Nacionales
Aprobación de AMLO 68%. Se evaluaron seguridad pública, economía y corrupción entre otros
Publicado
3 años haceen
Por
redaccion
Hace dos años, Andrés Manuel López Obrador, logró una victoria contundente con el 53 por ciento de votos a favor en las elecciones presidenciales de 2018 y junto con su gabinete, comenzó lo que él denominó como la Cuarta Transformación (4T), hoy lo respalda un 68.4 por ciento de mexicanos que aprueban su gestión, de acuerdo con una encuesta de Simo Consulting para EL PAÍS.
Los rubros evaluados en la encuesta fueron: feminicidios, seguridad pública, obras de infraestructura, combate a la pobreza, emergencia COVID-19, economía y corrupción.
Seguridad pública, un rubro que debe mejorar
De acuerdo con Simo Consulting, en materia de seguridad pública, un 31.3 por ciento considera que la seguridad ha empeorado, un 37.2 por ciento cree que ha permanecido igual desde 2018 y un 31.7 por ciento considera que la situación ha mejorado.
Por su parte, desde sexenios pasados, la seguridad para los ciudadanos se ha visto mermada y con la creación de la Guardia Nacional, que tiene un 58 por ciento de aprobación ciudadana y la integración del Ejército con un 71 por ciento de aprobación en funciones de seguridad pública, el gobierno pretendió que los índices de inseguridad disminuyeran.

Aprobación de la Guardia Nacional y del Ejército en cuestiones de seguridad. Imagen: El País.
TE PUEDE INTERESAR: T-MEC promete libre comercio para bienes originarios, agilidad aduanal y recuperación económica
La estrategia de seguridad de López Obrador, comenzó con la eliminación del robo de combustible (huachicol) y la cual un 44.1 por ciento aprueba frente a un 28.4 por ciento que considera que aumentó, por su parte, la percepción en robo a transeúnte alcanza un 47.7 por ciento que cree que han aumentado.
Otros delitos que preocupan a la ciudadanía son la extorsión, homicidios, secuestro con más del 40 por ciento de ciudadanos que consideran que aumentaron, mientras que el robo a viviendas y violencia familiar tienen menos del 40 por ciento de personas que respondieron que aumentó.
En cuanto al delito de feminicidio preocupa a un 58.9 por ciento de ciudadanos que respondieron que el gobierno no está haciendo lo suficiente para reducirlo frente a un 41.1 por ciento que considera que sí.
Una economía que va por buen camino
En el rubro económico, el gobierno de Obrador, recibió una economía bastante golpeada, en donde se llegó a 20 pesos por dólar, la caída en la producción de barriles de petróleo, la importación de gasolina, los presuntos proyectos con sobrecostos y un sinfín de retos, sin embargo, la administración federal fue poco a poco enfrentándolos.
La encuesta de Simo Consulting, reveló que un 32.8 por ciento considere que la economía en su hogar ha mejorado, un 38.8 por ciento cree que sigue igual desde 2018 y un 27.9 respondió que empeoró; además un 48.7 por ciento espera que la economía mejore en los próximos dos años frente a un 23.9 por ciento que considera que empeorará.
TE PUEDE INTERESAR: “Campeones en impunidad” el presidente López obrador señala que Lozoya estará dispuesto a hablar, no más corrupciòn
Proyectos de la 4T con buena aprobación
Los tres grandes proyectos de la 4T, cuentan con una percepción positiva: la Refinería de Dos Bocas, con una aprobación del 41.4 por ciento frente a un 26.8 por ciento negativo; el Aeropuerto de Santa Lucía con 35.3 por ciento que considera una buena obra frente a un 34.8 por ciento que cree que no y el más polémico el Tren Maya, con un 33.4 por ciento que respondió que es una buena obra frente a un 38 por ciento que considera que no.

Aprobación de las obras de infraestructura del gobierno actual. Imagen: El País.
En palabras del presidente Obrador, la Refinería de Dos Bocas, se inauguraría el 1 de junio de 2022 y ayudará a bajar los precios de los combustibles.
Respecto al manejo del gobierno de Obrador frente a la pandemia de COVID-19, un 55.9 por ciento de los encuestados, consideró que no se tiene control, sin embargo, un 51.1 por ciento considera que el gobierno sí está haciendo lo correcta frente a la crisis económica por el coronavirus.
Este contraste, puede ser explicado con las palabras del subsecretario Hugo López-Gatell, quien ha reiterado que es imposible controlar una pandemia y que lo más recomendable es disminuir los casos diarios.
