Conecte con nosotros

Nacionales

Aprobación de AMLO 68%. Se evaluaron seguridad pública, economía y corrupción entre otros

Publicado

en

amlo a dos años del triunfo

Hace dos años, Andrés Manuel López Obrador, logró una victoria contundente con el 53 por ciento de votos a favor en las elecciones presidenciales de 2018 y junto con su gabinete, comenzó lo que él denominó como la Cuarta Transformación (4T), hoy lo respalda un 68.4 por ciento de mexicanos que aprueban su gestión, de acuerdo con una encuesta de Simo Consulting para EL PAÍS.

Los rubros evaluados en la encuesta fueron: feminicidios, seguridad pública, obras de infraestructura, combate a la pobreza, emergencia COVID-19, economía y corrupción.

Seguridad pública, un rubro que debe mejorar

De acuerdo con Simo Consulting, en materia de seguridad pública, un 31.3 por ciento considera que la seguridad ha empeorado, un 37.2 por ciento cree que ha permanecido igual desde 2018 y un 31.7 por ciento considera que la situación ha mejorado.

Por su parte, desde sexenios pasados, la seguridad para los ciudadanos se ha visto mermada y con la creación de la Guardia Nacional, que tiene un 58 por ciento de aprobación ciudadana y la integración del Ejército con un 71 por ciento de aprobación en funciones de seguridad pública, el gobierno pretendió que los índices de inseguridad disminuyeran.

Aprobación de la Guardia Nacional y del Ejército en cuestiones de seguridad. Imagen: El País.

TE PUEDE INTERESAR: T-MEC promete libre comercio para bienes originarios, agilidad aduanal y recuperación económica

La estrategia de seguridad de López Obrador, comenzó con la eliminación del robo de combustible (huachicol) y la cual un 44.1 por ciento aprueba frente a un 28.4 por ciento que considera que aumentó, por su parte, la percepción en robo a transeúnte alcanza un 47.7 por ciento que cree que han aumentado.

Otros delitos que preocupan a la ciudadanía son la extorsión, homicidios, secuestro con más del 40 por ciento de ciudadanos que consideran que aumentaron, mientras que el robo a viviendas y violencia familiar tienen menos del 40 por ciento de personas que respondieron que aumentó.

En cuanto al delito de feminicidio preocupa a un 58.9 por ciento de ciudadanos que respondieron que el gobierno no está haciendo lo suficiente para reducirlo frente a un 41.1 por ciento que considera que sí.

Una economía que va por buen camino

En el rubro económico, el gobierno de Obrador, recibió una economía bastante golpeada, en donde se llegó a 20 pesos por dólar, la caída en la producción de barriles de petróleo, la importación de gasolina, los presuntos proyectos con sobrecostos y un sinfín de retos, sin embargo, la administración federal fue poco a poco enfrentándolos.

La encuesta de Simo Consulting, reveló que un 32.8 por ciento considere que la economía en su hogar ha mejorado, un 38.8 por ciento cree que sigue igual desde 2018 y un 27.9 respondió que empeoró; además un 48.7 por ciento espera que la economía mejore en los próximos dos años frente a un 23.9 por ciento que considera que empeorará.

TE PUEDE INTERESAR: “Campeones en impunidad” el presidente López obrador señala que Lozoya estará dispuesto a hablar, no más corrupciòn

Proyectos de la 4T con buena aprobación

Los tres grandes proyectos de la 4T, cuentan con una percepción positiva: la Refinería de Dos Bocas, con una aprobación del 41.4 por ciento frente a un 26.8 por ciento negativo; el Aeropuerto de Santa Lucía con 35.3 por ciento que considera una buena obra frente a un 34.8 por ciento que cree que no y el más polémico el Tren Maya, con un 33.4 por ciento que respondió que es una buena obra frente a un 38 por ciento que considera que no.

Aprobación de las obras de infraestructura del gobierno actual. Imagen: El País.

En palabras del presidente Obrador, la Refinería de Dos Bocas, se inauguraría el 1 de junio de 2022 y ayudará a bajar los precios de los combustibles.

Respecto al manejo del gobierno de Obrador frente a la pandemia de COVID-19, un 55.9 por ciento de los encuestados, consideró que no se tiene control, sin embargo, un 51.1 por ciento considera que el gobierno sí está haciendo lo correcta frente a la crisis económica por el coronavirus.

Este contraste, puede ser explicado con las palabras del subsecretario Hugo López-Gatell, quien ha reiterado que es imposible controlar una pandemia y que lo más recomendable es disminuir los casos diarios.

TE PUEDE INTERESAR: El pueblo de Guanajuato no merece vivir en la zozobra, se tiene que llevar a cabo una limpia: AMLO

Nacionales

Lanza SICT licitación para adquirir maquinaria de conservación carretera

De acuerdo con la convocatoria difundida en el Diario Oficial de la Federación, la licitación contempla la compra de siete tipos de maquinaria, además de servicios de capacitación y mantenimiento incluidos como parte del contrato

Publicado

en

Por

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) publicó una licitación para la adquisición de 54 equipos especializados de pavimentación, con el objetivo de fortalecer el Programa Nacional de Conservación de Carreteras en diversas regiones del país.

De acuerdo con la convocatoria difundida en el Diario Oficial de la Federación, la licitación contempla la compra de siete tipos de maquinaria, además de servicios de capacitación y mantenimiento incluidos como parte del contrato. El fallo se emitirá el próximo 13 de agosto.

