Conecte con nosotros

CDMX

«No habrá marcha atrás en la prohibición del uso de las bolsas de plástico» en la CDMX

La directora general de la Sedema afirmó que la prohibición del uso de bolsas plásticas, se extenderá a partir de enero de 2021 a desechables de un solo uso.

Publicado

en

Debido a la pandemia por Covid-19, aumentó el uso de bolsas de plástico utilizadas para la entrega de comida para llevar o embolsar el pan de dulce a pesar de que no evita ni reduce el riesgo de un posible contagio del coronavirus, señaló la directora general de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), Andreé Lilian Guigue, además de afirmar que es una mentira que el plástico sea un aliado en la pandemia.

Basándose en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo que el virus puede permanecer activo de tres a cinco días en superficies de plástico, por lo que exhortó a los ciudadanos a seguir con las medidas sanitarias de lavado de manos, uso de cubrebocas y sana distancia.

Además, recomendó desinfectar con una solución de agua con cloro, las bolsas que lleguen a sus domicilios con comida y de igual forma las que desechen con residuos en el camión de la basura.

Informó que se reunirá con representantes de la cámara de la industria panificadora para buscar alternativas para reducir el uso de bolsitas individuales de celofán, como se ha detectado en La Esperanza y Bon Pane, entre otras, desde el inicio de la pandemia.

No es necesario que hagamos este tipo de disposición porque lo que estamos haciendo es aumentar en una cantidad impresionante el consumo de bolsas de plástico, y es un artículo que no tiene otro uso sino que va directamente a la basura«, insistió.

Andreé Lilian Guigue

«Lo que queremos es que busquemos otras formas de cómo protegemos nuestra seguridad ante un posible contagio y que no sea a través de los costos de contaminar el planeta«, dijo, al asegurar que no habrá marcha atrás en la prohibición del uso de las bolsas de plástico, que se extenderá a partir de enero de 2021 a los desechables de un solo uso, como el unicel y los popotes de plástico.

Finalmente, recordó que un grupo de vecinos manifestó su inconformidad ante la Sedema por el uso de bolsitas de celofán donde reparten el pan, por lo que propusieron que las panaderías pueden contratar a una o dos personas para que expendan el pan de manera segura, lo cual generaría empleos y reduciría la contaminación.

Estamos advirtiendo a la población sobre el hecho de que aunque se llene de plástico o utilice un montón de plásticos, no puede reducir o no significa que eso prevenga contagios; el plástico no necesariamente te da garantía de permanecer libre de contagio del virus«, expuso.

Andreé Lilian Guigue

Fuente: La Jornada

TE PUEDE INTERESAR: Un millón 200 mil alumnos de prescolar, primaria y secundaria, recibirán apoyo de uniformes y útiles escolares gratuitos en la CDMX

CDMX

Niega Sheinbaum que animales no tengan suficiente comida en zoológicos de CDMX

Esto después de que en redes sociales se lanzara una campaña por parte de organizaciones protectoras de animales sobre un presunto recorte de recursos

Publicado

en

Por

Al inaugurar el evento “Animalística. Festival del Bosque 2023” en Chapultepec, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum negó que en CDMX los animales de los zoológicos no tengan suficiente comida.

Esto después de que en redes sociales se lanzara una campaña por parte de organizaciones protectoras de animales sobre un presunto recorte de recursos.

Ante esto, la jefa de Gobierno detalló que se trata de noticias falsas que solo buscan desprestigiar

“Es falso que los animales no tengan suficiente comida. Cada comida que se da, -aquí está nuestro súper experto Fernando Wall (director general de Zoológicos), que es quien se encarga de los zoológicos-, tienen comida muy especial cada una de las especies que están aquí”.

«El personal de los zoológicos revisa permanentemente su salud y se está revisando para que estén bien los animales que nacieron aquí en el zoológico o que, de alguna manera se recuperan de algún espacio, y que tienen su espacio de vida aquí. Es un centro de conservación de la fauna el zoológico de Chapultepec”.

Seguir Leyendo

CDMX

Central de Abasto funciona con normalidad tras incendio, informó Sheinbaum

Se quemaron nueve bodegas en un área de 10 mil metros cuadrados y no se reportaron bomberos ni civiles heridos

Publicado

en

Por

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, confirmó que la Central de Abastos, ubicada en la alcaldía Iztapalapa, funciona con normalidad.

Lo anterior, después de que ayer jueves se registrara un incendio en las inmediaciones del mercado.

La mandataria capitalina respaldo los señalados por la misma cuenta de redes sociales de la Central de Abastos, quienes dieron a conocer que la actividad comercial en el mercado capitalino ‘volvía a la normalidad’, por lo que se explicó que los sitios de acceso fueron reabiertos.

‘La actividad comercial en la Central de Abasto vuelve a la normalidad. Los sitios de acceso han sido reabiertos. Nos espera una jornada de trabajo, como tantas otras’, compartió la Central de Abasto CDMX a través de su cuenta de Twitter.

Sin embargo, las autoridades capitalinas señalaron que solo se implementaron algunas restricciones a la circulación en las zonas aledañas, a las inmediaciones del mercado, específicamente, en la zona de Envases Vacíos y de Bodegas de Transferencia.

Seguir Leyendo

CDMX

Se registró un incendio en la Central de Abastos en la alcaldía Iztapalapa

El incendio se originó en el Sector de Envases Vacíos de la Central de Abasto y afectó a 5 mil 640 metros cuadrados

Publicado

en

Por

Un incendio en la Central de Abastos de la Ciudad de México, ubicada en la alcaldía Iztapalapa, se registró la noche de este jueves 6 de abril sin que, hasta el momento, se tenga información respecto al origen del siniestro.

De acuerdo con los reportes oficiales, el fuego comenzó en tres bodegas en las que se almacenaban tarimas de madera, envases vacíos, semilas, PET y carbón, ubicadas en el Eje 5 Sur y la calle Cazuelas. Después de casi tres horas de combate, el Cuerpo de Bomberos de la capital informó que las llamas fueron controladas en un 90%.

La información que comenzó a circular en las plataformas digitales aseguró que las llamas consumieron principalmente huacales y tarimas de madera, las cuales son utilizadas para el transporte de frutas y verduras dentro del gran mercado; no obstante, no se escuchó ninguna explosión.

Alrededor de las 19:15 horas (tiempo del centro de México) iniciaron los reportes del incendio que se habría originado en un punto cercano a la calle Abarrotes y Víveres, cercana al paradero oriente.

Por tal situación, la Secretaría de Seguridad Ciudadana realizó cortes en las vialidades aledañas, con el fin de proteger a la población y facilitar el acceso de los cuerpos de emergencia.

En un primer momento, la página oficial de Twitter de los Bomberos de la Ciudad de México publicó un breve anuncio donde confirmó el reporte de incendio en las inmediaciones de la Central de Abastos de Iztapalapa, por lo que acudieron al lugar para verificar y controlar las llamas. En el lugar ya se encuentran elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

La Secretaría de Gestión integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) solicitó a la ciudadanía evitar la zona y permitir el acceso de los vehículos de las autoridades y los pertenecientes al escuadrón de combatientes, quienes laboraron para contener y sofocar el incendio, el cual tenía una magnitud suficiente para poder ser visto desde distintos puntos de la ciudad.

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, confirmó que es en una zona de almacenamiento de cajas, además aseguró que ninguna persona resultó herida por el momento. Autoridades alertaron por el riesgo latente que existe debido a una gasolinera ubicada de manera cercana a la zona donde ocurre el incendio, especialmente porque las llamas no están controladas.

Seguir Leyendo

Tendencias