TE PUEDE INTERESAR: El pueblo de Guanajuato no merece vivir en la zozobra, se tiene que llevar a cabo una limpia: AMLO
Te Puede Interesar
-
Celebra AMLO baja de la inflación
-
Presidente AMLO Destaca Llegada de Agua a Monterrey
-
AMLO utiliza video de Xóchilt Gálvez rompiendo piñata del PRI para cuestionar alianza opositora
-
AMLO Inicia Gira por Colombia y Chile
-
AMLO Triunfa en su Predicción: Xóchitl Gálvez Elegida como Candidata Presidencial por FAM
-
López Obrador Desacredita Intentos de Vincular Libros de Texto con Comunismo y Critica Oposición a Contenido LGBT+
Nacionales
INCan Anfitrión del 2º Simposio Internacional sobre Anestesiología y Cuidados Perioperatorios en Pacientes con Cáncer
El jefe del Departamento de Anestesiología del INCan, Luis Felipe Cuéllar Guzmán, destacó la importancia de este simposio y señaló que México está dando sus primeros pasos en esta área, por lo que es esencial conocer las experiencias de otros países en este campo.
Publicado
7 horas haceen
septiembre 27, 2023Por
redaccion
El Instituto Nacional de Cancerología (INCan) de la Secretaría de Salud de México ha sido elegido como sede del 2º Simposio Internacional de Anestesiología y Cuidados Perioperatorios en Pacientes con Cáncer. Este evento, que se celebra del 27 al 30 de septiembre, reúne a especialistas de México y Estados Unidos para compartir conocimientos sobre avances tecnológicos, incluyendo la aplicación de inteligencia artificial en la atención de enfermedades.
El jefe del Departamento de Anestesiología del INCan, Luis Felipe Cuéllar Guzmán, destacó la importancia de este simposio y señaló que México está dando sus primeros pasos en esta área, por lo que es esencial conocer las experiencias de otros países en este campo.
La inteligencia artificial se ha vuelto cada vez más relevante en la medicina, y este simposio busca explorar sus aplicaciones prácticas en el ámbito de la anestesiología y los cuidados perioperatorios.
Durante el evento de cuatro días, el INCan presentará los resultados del protocolo ERAS, que se implementó hace tres años en colaboración con el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas. Este protocolo de recuperación acelerada ha demostrado reducir los tiempos de hospitalización y mejorar el control del dolor en pacientes con cáncer.
El protocolo ERAS se ha aplicado en cirugías gastrointestinales, incluyendo intervenciones en el páncreas, colon e hígado, con la atención de más de mil pacientes. Además, se ha implementado en el tratamiento de tumores malignos mamarios, atendiendo a aproximadamente seis pacientes por día.
El INCan tiene planes de expandir la implementación de consultas en el turno vespertino en todas las áreas, como parte de las iniciativas de la nueva administración del instituto.
Este simposio internacional es organizado por el INCan, el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas, la Sociedad Mexicana de Anestesiología Oncológica, el Consejo Nacional de Certificación y la Sociedad Médica del INCan.
La participación del Centro Oncológico MD Anderson en este evento es un reconocimiento al trabajo realizado en México y refleja la calidad de la investigación y atención médica en el país.
El simposio abordará temas como la atención perioperatoria en cáncer de mama y pulmonar, procedimientos anestésicos de alta complejidad en cirugía de hígado o páncreas, y atención perioperatoria a pacientes que ingresan a radioterapia o a potenciar estudios de imagen, entre otros.
Además, el INCan y el Centro Oncológico MD Anderson llevarán a cabo un taller sobre el abordaje de la vía aérea en pacientes con tumores de cabeza y cuello, así como reuniones para promover la investigación entre instituciones.
Este evento internacional cuenta con la participación de especialistas del INCan y del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán» (INCMNSZ), así como 16 expertos de Estados Unidos del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas y la Universidad de Colorado, conocidos a nivel mundial por sus contribuciones a la evidencia científica.
Nacionales
SME Celebra 63 Aniversario de la Nacionalización de la Industria Eléctrica y Reafirma sus Demandas
El SME considera que México se enfrenta a la necesidad de expandir la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para impulsar la reindustrialización del país.
Publicado
9 horas haceen
septiembre 27, 2023Por
redaccion
SME Celebra 63 Aniversario de la Nacionalización de la Industria Eléctrica y Reafirma sus DemandasEn el marco del 63º aniversario de la nacionalización de la industria eléctrica en México, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) ha expresado su perspectiva sobre el estado actual de la infraestructura eléctrica en el país y sus demandas clave.
El SME considera que México se enfrenta a la necesidad de expandir la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para impulsar la reindustrialización del país. Este impulso se atribuye a la relocalización de grandes inversiones extranjeras en territorio nacional. Además, el sindicato subraya que aún falta diseñar un modelo energético que sea sostenible, democrático y equitativo.
