Conecte con nosotros

Nacionales

Inaugurada la Unidad Académica de Agricultura Protegida en la UTEQ Campus Colón

Durante la ceremonia inaugural, Víctor Villalobos Arámbula, titular de Agricultura, resaltó el potencial de la juventud mexicana en la valoración del aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, el manejo eficiente del agua y el suelo, lo que allana el camino hacia una agricultura productiva, sostenible e inclusiva

Publicado

en

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en colaboración con el Gobierno del estado de Querétaro y el respaldo de la alianza México-Países Bajos, ha puesto en marcha la Unidad Académica de la Universidad Tecnológica Querétaro (UTEQ) en su Campus Colón. Esta iniciativa tiene como objetivo formar especialistas en agricultura protegida sostenible y contribuir al desarrollo de capital humano con visión hacia el futuro en el sector agrícola.

Durante la ceremonia inaugural, Víctor Villalobos Arámbula, titular de Agricultura, resaltó el potencial de la juventud mexicana en la valoración del aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, el manejo eficiente del agua y el suelo, lo que allana el camino hacia una agricultura productiva, sostenible e inclusiva. Destacó la importancia de contar con cuadros básicos y capital humano óptimo para promover prácticas productivas sostenibles en el sector.

A pesar de las condiciones globales adversas, incluyendo los efectos del cambio climático y el conflicto en Europa del Este, México ha logrado garantizar el abasto oportuno de alimentos gracias al arduo trabajo de los productores. Villalobos Arámbula subrayó la necesidad de fortalecer la formación de cuadros básicos y el capital humano para enfrentar estos desafíos y mantener la posición de México como uno de los principales productores y exportadores de alimentos en el mundo.

Por su parte, Rosendo Anaya Aguilar, secretario de Desarrollo Agropecuario de Querétaro, señaló que la creación de este campus se enmarca en el propósito de avanzar en el desarrollo tecnológico a través de la educación, investigación y docencia en los sectores industrial, de transformación y agropecuario. El enfoque se centra en la formación de nuevos talentos en agricultura avanzada y la automatización de procesos agrícolas para asegurar la producción agrícola del futuro.

Martha Elena Soto Obregón, secretaria de Educación del estado, celebró la apertura de cursos y enfatizó la importancia de potenciar la producción agrícola en la región mediante la formación de ingenieros en agricultura de vanguardia.

La Consejera Agrícola de la Embajada de los Países Bajos, Wendele Van Der Wiele, destacó la relevancia del trabajo en el sector agrícola y su fuerte relación con la educación. Recordó que en 1815 se fundó la primera escuela agrícola en Holanda, lo que demuestra la importancia de esta conexión histórica.

El rector de la UTEQ, José Carlos Arredondo Velázquez, agradeció el apoyo de las autoridades federales y estatales en esta iniciativa que representa un impulso significativo para el desarrollo educativo, económico y social de la región.

El presidente municipal de Colón, Manuel Montes Hernández, subrayó la relevancia de la educación como motor de crecimiento y progreso, atrayendo inversiones y generando empleos. Enfatizó la importancia de la calidad, la excelencia y la preparación en la educación.

Nacionales

Aumenta la Recaudación Tributaria en México en 589 Mil Millones de Pesos de 2022 a 2023

Este crecimiento representa un aumento real del 10.8%, marcando un avance constante en los ingresos fiscales del país.

Publicado

en

Por

En el periodo de enero a noviembre de 2023, la recaudación tributaria en México alcanzó la cifra de 4 billones 56 mil 965 millones de pesos, experimentando un notable incremento de 589 mil 129 millones de pesos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento representa un aumento real del 10.8%, marcando un avance constante en los ingresos fiscales del país.

Desde el año 2018 hasta el presente, el ingreso tributario neto ha experimentado un incremento acumulado del 12.7%. Estos resultados indican una tendencia positiva en la capacidad de recaudación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y del Gobierno Federal.

El SAT reafirma que la recaudación de impuestos constituye la principal fuente de financiamiento para el Gobierno Federal. En este contexto, se han implementado diversas estrategias centradas en la honestidad, la eliminación de la impunidad y la equidad en las contribuciones, con el objetivo de fortalecer el sistema tributario.

Destacando el compromiso con la transparencia, el SAT resalta la ejecución de planes y acciones específicos dentro del Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación 2023. Estas iniciativas buscan fortalecer los esfuerzos de fiscalización, fomentar el cumplimiento voluntario de los contribuyentes y combatir prácticas que puedan erosionar la base tributaria.

