Conecte con nosotros

Nacionales

Walmart recomienda a todas las empresas apegarse al cumplimiento tributario después de haber pagado 8 mil millones de pesos al SAT

Publicado

en

La multinacional Walmart, publicó en un medio de circulación nacional, un comunicado donde asumió el impago que le hizo acreedor a la sanción pública por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

“Walmart de México ha llegado a un acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y pagó al Servicio de Administración Tributaria el 25 de mayo de 2020, la cantidad total de 8 mil 079 millones de pesos, para concluir asuntos fiscales sustanciales, que incluyen la revisión sobre la operación de venta de la cadena de restaurantes Vips”, detalla el comunicado.

Por su parte, el Procurador Fiscal de la Federación, Carlos Romero Aranda, anunció que la empresa reconoció públicamente la falta fiscal cometida y reafirmó el acuerdo de pago que Walmart de México anunció el 25 de mayo con el SAT, con el fin de liquidar los adeudos de impuestos relacionadas con la venta de El Portón y Vips al grupo Alsea.

En el mismo comunicado, Walmart se comprometió y exhortó a todas las empresas a operar con apego al mercado legal.

Grandes empresas negocian y pagan sus adeudas al SAT

Durante los primeros seis meses del presente año, América Móvil, Walmart de México, Femsa, IBM de México y la Minera Fresnillo, pagaron al SAT un total de 30 mil 327.9 millones de pesos, mientras que Toyota, está en negociaciones con la dependencia para pagar sus adeudos.

Mientras que, el presidente Andrés Manuel López Obrador, celebró el 12 de diciembre de 2019 la modificación en el Senado de la República del Artículo 28 de la Constitución para evitar la condonación de impuestos.

El ejecutivo federal, ha detallado en repetidas ocasiones que en las administraciones pasadas se condonó impuestos a las grandes empresas y corporaciones nacionales y extranjeras, lo que representó una pérdida de miles de millones de pesos para el país.

En abril de este año, grupos empresariales solicitaron al gobierno federal gastos y deudas para enfrentar la crisis económica a causa del COVID-19 y la respuesta de López Obrador fue contundente, negó el “apoyo” y exhibió a 15 grandes empresas de mexicanos que adeudaban 59 mil millones al fisco.

Mientras tanto, las empresas que deben al SAT deberán negociar para saldar sus deudas o ir por la vía legal para dirimir sus adeudos.

Con información de SinEmbargo

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Fortalecimiento Financiero y Cooperación Bilateral: Resultados de la Visita de Janet Yellen a México

Uno de los aspectos clave discutidos fue la modernización de los pagos digitales y la reducción de costos para el envío de remesas

Publicado

en

Por

En un encuentro crucial entre México y Estados Unidos, la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, y el secretario de Hacienda mexicano, Rogelio Ramírez de la O, abordaron diversos temas de interés bilateral. La reunión se centró no solo en las preocupaciones compartidas, sino también en oportunidades para fortalecer la cooperación financiera entre ambas naciones.

Uno de los aspectos clave discutidos fue la modernización de los pagos digitales y la reducción de costos para el envío de remesas. La intención es lograr una mejor regulación con menores costos, facilitando así la transferencia de fondos entre ambos países. Estos avances no solo simplificarían las transacciones, sino que también podrían tener un impacto positivo en las comunidades que dependen de las remesas.

Un punto relevante acordado en las reuniones fue el fortalecimiento del intercambio de información confidencial e inteligencia sobre los sistemas financieros de ambas naciones. Esto tiene el propósito de reforzar la lucha contra el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, la corrupción y el lavado de dinero.

El proceso regulatorio, que transita de la Autorización de Uso de Emergencia hacia el Registro Sanitario para las vacunas contra COVID-19, también fue un tema discutido. Este proceso, pionero en el mundo, busca garantizar el acceso y eliminar la necesidad de intermediarios o gestores en la comercialización de vacunas en México.

La suscripción de un Memorándum de Intención (MOI) para establecer un grupo de trabajo sobre la revisión de la seguridad nacional en la inversión extranjera directa fue otro logro significativo. Este grupo de trabajo se centrará en revisar proyectos de inversión extranjera para privilegiar la seguridad nacional, combatir delitos financieros y fortalecer la cooperación bilateral.

En una reunión con entidades bancarias y agencias reguladoras, se discutió la cooperación para combatir el financiamiento ilícito. Se hizo hincapié en la importancia del intercambio de información entre gobiernos y el sector privado para abordar desafíos como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

La secretaria Yellen resaltó que más allá del comercio, las ideas financieras entre ambas naciones buscan impulsar esfuerzos para proteger la seguridad nacional. Además, se expresó el interés de Estados Unidos en fortalecer el Nearshoring y el Friendshoring, estrategias para diversificar la cadena de proveeduría y colaborar con países con los que hay una mayor colaboración bilateral.

