Conecte con nosotros

Uncategorized

“Ya estoy en la oficina, salí negativa»: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum anunció que dio negativa su prueba de Coronavirus, por lo cual regresó a trabajar desde hoy.

Publicado

en

sheinbaum

Claudia Sheinbaum anunció que dio negativa su prueba de Coronavirus, por lo cual regresó a trabajar desde hoy en las oficinas del gobierno de la Ciudad de México.

 “Ya estoy en la oficina, salí negativa. Ya regresamos a la oficina desde hoy temprano”, dijo la jefa de Gobierno durante una conferencia de prensa.

Sheinbaum se había aislado a principios de la semana luego que su secretario de Gobierno,José Alfonso Suárez del Real, diera positivo por Coronavirus el pasado lunes.

El día de ayer, la mandataria se había hecho la prueba PCR y aseguró que lo hizo luego de comunicar su caso al SMS del gobierno capitalino para reportar casos.

“Hice mi proceso de SMS, ya soy parte de las estadísticas”, sostuvo.

Según anunció Sheinbaum, la Ciudad de México se mantendrá en semáforo naranja durante la próxima semana y a pesar de que los contagios y hospitalizaciones continuaban a la baja, no se sumarán nuevas actividades a la reapertura en estos días.

Uncategorized

SEGALMEX publicará qué bodegas están acreditadas para la compra de maíz sinaloense

Afirmó que se contemplará a los productores agrícolas que tengan permiso de siembra extemporáneo también, ya que en el registro total se contabilizaron 13,332 de 13,354 agricultores.

Publicado

en

Por

Durante la tarde de este lunes, SEGALMEX hará pública una lista de almacenes autorizados donde se acopiarán las toneladas de maíz que comprarán a los agricultores sinaloenses, según informó el gobernador Rubén Rocha Moya.

 «SEGALMEX a las 3 de la tarde va a publicar las bodegas acreditadas. El 31 se da el acopio formal de SEGALMEX», anunció el mandatario estatal.

Afirmó que se contemplará a los productores agrícolas que tengan permiso de siembra extemporáneo también, ya que en el registro total se contabilizaron 13,332 de 13,354 agricultores.

«Algunos no se han acreditado porque tenían el permiso de siembra extemporáneo, extemporáneo o no, vale, no se preocupen, ya lo validamos para que no quede nadie», aseveró Rocha Moya.

Fue durante su conferencia semanera que anunció las buenas nuevas a la par que explicó que tendría que mandar una iniciativa al Congreso del Estado que espera pueda ser dictaminada en la sesión ordinaria de mañana, así como ya tuvieron reunión con la ASE para buscar cómo hacer de manera completamente legal la adquisición.

«Por procedimientos, como nunca se había hecho, lo hiciéramos así, tienes que crear los procedimientos, incluso un ratito más me van a traer aquí, tengo que firmar una propuesta», externó el gobernador.

Así mismo, indicó que las bodegas que se utilicen no importa que no estén al corriente de sus pagos y demás para guardar el maíz blanco, ellos darán facilidades de pago ya que si deben de pagar sus impuestos.

Seguir Leyendo

Uncategorized

Asegura FGE Quintana Roo diversas dosis de droga

Durante la inspección, los elementos participantes aseguraron diversas dosis de cocaína en piedra

Publicado

en

Por

La Fiscalía General del Estado, que encabeza Óscar Montes de Oca, informa que, tras una orden girada por un juez de control, llevó a cabo un cateo en colaboración con el Grupo de Coordinación para la Construcción de Paz y seguridad de Quintana Roo, en un inmueble de este municipio en el que se aseguraron diversas dosis de estupefacientes.

Durante la diligencia, en un domicilio ubicado en la avenida Contoy, entre las calles Mojarra y Pargo, los elementos participantes aseguraron diversas dosis de sustancias con las características propias a la cocaína en piedra, la cual quedó a disposición de la autoridad ministerial.

Al término de la diligencia, se colocaron los sellos correspondientes en el inmueble cateado y las evidencias recabadas se incorporarán a la carpeta de investigación correspondiente.

Con acciones como esta, la Fiscalía General del Estado cumple su encomienda de investigar posibles hechos que vulneran la paz y seguridad de los habitantes y visitantes, a la vez que refuerza el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Seguir Leyendo

Uncategorized

A partir de este 2022, Inapesca actualizará cada dos años la Carta Nacional Pesquera

La Carta Nacional Pesquera es la presentación cartográfica y escrita que contiene el resumen de la información necesaria sobre el diagnóstico y evaluación integral de la actividad pesquera y acuícola en México.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se reforma el Artículo 32 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables. 

La Carta Nacional Pesquera es un instrumento para la toma de decisiones y contiene el resumen de la información necesaria sobre el diagnóstico y evaluación integral de la actividad pesquera y acuícola en México.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, a partir de este año, el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) será el encargado de actualizar cada dos años la Carta Nacional Pesquera, instrumento que regula las actividades que en la materia se realizan en nuestro país.

La dependencia federal publicó hoy, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto por el que se reforma el párrafo segundo del Artículo 32 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.

Detalló que la elaboración y actualización de la Carta será con la participación que le corresponda a las demás unidades administrativas de la Secretaría y las contribuciones del sector académico y productivo, que deberán hacerse del conocimiento del Comité Asesor Técnico Científico del Inapesca.

La dependencia federal apuntó que el instrumento deberá darse a conocer en el DOF cada dos años y podrán publicarse actualizaciones de las fichas individuales, sin que el total de la Carta pierda validez.

La Carta Nacional Pesquera es la presentación cartográfica y escrita que contiene el resumen de la información necesaria sobre el diagnóstico y evaluación integral de la actividad pesquera y acuícola en México.

Además, este instrumento contiene los indicadores sobre la disponibilidad y conservación de los recursos pesqueros y acuícolas en aguas de jurisdicción federal.

Su contenido es de carácter informativo para los sectores productivos y será vinculante en la toma de decisiones de la autoridad pesquera, para la adopción e implementación de instrumentos y medidas para control del esfuerzo pesquero, resolución de solicitudes de concesiones y permisos para la realización de actividades pesqueras, así como la implementación y ejecución de acciones y medidas relacionadas con dichos actos administrativos.

Seguir Leyendo

Tendencias