Los equipos considerados en la licitación son:

  • 10 pavimentadoras convencionales
  • 4 máquinas recuperadoras de pavimentos
  • 6 fresadoras perfiladoras de asfaltos
  • 10 compactadores tándem (rodillo metálico)
  • 10 compactadores neumáticos
  • 10 camiones petrolizadores
  • 4 compactadores terraceros (rodillo pata de cabra)

La maquinaria será destinada a fortalecer las tareas de conservación y rehabilitación en entidades clave, entre ellas: Estado de México, Aguascalientes, Jalisco, Campeche, Chihuahua, Veracruz, Guerrero, Baja California Sur y Colima.

La SICT, encabezada por Jesús Antonio Esteva Medina, precisó que esta adquisición forma parte de los esfuerzos por mejorar la infraestructura vial del país, con equipos modernos y personal capacitado, a fin de garantizar mayor eficiencia y durabilidad en las obras de pavimentación.

Seguir Leyendo

Nacionales

México refuerza compromiso regional con la seguridad alimentaria

Del Moral subrayó que la cooperación internacional que promueve México busca generar resultados concretos a nivel comunitario en países de la región como Belice, Colombia, Costa Rica y Guatemala

Publicado

en

Por

En el marco de los preparativos para el Primer Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) reafirmó el compromiso del país con una agenda regional centrada en combatir el hambre y garantizar el derecho a la alimentación.

Durante la reunión preparatoria realizada en la antigua sede del Senado de la República, la directora ejecutiva de AMEXCID, Alejandra del Moral Vela, destacó el papel de México en la promoción de políticas alimentarias que responden a las realidades locales, particularmente a través del programa Mesoamérica sin Hambre, impulsado en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Del Moral subrayó que la cooperación internacional que promueve México busca generar resultados concretos a nivel comunitario en países de la región como Belice, Colombia, Costa Rica y Guatemala. “El objetivo es garantizar el derecho constitucional a la alimentación, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el de Hambre Cero”, señaló.

El encuentro contó también con la participación de legisladoras como la senadora Ana Lilia Rivera, coordinadora del Frente Parlamentario Contra el Hambre de México, quien ha impulsado espacios de articulación parlamentaria sobre el tema.

La funcionaria consideró que la organización de este foro regional es una muestra de la voluntad política para construir una agenda conjunta con soluciones estructurales y colaborativas, mediante alianzas entre gobiernos, parlamentos y organismos internacionales.

AMEXCID reiteró su papel como articuladora de la cooperación internacional mexicana, alineada con una visión humanista centrada en las personas y el respeto al derecho humano a una alimentación digna.

Seguir Leyendo

Nacionales

Salud federal refuerza sistema nacional con nuevos hospitales, abasto de medicamentos y plataformas de transparencia

Durante una conferencia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la dependencia, David Kershenobich, detalló que las nuevas unidades cuentan con personal médico especializado y equipamiento de última generación

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud federal informó que, como parte del fortalecimiento del sistema nacional de salud, en los últimos meses se han puesto en operación 13 hospitales y 8 nuevas clínicas y unidades de medicina familiar en distintas regiones del país, además de implementarse medidas para garantizar el abasto de medicamentos y mejorar la transparencia en los procesos de adquisición y distribución.

Durante una conferencia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la dependencia, David Kershenobich, detalló que las nuevas unidades cuentan con personal médico especializado y equipamiento de última generación, orientado a brindar atención primaria y especializada en áreas como oncología, salud mental, medicina interna y salud materno-infantil.

Entre los centros recientemente inaugurados se encuentran el Hospital General Regional No. 2 en Ciudad Juárez y el No. 23 en Ensenada, ambos del IMSS; unidades médicas del ISSSTE en Pachuca y Torreón; así como el Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña y la nueva Torre de Cardiología y Oncología Pediátrica del Hospital de la Niñez en Puebla, que busca posicionarse como centro de referencia a nivel internacional.

Adicionalmente, Kershenobich adelantó que para lo que resta del año se prevé la apertura de otras 19 unidades hospitalarias y seis clínicas más como parte del proceso de transformación del sistema de salud hacia un modelo más articulado y centrado en la atención primaria.

Por su parte, el subsecretario de Integración Sectorial, Eduardo Clark, informó que ya se ha adquirido el 96% de los medicamentos e insumos necesarios para el funcionamiento del sistema de salud en 2025 y 2026. La inversión destinada a esta compra asciende a 284 mil millones de pesos.

Tan solo en junio y julio, explicó, se han recibido más de 416 millones de piezas, lo que representa un incremento del 60% en comparación con el bimestre anterior. Esta mejora, añadió, busca garantizar el suministro constante de medicinas en hospitales y clínicas públicas del país.

En un esfuerzo por transparentar la logística de abasto, se habilitaron dos plataformas abiertas al público:

También se anunció el inicio del programa Rutas de la Salud, una red logística terrestre que comenzará operaciones en agosto con una flotilla de 196 unidades (camiones de distintas capacidades y cajas sanitarias y refrigeradas), con el objetivo de distribuir medicamentos e insumos hasta las comunidades más alejadas. El modelo ya opera en fase piloto en Veracruz y será ampliado a nivel nacional.

Las autoridades señalaron que estas acciones forman parte del compromiso de consolidar un sistema de salud universal, gratuito y de calidad, con énfasis en la atención preventiva y la equidad en el acceso a servicios médicos.

Seguir Leyendo

Tendencias