En resumen, la visita de Janet Yellen a México no solo se centró en aspectos financieros, sino que abrió un camino para una colaboración más estrecha en diferentes áreas. La relación económica entre ambos países se fortalece, y se espera que los acuerdos alcanzados impulsen la cooperación en los nuevos desafíos de una mayor integración económica entre México y Estados Unidos.

Seguir Leyendo

Nacionales

Cofepris Otorga Registro Sanitario a Vacunas de Moderna y Pfizer

El equipo multidisciplinario de la Cofepris concluyó que ambas vacunas cumplen con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia

Publicado

en

Por

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció el otorgamiento del registro sanitario a las vacunas Spikevax de ModernaTx. Inc. y Comirnaty de Pfizer S.A. de C.V. Este logro, considerado pionero en el mundo, marca la transición de la Autorización de Uso de Emergencia al Registro Sanitario para vacunas contra el COVID-19, destacando la rapidez del proceso después del análisis técnico y evaluación del desempeño clínico por parte de la Cofepris.

El equipo multidisciplinario de la Cofepris concluyó que ambas vacunas cumplen con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia. Esta dictaminación simultánea para el registro sanitario allana el camino hacia una regulación enfocada en garantizar el acceso universal sin favorecer a ningún usuario específico, eliminando la necesidad de intermediarios o gestores.

Esta decisión sienta un precedente importante en la regulación sanitaria, y las autorizaciones conservarán su validez según el Decreto que declara el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19. La Cofepris hace un llamado a la población para no hacer uso indiscriminado de las vacunas, recordando que la aplicación debe seguir la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 y ser bajo recomendación médica.

Se destaca la importancia de no administrar las vacunas fuera de la Política Nacional de Vacunación, ya que esto puede representar riesgos para la salud. La Cofepris subraya su compromiso con la transparencia al seguir el principio de caja de cristal, proporcionando información clara sobre el proceso de obtención de registros sanitarios para estas vacunas, en línea con los principios de seguridad, calidad y eficacia. La población puede reportar eventos adversos atribuibles a la vacunación a través de los canales proporcionados por la Cofepris.

Seguir Leyendo

Nacionales

Disminuye rezago habitacional en 2.9 millones de personas: Sedatu

Desde el 2019 la Conavi ha entregado 384 mil 247 apoyos de vivienda con una inversión de 31 mil 419 mdp

Publicado

en

Por

Roman Meyer Falcon, titular de la Sedatu, señaló durante la conferencia matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que se están atendiendo localidades y estados con mayor rezago, las cuales se concentran principalmente en el sur del país.

«En gobiernos anteriores la distribución del subsidio no se concentraba en la zona de rezago, estaba en la zona centro y norte”, expresó. 

Resaltó que mediante la estrategia de autoproducción se han realizado un millón 367 mil 876 acciones con una inversión de 91 mil 335 millones de pesos, de las cuales el 52.8% se encuentran en los 10 estados que registran un mayor rezago. Asimismo, detalló que durante esta administración se han beneficiado a más de 11 millones de personas con la colocación de créditos y subsidios que ascienden a más de 3 millones de acciones con 1.3 billones de pesos.

La subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Elena Vega Rangel, mencionó que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) desde el 2019 a la fecha ha entregado 384 mil 247 apoyos de vivienda con una inversión de 31 mil 419 mdp, para beneficiar a un millón 500 mil personas de las 32 entidades del país, todo esto a través del Programa por una Mejor Vivienda (PMV), el Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) y el Programa de Vivienda Social (PVS).

La funcionaria agregó que “para el 2024 se realizarán 76 mil 765 acciones con 4 mil 437 mdp, estos apoyos se darán en 235 municipios de 32 estados mediante el PMV y PVS”.

También el director general del INFONAVIT, Carlos Martínez Velázquez, dijo que se han otorgado 2.3 millones de créditos directos sin intermediarios; y en esta administración se han flexibilizado los requisitos, por lo cual, a partir del 1 de enero del 2024, se permitirá la incorporación voluntaria de trabajadores independientes.

Por su parte, Cesar Buen Rostro Moreno, vocal ejecutivo del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), informó que se han otorgado más de 230 mil créditos para comprar, construir o remodelar viviendas o bien adquirir un terreno, y el monto promedio este año ha sido de 936 mil 518 pesos. 

“Para 2024 el Fondo contará con un presupuesto de 43 mil 733 millones de pesos para atender a 38 mil 225 derechohabientes”, aseguró.

Cabe mencionar que la Sedatu como coordinadora de la Política Nacional de Vivienda (PNV), mediante la Conavi ha entregado apoyos directos para no derechohabientes (que no cuentan con Infonavit o Fovissste) y en cinco años se han realizado 412 mil 707 acciones con una inversión de 37 mil 828 mdp, logrando beneficiar a 2 millones de mexicanos que han podido adquirir o mejorar su patrimonio.

Seguir Leyendo

Tendencias