad de México.

Publicado

en

Por

Los familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos en 2014, se dijeron insatisfechos, tras una reunión con autoridades judiciales, mientras que se mantendrán en protesta en un campamento instalado frente al Campo Militar 1, en la Ciudad de México (CDMX).

Vidaulfo Rosales, el abogado de los padres de los estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero, dijo“no nos vamos satisfechos, lo que hubiéramos querido es que hubiera un compromiso más puntual del Consejo de la Judicatura (CJF), pero sabemos de sus limitaciones, sabemos de los alcances que tienen».

La reunión de una comitiva de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, liderada por Rosales, con el CJF, órgano administrativo del Poder Judicial, que encabezó el consejero Bernardo Bátiz, duró más de dos horas.

Se detalló que las principales demandas a las autoridades judiciales se centraron en la participación de las Fuerzas Armadas en 2014, un hecho que ha calificado el propio gobierno como “un crimen de Estado”, en el que participaron autoridades de todos los niveles, incluido el Ejército mexicano.

Seguir Leyendo

Nacionales

INE sanciona a Xóchitl Gálvez por evento en Ángel de la Independencia

El INE ordenó a Xóchitl Gálvez bajar las publicaciones que tiene en redes sociales sobre el evento en el que fue declarada como la virtual candidata.

Publicado

en

Por

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha tomado dos decisiones importantes en relación con eventos políticos recientes.

Por un lado, se le ordenó a la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz eliminar todas las publicaciones en sus redes sociales relacionadas con el evento en el que recibió la constancia como coordinadora del Frente Amplio por México.

Y en otro tema, avaló el acto del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, en el que anunció a Claudia Sheinbaum Pardo como coordinadora de los comités de la defensa de la Cuarta Transformación.

Las decisiones surgieron de denuncias presentadas por el emecista Jorge Álvarez Máynez y fueron resueltas por unanimidad en una sesión extraordinaria de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE.

Sobre el caso de Xóchitl Gálvez, se emitieron medidas cautelares al considerar que el evento del 3 de septiembre en el Ángel de la Independencia tenía un carácter proselitista y se vinculaba con el proceso electoral federal. Como resultado, se ordenó la eliminación de las publicaciones en redes sociales y sitios web relacionadas con este evento.

Además, se dictó una medida cautelar de tutela preventiva para evitar que se realice otro evento con características similares.

Seguir Leyendo

Nacionales

Gobernadores de Morena salen en defensa del Presupuesto para 2024 

Los gobernadores y gobernadoras de Morena y el jefe de gobierno de la Ciudad de México respaldaron el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024.

Publicado

en

Por

En un comunicado firmado por 22 gobernadores afines a Morena y sus partidos aliados respaldaron el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024, el cual afirmaron permitirá garantizar la estabilidad económica.

En el documento, los gobernadores aseguraron que con el proyecto propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador se podrá seguir con la reducción de la pobreza en el país y la desigualdad, así como garantizar la estabilidad económica en el país, por lo que exhortaron al Congreso a ‘actuar con responsabilidad’.

Aseguraron que ‘el Presupuesto de Egresos planteado para el próximo año, permitirá garantizar la estabilidad económica, concluir los grandes proyectos de infraestructura y contribuirá a seguir incrementando la inversión pública en beneficio de los que menos tienen’.

Además, aseguraron que la deuda y el déficit públicos no aumentarán de forma desproporcionada o irresponsable ‘como en el pasado neoliberal’, ni se comprometerá la sostenibilidad fiscal del país, como se ha argumentado.

En cambio, ‘se garantiza la conclusión de todos los grandes proyectos estratégicos; así como un cierre de administración sin crisis ni devaluación’. Finalmente, llamaron a las personas a no dejarse engañar por los conservadores y a seguir defendiendo la esperanza y los valores humanistas del Proyecto.

Cabe recordar que el bloque opositor se ha denunciado que el PEF 2024 causaría un endeudamiento histórico, incluso el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), tras analizar el contenido, señaló que los ingresos ordinarios serían insuficientes para cubrir el gasto del sector público, por lo que se busca incurrir en un endeudamiento público de 1.74 billones de pesos, de los montos más altos desde el 2000.

Seguir Leyendo

Tendencias