Conecte con nosotros

Nacionales

UIF bloquea cuentas de Juan Manuel Celis Aguirre por operaciones ilícitas

Las investigaciones detectaron que Aguirre recibió de 2010 a 2020 recursos en efectivo por 658 millones de pesos, entre otros actos.

Publicado

en

juan-manuel-celis

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó las cuentas bancarias del dirigente de Antorcha Campesina en Puebla, Juan Manuel Celis Aguirre, de su esposa y tres empresas que habría utilizado para dispersar recursos ilícitos; así como militantes de la misma organización en el Estado de México.

Las investigaciones detectaron que Celis Aguirre recibió de 2010 a 2020 recursos en efectivo por 658 millones de pesos y 128 millones de pesos más en transferencias bancarias de 2014 a 2019 provenientes de sujetos relacionados con el sector de la construcción, informó la UIF.

Así como 18 millones de pesos más de los cuales, 3.6 millones provenían de empresas fachada, por lo que se procedió a congelar su cuenta, el de estas empresas y las de su esposa.

En cuanto al caso del Estado de México, se congelaron las cuentas bancarias de Juan Carlos y Alberto quienes mantenían una red de empresas constructoras, gasolineras, hoteles, farmacias, tiendas de conveniencia y agroindustria que estaban vinculadas al financiamiento de Antorcha Campesina.

“Del análisis realizado por la UIF, se logró identificar que la organización política en mención, durante el periodo comprendido entre los años 2009 a 2019, realizó depósitos en efectivo por más de 988 millones de pesos y retiros por 14 millones de pesos. Asimismo, en cheques interbancarios, de 2015 a 2019, recibió 96 millones de pesos y emitió por 100 millones de pesos, de los cuales destacan los recursos de que recibió por parte de 3 empresas fachadas por un monto de 3.4 millones de pesos.

“En cuanto a transferencias interbancarias, de 2012 a 2019, recibió 402 millones de pesos y envió 406 millones de pesos. En otro rubro, los líderes de dicha organización registran la adquisición de 14 vehículos de lujo por un monto de 11.2 millones de pesos. Aunado a lo anterior, se identificó que dicha organización cuenta con 30 estaciones de servicio, las cuales se encuentran vinculadas con líderes, amigos y familiares”.

TE PUEDE INTERESAR: Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos lamenta el fallecimiento del periodista Juan Nelcio Espinoza Menera

Las Mañaneras

AMLO prepara una iniciativa para acabar con los organismos autónomos de México

El presidente López Obrador recalcó que dichos organismos autónomos son “onerosos” y “que no sirven para nada”

Publicado

en

Por

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes que antes de que termine su mandato elaborará una iniciativa de reforma con la que buscará que desaparezcan organismos autónomos pues, consideró, “no sirven para nada”.

“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre, y hay muchos organismos onerosos que no sirven para nada, son gastos superfluo”, expresó el mandatario durante su rueda de prensa matutina.

El gobernante mexicano se refirió a organismos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), los cuales, aseguró, deben desaparecer.

«Tenemos que hacer una reforma administrativa y tienen que desaparecer todos esos organismos supuestamente autónomos, y es ‘supuestamente autónomos’ porque no le sirven al pueblo, están al servicio de las minorías», aseveró.

Refirió que cada vez que se quiere defender a empresas paraestatales como Petróleos Mexicanos (Pemex) o a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) “sale el Instituto este de la Competencia (Cofece) a defender a los particulares”, lamentó.

Asimismo, dijo que no importa si no aprueban su reforma, pero lo que busca es dejar constancia de que esos organismos “están mal” y no quiere ser cómplice.

«Si no la aprueban lo que quiero es que quede constancia de que eso está mal y no quiero ser cómplice, este año o el año próximo, antes de irme».

En diversas ocasiones el mandatario mexicano ha dicho que este tipo de organismos son «inútiles» y ha criticado los altos salarios de sus funcionarios.

Seguir Leyendo

Nacionales

Aumenta la Recaudación Tributaria en México en 589 Mil Millones de Pesos de 2022 a 2023

Este crecimiento representa un aumento real del 10.8%, marcando un avance constante en los ingresos fiscales del país.

Publicado

en

Por

En el periodo de enero a noviembre de 2023, la recaudación tributaria en México alcanzó la cifra de 4 billones 56 mil 965 millones de pesos, experimentando un notable incremento de 589 mil 129 millones de pesos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento representa un aumento real del 10.8%, marcando un avance constante en los ingresos fiscales del país.

Desde el año 2018 hasta el presente, el ingreso tributario neto ha experimentado un incremento acumulado del 12.7%. Estos resultados indican una tendencia positiva en la capacidad de recaudación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y del Gobierno Federal.

El SAT reafirma que la recaudación de impuestos constituye la principal fuente de financiamiento para el Gobierno Federal. En este contexto, se han implementado diversas estrategias centradas en la honestidad, la eliminación de la impunidad y la equidad en las contribuciones, con el objetivo de fortalecer el sistema tributario.

Destacando el compromiso con la transparencia, el SAT resalta la ejecución de planes y acciones específicos dentro del Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación 2023. Estas iniciativas buscan fortalecer los esfuerzos de fiscalización, fomentar el cumplimiento voluntario de los contribuyentes y combatir prácticas que puedan erosionar la base tributaria.

El SAT reconoce y agradece el esfuerzo continuo de los contribuyentes, subrayando que este aumento en la recaudación en 2023 es el resultado directo de su compromiso con el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Seguir Leyendo

Nacionales

Secretario de la Función Pública Informa sobre Vigilancia Presupuestaria y Combate a la Corrupción

En el combate a la corrupción, Salcedo Aquino resaltó el enfoque preventivo, supervisando en tiempo real 6,517 contratos de compras y 16,777 contratos de obra pública. Se implementaron 310 comités de ética y se monitorea la evolución del patrimonio de más de 1.4 millones de empleados públicos

Publicado

en

Por

El secretario de la Función Pública (SFP), Roberto Salcedo Aquino, compareció ante la Cámara de Diputados en la Glosa del 5° Informe de Gobierno. Destacó que la SFP vela por el ejercicio transparente del presupuesto federal de más de 7.9 billones de pesos, enfocándose en combatir la corrupción y la impunidad en las 287 instituciones de la Administración Pública Federal.

En el combate a la corrupción, Salcedo Aquino resaltó el enfoque preventivo, supervisando en tiempo real 6,517 contratos de compras y 16,777 contratos de obra pública. Se implementaron 310 comités de ética y se monitorea la evolución del patrimonio de más de 1.4 millones de empleados públicos. Además, se promueve la contraloría social con 109 mil comités y 383 mil participantes que vigilan un presupuesto de 85 mil millones de pesos.

En cuanto a los testigos sociales, 223 personas fueron designadas para observar procedimientos de adquisiciones y obra pública por un monto de 555 mil millones de pesos. La creación del Padrón de Integridad Empresarial registró a 43 empresas, con 80 solicitudes en análisis.

Salcedo Aquino subrayó la importancia de la fiscalización para combatir la corrupción y compartió que el 49% de los expedientes por responsabilidades administrativas graves fueron remitidos al Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Se determinaron 250 resoluciones sancionatorias a proveedores y contratistas, con multas por mil 102 millones de pesos y 173 inhabilitaciones. Además, se presentaron 99 denuncias penales de octubre de 2022 a septiembre de 2023.

El secretario concluyó enfatizando la necesidad de un esfuerzo conjunto de liderazgos gubernamentales, sociales, académicos, empresariales y mediáticos para abordar de manera integral la corrupción y la impunidad en el sistema.

Seguir Leyendo

Tendencias