Conecte con nosotros

Uncategorized

Se han ahorrado 560 mmdp por combate a corrupción

El mandatario abrió su discurso hablando de corrupción, la cual calificó como una “peste” que originó la crisis de México.

Publicado

en

Andrés Manuel López Obrador señaló en su Segundo Informe de Gobierno que gracias al combate a la corrupción se han ahorrado cerca de 560 millones de pesos.

El mandatario destacó que con el combate a la corrupción que su gobierno ha llevado a cabo desde el 2018 se han logrado grandes cambios para el país.

Así será el Segundo Informe de Gobierno de AMLO

“Fui de los primeros en sostener que el principal problema de México era la corrupción y ahora no tengo la menor duda: la peste de la corrupción originó la crisis de México, por eso me propuse erradicarla y estoy convencido de que en estos tiempos transformas es moralizar”, aseveró.

Finalmente señaló que su administración no encubrirá a nadie ni permitirá la impunidad, aunque reconoció que aún resta por hacer para eliminar la corrupción de la vida pública del país.

Tienen la arrogancia de sentirse libres" y otras frases del informe de AMLO  | El Informador :: Noticias de Jalisco, México, Deportes & Entretenimiento

“Este gobierno no será recordado por corrupto. No encubrimos a nadie ni permitimos la impunidad. Ya se acabó la robadera de los de arriba, pero falta por desterrar el bandidaje oficial”, aseguró López Obrador.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

Senador Alejandro Armenta Exhorta a Ministros de la Suprema Corte a Evitar Traición a la Patria en Caso de Ley Eléctrica

En una conferencia de prensa, el senador poblano hizo un llamado a los ministros, encabezados por la Ministra Norma Piña, a tomar decisiones que estén en línea con la legalidad en este asunto de concesiones pendientes

Publicado

en

Por

El senador de Morena, Alejandro Armenta, ha instado a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a evitar traicionar a la patria en relación con el amparo presentado por una empresa francesa contra la Ley Eléctrica, un caso pendiente de resolución por parte de la corte.

En una conferencia de prensa, el senador poblano hizo un llamado a los ministros, encabezados por la Ministra Norma Piña, a tomar decisiones que estén en línea con la legalidad en este asunto de concesiones pendientes.

Además, Armenta exhortó al Ministro Luz María Aguilar a separarse de su cargo para atender asuntos personales y evitar posibles conflictos de interés que puedan surgir al litigar en la corte. Esto, con el fin de garantizar la imparcialidad y evitar violaciones a la Constitución.

El senador recordó que la Constitución establece claramente que aquellos que entregan los recursos naturales del país a intereses extranjeros son considerados traidores a la patria. En este contexto, respaldó el llamado del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien se refirió a los sentimientos de los mexicanos y al rescate de la soberanía, tal como se expresó en la carta del ex presidente Adolfo López Mateos.

Este llamado del senador Armenta refleja la preocupación por la defensa de la soberanía nacional y la legalidad en el marco de la Ley Eléctrica y los posibles impactos de decisiones judiciales en relación con las concesiones en cuestión.

Seguir Leyendo

Uncategorized

“Yo no he inclinado la balanza”: a un día de conocer a corcholata ganadora de encuesta

López Obrador hará una ceremonia de entrega de bastón de mando de la 4T, fuera de la agenda presidencial y antes de su viaje a Colombia y Chile.

Publicado

en

Por

A un día de que se revele el nombre del aspirante ganador en la encuesta para la candidatura presidencial de Morena en 2024, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, enfatizó que «como ha quedado constancia», no ha favorecido a ninguno de los aspirantes.

Durante la ‘mañanera’ en Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo federal subrayó su compromiso con la imparcialidad en el proceso y anunció que apoyará al aspirante que resulte ganador en la encuesta. Además, mencionó que tiene previsto entregar el bastón de mando al candidato seleccionado, posiblemente mañana o el jueves, en un acto que se llevará a cabo fuera de Palacio Nacional.

AMLO, sin ofrecer detalles adicionales sobre la ceremonia, confirmó que el anuncio del ganador se hará de acuerdo con el programa establecido y que la población consultada será la que decidirá quién será el candidato de Morena para las elecciones presidenciales de 2024.

AMLO hizo hincapié en que este proceso marca un cambio significativo al eliminar la posibilidad de designaciones a dedo en el partido, enfatizando así el papel central de la consulta popular y la decisión de la población en la selección del candidato.

Seguir Leyendo

Uncategorized

Ministros de la SCJN se reúnen con diputados para hablar sobre reforma a Poder Judicial

Javier Laynez, Loretta Ortíz y Yasmín Esquivel, ministros de la Corte, estuvieron presentes en el conversatorio de reforma al Poder Judicial.

Publicado

en

Por

Javier Laynez, Loretta Ortíz y Yasmín Esquivel, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acudieron este miércoles a la Cámara de Diputados para estar presentes en las relatorías y conclusiones de los Conversatorios sobre la Transformación del Poder Judicial.

Los integrantes de la Suprema Corte llegaron poco antes de las 09:0 h al recinto legislativo de San Lázaro, en medio de un dispositivo de seguridad para evitar preguntas de los medios de comunicación presentes en el evento.

Este evento fue transmitido por el Canal del Congreso para que la ciudadanía conozca lo que fue trabjado en la Cámara de Diputados en relación a la transformación del Poder Judicial en nuestro país.

En el conversatorio estuvieron los coordinadores de los grupos parlamentarios y se les presentó a los ministros en un formato breve, conciso y sustancioso las conclusiones y la relatoría, para que puedan ellos acceder a este primer acercamiento que hicieron diferentes especialistas con relación a la situación que priva en el Poder Judicial, “que tuvo como chispa detonadora de este proceso la revisión de lo que establece el 96 constitucional sobre el procedimiento para la designación de las y los ministros de la Corte”.

Previamente, el resiente de la junta de Coordinación Política (Jucopo) en San Lázaro, Ignacio Mier,  indicó que esta primera etapa de los conversatorios apunta a una revisión puntual por parte de las organizaciones, investigadores y académicos para que se extienda a los estados, universidades e interesados para que puedan participar en este tema que preocupa a la nación, que tiene que ver con la procuración, administración de justicia y que ésta sea pronta y expedita.

Seguir Leyendo

Tendencias