Conecte con nosotros

CDMX

Juez Federal asegura oficinas corporativas del Cruz Azul en CDMX

Elementos de la fuerza pública aseguraron las oficinas de la Cooperativa del Cruz Azul en Ciudad de México.

Publicado

en

La Cooperativa es investigada por presunto desvío de recursos por el presidente Guillermo ‘Billy’ Álvarez Cuevas.

El juez 60 de lo Civil en Ciudad de México determinó poner las instalaciones a disposición del actual Consejo de Administración de la Cooperativa.

Un grupo de policías, actuarios y abogados de los cooperativistas acudieron a las instalaciones en Anillo Periférico Sur para asegurar las oficinas del corporativo.

“Para el debido cumplimiento de lo ordenado, se autoriza el uso de la fuerza pública, y el rompimiento de cerraduras, para lo cual se ordena se giren los oficios de estilo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y las demás autoridades de estilo, para que auxilien al actuario ejecutor en el acto de la dirigencia en caso de ser requerido”, señala el documento.

Dichas instalaciones debían “pasar al Consejo de Administración, que se encuentra en funciones”, según el dictamen del juez.

Cabe mencionar que, Billy Álvarez enfrenta un cargo de presunta delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, según reveló la propia Fiscalía General de la República (FGR).

Mientras tanto se espera que el próximo 26 de agosto se defina el futuro de la cementera y del club de la Liga MX de futbol.

Desvío de recursos

De acuerdo con la denuncia presentada por el representante legal del consejo, Guillermo Barradas Cendón. Supuestamente Álvarez habría ordenado en diciembre del 2011 el envío de 200 millones de dólares para adquirir bonos a 30 años.

Dichos bonos fueron emitidos por el Departamento del Tesoro y tenían una duración de 30 años. Sin embargo, en enero de 2012, un mes después de la adquisición, Álvarez ordenó su venta.

Y es que durante el periodo del 19 de diciembre del 2011 y el 18 de enero del 2012, hubo un rendimiento para dichos bonos del 6.10%.

Por lo cual, en vez de la pérdida reportada de 120 millones 496 mil dólares, hubo una ganancia de 12 millones 200 mil dólares. Por lo que 132 millones 696 mil dólares fueron desviados del patrimonio de la cooperativa.

CDMX

Iztapalapa celebra la 182 representación de la Pasión de Cristo

Este Viernes Santo arrancaron las actividades de la 182ª representación de la Semana Santa en la alcaldía Iztapalapa, una de las más esperadas y tradicionales en la Ciudad de México.

Publicado

en

Por

Este Viernes Santo arrancaron las actividades de la 182ª representación de la Semana Santa en la alcaldía Iztapalapa, una de las más esperadas y tradicionales en la Ciudad de México.

Con cientos de nazarenos caminando por las calles del centro iztapalapense, cargando sus cruces de madera y vestidos de blanco y morado, la comunidad continuó con esta emblemática tradición que convoca a miles de fieles cada año.

Desde las primeras horas de la mañana, niños, jóvenes y adultos se sumaron a esta peregrinación espiritual, simbolizando el sufrimiento de Cristo en su camino hacia la crucifixión. De acuerdo con el programa de este año, los 12 apóstoles también recorren los ocho barrios tradicionales del centro de la alcaldía, siguiendo la ruta que marca la representación.

A las 12:00 horas, en la Macroplaza de Iztapalapa, comenzaron las escenas del Concilio, con la presentación de Jesús ante Poncio Pilato y Herodes, seguido de los azotes y la sentencia a muerte. Esta representación, que se ha convertido en un referente cultural y religioso, prepara el escenario para lo que será la impactante Ruta de la Pasión, que dará inicio después de las 14:00 horas.

Durante esta ruta, se rememoran momentos claves de la Pasión de Cristo, incluyendo sus caídas y la crucifixión en el Cerro de la Estrella. En su camino hacia el juicio, los soldados simulan los azotes a Jesús, quien cae por el maltrato. Más tarde, es presentado ante Poncio Pilato, el gobernador romano, quien, presionado por los pontífices, decide enviarlo a Herodes para un segundo interrogatorio.

A lo largo del recorrido, el drama se intensifica con la actuación de los sacerdotes, soldados y la esposa de Pilato, Claudia Prócula, quien intenta convencer a su marido de no seguir con el castigo. A pesar de sus esfuerzos, la presión de los líderes religiosos fue suficiente para que Pilato finalmente decidiera condenar a Jesús.