El SME reitera su exigencia de que se contrate a los 14 mil electricistas que perdieron sus empleos con la extinción de Luz y Fuerza del Centro, así como la restitución del servicio médico del IMSS para los trabajadores. En este sentido, el sindicato destaca que el 11 de septiembre entregaron una propuesta de reinserción laboral de los trabajadores a la CFE ante la Secretaría de Gobernación.
En su manifiesto, el SME enfatiza su compromiso de luchar por los ideales de la organización, que incluyen el rescate de la soberanía energética de México, el fortalecimiento de la empresa pública CFE, tarifas sociales para los usuarios del servicio público, una transición energética justa, democrática y soberana, y un sindicalismo democrático e independiente.
Tanto Martín Esparza Flores como José Humberto Montes de Oca Luna, Secretario General y Secretario del Exterior del SME respectivamente, hacen hincapié en que la mano de obra calificada puede contribuir al fortalecimiento de la industria eléctrica nacional y al desarrollo soberano de México. Además, rechazan enérgicamente los intentos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de revertir el proceso de renacionalización y validar la privatización del sector eléctrico nacional.
El SME destaca que la lucha por la renacionalización de la industria eléctrica está en marcha, y durante la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Estado mexicano ha recuperado en gran medida el control de esta industria estratégica para la seguridad nacional y el desarrollo independiente de México. Sin embargo, señala que empresas privadas y gobiernos extranjeros han resistido este proceso, tanto a nivel nacional como internacional, utilizando instancias legales para oponerse a la política energética actual.
El sindicato subraya la necesidad de consolidar y profundizar los cambios en la política pública del sector mediante una reforma constitucional que deshaga las reformas neoliberales que buscaban privatizar completamente el sector eléctrico nacional. En este sentido, considera esencial crear condiciones políticas que aseguren la construcción de una mayoría parlamentaria para aprobar dicha reforma en el próximo Congreso de la Unión.
Además, el SME destaca que la industria eléctrica nacional debe promover fuentes de energía que rompan la dependencia del gas natural proveniente de Estados Unidos y contribuir al saneamiento ambiental. En este contexto, el sindicato celebra su historia de resistencia a la privatización y reafirma su compromiso con la construcción de un México soberano y democrático en el ámbito energético.
El 27 de septiembre, durante la Asamblea General conmemorativa del 63º aniversario de la nacionalización de la industria eléctrica, el SME discutirá y aprobará un plan de acción destinado a alcanzar la soberanía energética del país.
Nacionales
Detienen a un sujeto por su probable participación en el delito de abuso sexual en Quintana Roo
La FGE dio a conocer que Mijail “N” es señalado por hechos ocurridos en febrero de 2022.
Publicado
11 horas haceen
septiembre 27, 2023Por
redaccion
La Fiscalía General del Estado cumplimentó una orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino por su probable participación en el delito de abuso sexual en agravio de una víctima menor de edad.
Las investigaciones señalan que el imputado, Mijail “N”, probablemente cometió el delito en febrero de 2022, cuando aprovechó la cercanía familiar que tenía con la víctima para amenazarla con hacerle daño a sus familiares sino cedía a sus exigencias.
Por esta razón, la madre de la víctima interpuso una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Libertad Sexual y el Libre Desarrollo de la Personalidad, quienes obtuvieron de un Juez de Control la orden de aprehensión, la cual fue cumplimentada por elementos de la Policía de Investigación.
Tras la detención, Mijail “N” fue puesto a disposición del Ministerio Publico, quien en el término legal previsto, definirá la judicialización de la carpeta de investigación y actuará conforme a derecho.
Tendencias
-
Opinión3 años hace
¡Rompimiento histórico de Peña Nieto!, ya declaró que fue Salinas quien se encargó de las transas en PEMEX
-
Mi Verdad Sandy Aguilera3 años hace
Mi verdad sobre zafarrancho en mañanera
-
Nacionales3 años hace
Lozoya señala a Carlos Salinas y su hijo Emiliano como cómplices en corrupción de Pemex
-
Opinión3 años hace
La crisis en MORENA
-
Nacionales3 años hace
CHARROS SINDICALES A UN PASO DE PERDER LA STPRM, PODRÍAN SER ENJUICIADOS POR VIOLACIÓN AL CCT Y NEXOS CON EL HUACHICOL
-
Nacionales3 años hace
Reaparece la periodista Sandy Aguilera, reportera constante en las mañaneras de AMLO
-
Estados3 años hace
Descubren tranza entre Alfaro con Banco contra los maestros ¡MEGA DESFALCO EN JALISCO!
-
Saul Soltero Nopal Times3 años hace
Sobrina de Calderón está hundida! Lozoya entrega video donde se le ve recibiendo millonario soborno