Conecte con nosotros

Uncategorized

¿Qué causó la explosión en Beirut? aquí la explicación

Hamad Hassan, Ministro de Salud libanés explicó las posibles causas que originaron la impresionante explosión en el puerto de Beirut.

Publicado

en

En las últimas horas un evento ha sorprendido al mundo. Se trata de la explosión del puerto de Beirut en la capital de Líbano, la cual tuvo un alcance de varios kilómetros.

Hammad Hassan, Ministro de Salud libanés habló poco tiempo después de ocurrida la explosión y explicó las posibles causas por las que se haya originado.

«Un barco que transportaba fuegos artificiales explotó en el puerto de Beirut» mencionó el ministro. Por lo que barco pasó muy cerca de la zona terrestre, donde hay edificios, hoteles y viviendas. Hasta el momento se descarta que el hecho haya sido un atentado.

A través de su cuenta de Twitter el Ministerio de Salud pidió a todos los hospitales de la zona que «reciban a los heridos».

Badri Daher, director general de Aduanas del Líbano, aseguró que la enorme se debió al estallido de un almacén de materiales explosivos de alto poder.

LBCI precisó que la sustancia que explotó fue nitrato de sodio, que se utiliza como fertilizante, conservante de alimentos y también para producir explosivos.

Por su parte el gobernador de  Beirut, Marwan Abboud, indicó que inicialmente se había reportado un incendio en la zona, generando la posterior explosión al entrar en contacto con el nitrato de sodio.

Video: Tremenda explosión en el puerto de Beirut, la capital del Líbano -  04/08/2020 - Clarín.com

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

Sheinbaum Pardo le responde a Zedillo tras críticas a elección judicial

Ante ello la mandataria federal apuntó que la oposición ya “no tiene voceros con credibilidad”, por lo que tienen que usar al expresidente.

Publicado

en

Por

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo respondió este lunes al exmandatario Ernesto Zedillo, luego de sus críticas hacia Morena y a la elección judicial que se realizará el domingo 1 de junio.

Ante ello la mandataria federal apuntó que la oposición ya “no tiene voceros con credibilidad”, por lo que tienen que usar al expresidente.

Ahora resulta que Zedillo es el vocero de la democracia (…) Ahora andan buscando voceros (en la oposición) por otro lado, porque ya no tienen credibilidad y creen que Zedillo es un buen vocero, no pues imagínense.- El pueblo está muy consciente y nosotros tenemos claro lo que es la democracia, que es el poder del pueblo”, declaró en la mañanera. 

Y es que el expresidente de México, Ernesto Zedillo Ponce de León, reapareció en medios nacionales para criticar a la elección judicial y a Morena; además afirmó que la reforma judicial del expresidente Andrés Manuel López Obrador “es una farsa, un engaño al pueblo de México”, e incluso afirmó que la democracia en nuestro país fue “asesinada”.

Además, se lanzó contra Morena por el hecho de que lleva al país hacia un “régimen tiránico”.

Seguir Leyendo

Uncategorized

México tacha de «exceso» la petición de EE.UU. sobre el gusano barrenador en el ganado

Sheinbaum consideró que «hay solicitudes que no corresponden» tras la alerta del sábado de la secretaria estadounidense de Agricultura, Brooke Rollins, de frenar la importación de ganado mexicano por el gusano barrenador y la negativa de México de permitir que aviones estadounidenses realicen operaciones de combate al insecto.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tachó este lunes de «un exceso» la petición del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en inglés) para combatir la plaga del gusano barrenador en territorio mexicano y su advertencia de frenar las importaciones de ganado.

“Hay cosas que tienen razón, de colaboración, de coordinación, y otras que consideramos que son excesos, pero lo importante es atender esta situación del gusano barrenador en el ganado y lo estamos haciendo», declaró la mandataria en su conferencia matutina.

Sheinbaum consideró que «hay solicitudes que no corresponden» tras la alerta del sábado de la secretaria estadounidense de Agricultura, Brooke Rollins, de frenar la importación de ganado mexicano por el gusano barrenador y la negativa de México de permitir que aviones estadounidenses realicen operaciones de combate al insecto.

La gobernante mexicana respaldó la respuesta del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, quien el domingo aseveró que ha «contestado puntualmente la carta de la secretaria», y que México «coopera pero nunca se subordina».

“Explica (el secretario) todo lo que está haciendo porque hay solicitudes que no corresponden, entonces la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha estado trabajando desde el primer momento que salió esta enfermedad, esta plaga», manifestó.

Estados Unidos ya había pausado en noviembre pasado y reactivado en febrero la importación de ganado en México por la presencia del gusano barrenador, que se ha detectado, sobre todo, en la frontera con Centroamérica y provocó hace dos semanas la muerte por miasis en una mujer de 77 años del estado de Chiapas.

Se tienen muchos sistemas de control que ya existían en México, pero que ahora estamos reforzando desde la frontera sur para evitar la propagación y en todo el país», explicó la presidenta.

La alerta ocurre durante las tensiones comerciales entre Estados Unidos y México, que en el ciclo 2023-2024 elevó en un 37,8 % sus exportaciones de ganado hasta las 1,3 millones de cabezas, según el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Sheinbaum expresó, como lo hizo el domingo, que «México no es piñata» tras una ola de críticas en Estados Unidos que ella vincula al próximo comienzo de las campañas hacia las elecciones locales e intermedias.

Seguir Leyendo

Uncategorized

Comisiones del Senado avala en comisiones reforma a Ley de Telecomunicaciones

Se prevé que el dictamen sea llevado al Pleno del Senado para su votación definitiva el lunes 28 de abril.

Publicado

en

Por

Las comisiones unidas del Senado de la República aprobaron por mayoría la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, propuesta enviada por la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.

La aprobación se dio en sesión conjunta de las comisiones de Radio y Televisión, Comunicaciones y Transportes, y Estudios Legislativos, con 29 votos a favor y nueve en contra, estos últimos del bloque opositor.

El proceso fue duramente criticado por senadores de la oposición, quienes calificaron como apresurada la aprobación del dictamen y acusaron que la reforma podría derivar en actos de censura. “¡Entiendo que tengan prisa, pero no frieguen! Esta no es una ley, es una censura”, lanzó el senador panista Ricardo Anaya durante el debate en comisiones.

Entre los cambios que contempla la reforma se encuentra la prohibición de cualquier tipo de propaganda —política, ideológica o comercial— por parte de gobiernos o instituciones extranjeras, exceptuando únicamente la promoción cultural y turística.

Además, la iniciativa refuerza las facultades de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que asumiría un rol central en la regulación y supervisión del espectro radioeléctrico, las redes de telecomunicación y los servicios de radiodifusión, conforme a los artículos 6º y 7º constitucionales.

La legislación busca también sentar las bases de políticas públicas para garantizar el acceso y uso adecuado de infraestructura activa y pasiva, así como de recursos tecnológicos esenciales, promoviendo el desarrollo eficiente del sector en línea con los derechos de usuarios y audiencias. Se prevé que el dictamen sea llevado al Pleno del Senado para su votación definitiva el lunes 28 de abril.

Seguir Leyendo

Tendencias