Las autoridades de la alcaldía Iztapalapa han estimado que este año la representación podría atraer a más de dos millones de visitantes, quienes, además de la carga espiritual, también disfrutan de un evento cultural que ha perdurado por más de 180 años, consolidándose como una de las celebraciones más importantes de la Semana Santa en México.

Seguir Leyendo

CDMX

UNAM recupera instalaciones tras paro; destaca acuerdos y reafirma compromiso con el diálogo

La UNAM aseveró este sábado que por medio del diálogo se logró la finalización de los paros en varias facultades

Publicado

en

Por

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que diversas instalaciones universitarias que permanecían en paro fueron entregadas de manera voluntaria por grupos estudiantiles la noche del viernes, marcando un avance significativo en la solución de conflictos a través del diálogo.

En un comunicado emitido este sábado, la institución detalló que las facultades de Arquitectura, Ingeniería, Economía, Filosofía y Letras, Ciencias Políticas, y la de Arte y Diseño fueron devueltas a las autoridades universitarias. En el caso de la Facultad de Arquitectura, se logró establecer un acuerdo concreto entre la administración y la asamblea estudiantil.

Este acuerdo contempla, entre otros puntos, la creación de un concurso de ideas para renovar los espacios de las cafeterías. Los proyectos ganadores serán considerados para su implementación en las áreas asignadas a los concesionarios. Asimismo, se formará una comisión revisora en la que participarán estudiantes, profesores y personal administrativo para evaluar y supervisar el funcionamiento de las barras de alimentos y cafeterías.

“La construcción de acuerdos mediante el diálogo sigue siendo el camino para atender las demandas de nuestra comunidad”, subrayó la UNAM, al tiempo que destacó que estas acciones reflejan la disposición de ambas partes por alcanzar consensos y resolver inconformidades de manera pacífica.

La universidad también aprovechó para recordar que, por decisión unánime de la Comisión de Legislación del Consejo Universitario, se acordó eliminar el artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario. La disposición no está vigente, ya que el reglamento no ha sido publicado oficialmente. El rector Leonardo Lomelí Vanegas ha instruido expresamente que no se difunda ni se ponga en marcha.

Por otro lado, la UNAM expresó su firme condena a los actos de violencia registrados el viernes en inmediaciones de Ciudad Universitaria, particularmente en las avenidas Insurgentes y Universidad, donde un grupo de personas protagonizó disturbios.

“La universidad defiende el derecho a la libre expresión y a la manifestación pacífica, pero rechaza categóricamente cualquier forma de violencia, ajena a los principios de respeto y diálogo que nos rigen”, puntualizó la máxima casa de estudios del país.

Seguir Leyendo

CDMX

Ebrard y Bimbo lanzan campaña ‘Hecho en México’; impulsarán consumo nacional

Los productos llevarán el distintivo sello ‘Hecho en México ‘, símbolo que reconoce su fabricación nacional y busca incentivar el orgullo por lo producido en el país.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Economía y Grupo Bimbo presentaron la campaña ‘Hecho en México’, todo esto como parte de una  estrategia nacional para fortalecer la economía interna, esta iniciativa busca promover el consumo de productos elaborados en territorio nacional, empezando con el emblemático pan blanco e integral de 620 gramos producido por Bimbo.

Los productos llevarán el distintivo sello ‘Hecho en México ‘, símbolo que reconoce su fabricación nacional y busca incentivar el orgullo por lo producido en el país. En el anuncio oficial, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que incluso en tiempos complejos, la economía puede encontrar rutas para crecer y fortalecerse.

Igual, Ebrard recordó que Grupo Bimbo surgió al finalizar la Segunda Guerra Mundial, en un contexto mundial incierto, pero lleno de posibilidades para el desarrollo empresarial.

‘Hay un nuevo orden comercial en cierres, que todavía no está claro cómo va a funcionar (…) Bimbo se empezó a desarrollar justo al fin de la Segunda Guerra Mundial, era otro orden ‘, señaló el funcionario federal.

Cabe señalar que Bimbo tiene presencia en 35 países  y planea seguir expandiéndose, reafirmando su origen y compromiso con México como eje de su operación global. Daniel Servitje, presidente ejecutivo de Grupo Bimbo, destacó que la empresa cuenta con 36 panaderías distribuidas en 17 estados del país, generando miles de empleos.

Servitje añadió que Bimbo no solo opera en México, sino que trabaja por el país y para sus habitantes, con innovación, compromiso y responsabilidad social.  

De esta manera, se espera que otras empresas se sumen a esta estrategia y utilicen el sello para destacar la calidad de lo hecho en territorio mexicano, promoviendo el orgullo nacional.

Seguir Leyendo

Tendencias