El SAT reconoce y agradece el esfuerzo continuo de los contribuyentes, subrayando que este aumento en la recaudación en 2023 es el resultado directo de su compromiso con el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Seguir Leyendo

Nacionales

Secretario de la Función Pública Informa sobre Vigilancia Presupuestaria y Combate a la Corrupción

En el combate a la corrupción, Salcedo Aquino resaltó el enfoque preventivo, supervisando en tiempo real 6,517 contratos de compras y 16,777 contratos de obra pública. Se implementaron 310 comités de ética y se monitorea la evolución del patrimonio de más de 1.4 millones de empleados públicos

Publicado

en

Por

El secretario de la Función Pública (SFP), Roberto Salcedo Aquino, compareció ante la Cámara de Diputados en la Glosa del 5° Informe de Gobierno. Destacó que la SFP vela por el ejercicio transparente del presupuesto federal de más de 7.9 billones de pesos, enfocándose en combatir la corrupción y la impunidad en las 287 instituciones de la Administración Pública Federal.

En el combate a la corrupción, Salcedo Aquino resaltó el enfoque preventivo, supervisando en tiempo real 6,517 contratos de compras y 16,777 contratos de obra pública. Se implementaron 310 comités de ética y se monitorea la evolución del patrimonio de más de 1.4 millones de empleados públicos. Además, se promueve la contraloría social con 109 mil comités y 383 mil participantes que vigilan un presupuesto de 85 mil millones de pesos.

En cuanto a los testigos sociales, 223 personas fueron designadas para observar procedimientos de adquisiciones y obra pública por un monto de 555 mil millones de pesos. La creación del Padrón de Integridad Empresarial registró a 43 empresas, con 80 solicitudes en análisis.

Salcedo Aquino subrayó la importancia de la fiscalización para combatir la corrupción y compartió que el 49% de los expedientes por responsabilidades administrativas graves fueron remitidos al Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Se determinaron 250 resoluciones sancionatorias a proveedores y contratistas, con multas por mil 102 millones de pesos y 173 inhabilitaciones. Además, se presentaron 99 denuncias penales de octubre de 2022 a septiembre de 2023.

El secretario concluyó enfatizando la necesidad de un esfuerzo conjunto de liderazgos gubernamentales, sociales, académicos, empresariales y mediáticos para abordar de manera integral la corrupción y la impunidad en el sistema.

Seguir Leyendo

Nacionales

Clara Brugada presenta su Comité de Precampaña con Figuras Destacadas

Brugada incorporó a su equipo a José Luis Rodríguez, secretario del Trabajo, y a Dunia Ludlow, subsecretaria de Programas de Alcaldías y Reordenamiento

Publicado

en

Por


La precandidata Clara Brugada anunció la conformación de su comité de precampaña, el cual abarca una diversidad de perfiles, incluyendo diputados locales y federales, dirigentes, deportistas, y funcionarios capitalinos. Entre los miembros destacados se encuentran Rigoberto Salgado, actual secretario de Inclusión y Bienestar Social.



Asimismo, Brugada incorporó a su equipo a José Luis Rodríguez, secretario del Trabajo, y a Dunia Ludlow, subsecretaria de Programas de Alcaldías y Reordenamiento. La candidata señaló que estos funcionarios próximamente presentarán su renuncia al Gabinete para dedicarse de lleno a la precampaña y posterior campaña electoral.

Dentro de las personalidades que integran el comité, Mariana Boy será la encargada de establecer vínculos con los sectores ambientalistas de la Ciudad de México. Rafael Barajas «El Fisgón» liderará la creación de una metodología que asegure la participación ciudadana en la definición de temas y grandes cambios necesarios para la ciudad.



Daniel Zuckerman y Marcela Fuente serán enlaces con los estudiantes, mientras que Guadalupe Chavira se encargará de establecer la conexión con las comunidades del suelo de conservación y productores. Temístocles Villanueva asumirá el papel de enlace con la diversidad sexual, y Tomas Pliego será responsable de la formación del voto. Cesar Cravioto y Gabriela Cuevas fungirán como voceros.



Julio César Moreno, diputado federal, liderará la estrategia electoral en la Ciudad, y Mariana «La Barbie» Juárez será la encargada de establecer vínculos con el sector deportivo. La formación de este comité refleja la intención de Brugada de construir un equipo diverso y comprometido para abordar los desafíos que la Ciudad de México enfrenta en la próxima contienda electoral.

Seguir Leyendo

Tendencias