Conecte con nosotros

Nacionales

T-MEC promete libre comercio para bienes originarios, agilidad aduanal y recuperación económica

Publicado

en

t-mec-1-julio

A partir de hoy, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), entra en vigor y representa el esfuerzo y la consolidación del gobierno mexicano por colocar al país como un centro exportador de vanguardia y posicionarlo en las cadenas de producción global.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, el T-MEC, ayudará al país a profundizar la relación con Estados Unidos y Canadá y establece un marco institucional que brinda certidumbre jurídica al inversionista, empresario y consumidor en la región.

Beneficios del T-MEC para México

Los beneficios del T-MEC para el territorio nacional, son el libre comercio para todos los bienes originarios, lo que implica que las exportaciones mexicanas estén libres del pago arancelario en Estados Unidos y Canadá, la introducción de nuevas disciplinas para el comercio de bienes remanufacturados en la región, modernización en los esquemas de certificación y procedimientos de verificación más expeditos.

TE PUEDE INTERESAR: “Campeones en impunidad” el presidente López obrador señala que Lozoya estará dispuesto a hablar, no más corrupciòn

Además, el acuerdo incluye facilitar y agilizar el movimiento y despacho de mercancías en aduanas y la transparencia en los procedimientos administrativos, así como establecer compromisos de coordinación entre los organismos que intervienen en los cruces fronterizos.

La propiedad intelectual también se beneficia, ya que el T-MEC, contiene disciplinas en materia de derechos de autor, marcas, indicaciones geográficas, patentes, protección de datos no divulgados, diseños industriales, secretos comerciales, esquema de limitación de responsabilidad de proveedores de servicios de Internet y disposiciones en materia de observancia, lo que abona al Estado de Derecho entre los socios del tratado.

El gobierno que preside Andrés López Obrador, confía en que el T-MEC, llega en un momento clave para enfrentar los desafíos por la actual pandemia de COVID-19 y que va a permitir la recuperación económica del país.

TE PUEDE INTERESAR: La 4T prepara un paquete económico para salvar pequeñas y medianas empresas

Nacionales

SAT extiende horario en oficinas para facilitar presentación de la Declaración Anual 2024

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció la ampliación de su horario de atención en oficinas a nivel nacional, del 21 al 30 de abril, periodo en el que se intensifica la entrega de la Declaración Anual 2024 de personas físicas.

Publicado

en

Por

Con el objetivo de apoyar a los contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció la ampliación de su horario de atención en oficinas a nivel nacional, del 21 al 30 de abril, periodo en el que se intensifica la entrega de la Declaración Anual 2024 de personas físicas.

A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), la dependencia federal detalló que las 161 oficinas distribuidas en todo el país atenderán en un horario extendido, de 8:30 a 18:00 horas, con el fin de brindar mayor disponibilidad a quienes aún no han realizado su declaración.

Cabe destacar que el próximo 30 de abril vence el plazo legal para que las personas físicas presenten su declaración correspondiente al ejercicio fiscal 2023. El SAT recordó que no cumplir con esta obligación en tiempo y forma puede derivar en sanciones económicas e incluso en restricciones para acceder a devoluciones automáticas de saldo a favor.

Asimismo, la autoridad tributaria recordó que el trámite también puede realizarse en línea, todos los días de la semana, las 24 horas, mediante el portal oficial del SAT: www.sat.gob.mx. Para ingresar, es necesario contar con RFC, contraseña y, en algunos casos, con la e.firma vigente.

Entre los contribuyentes obligados a presentar su declaración se encuentran aquellos que recibieron ingresos por honorarios, arrendamiento, actividad empresarial, o quienes tuvieron dos o más patrones durante el año, así como quienes percibieron ingresos por intereses o enajenación de bienes.

El SAT hizo un llamado a revisar con anticipación los datos precargados en la plataforma, para corregir posibles errores y facilitar un proceso más ágil. Además, recomendó agendar citas con antelación en caso de requerir atención personalizada, ya que los espacios suelen saturarse conforme se acerca la fecha límite.

Con estas medidas, el SAT busca fomentar una cultura de cumplimiento voluntario y facilitar el acceso de los contribuyentes a sus servicios en una de las temporadas fiscales más importantes del año.

Seguir Leyendo

Nacionales

CNPC: Incendios forestales activos en México no representan riesgo para la población

En conferencia de prensa, la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, detalló que, de los 114 incendios, 46 han alcanzado un control de entre el 80 y el 100 por ciento, mientras que en los 68 restantes se continúa trabajando en su contención sin que, hasta el momento, se haya registrado una amenaza para las comunidades cercanas

Publicado

en

Por

Al 13 de abril de 2025, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) reportó que los 114 incendios forestales activos en México no representan un riesgo directo para la población. Las autoridades han desplegado a 3,978 combatientes, así como aeronaves, para controlar y liquidar los siniestros.

En conferencia de prensa, la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, detalló que, de los 114 incendios, 46 han alcanzado un control de entre el 80 y el 100 por ciento, mientras que en los 68 restantes se continúa trabajando en su contención sin que, hasta el momento, se haya registrado una amenaza para las comunidades cercanas.

Para la atención de estos incendios, que han afectado hasta ahora 38,405 hectáreas de terreno, participan elementos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (Semar), autoridades estatales y municipales, además de voluntarios. También se cuenta con el apoyo de ocho aeronaves que realizan descargas de agua para apoyar el trabajo en tierra.

Velázquez Alzúa subrayó que el déficit de lluvias en el país, combinado con las altas temperaturas de este año, ha incrementado el riesgo de incendios. Según datos de la Conafor, entre el 1 de enero y el 6 de abril se registraron solo 41.3 milímetros de precipitación acumulada, lo que representa un 32.7 por ciento menos que el promedio histórico para este periodo. Las altas temperaturas, como la registrada en febrero, el mes más cálido desde 1953, también han exacerbado las condiciones de sequía en diversas regiones del país.

En cuanto a los incendios en Morelos, la CNPC reportó un total de 10 incendios forestales, de los cuales tres han sido controlados en su totalidad. En el municipio de Tepoztlán se registran cuatro incendios, dos de ellos ya controlados al 100 por ciento. El incendio más relevante en la zona, en el paraje “Las Tirolesas”, presenta un control del 50 por ciento y un 40 por ciento de avance en su liquidación.

Además, se ha establecido un Puesto de Comando Unificado en la comunidad de Amatlán, con la participación de 413 elementos. Las autoridades también han desplegado un helicóptero de la Defensa y la Guardia Nacional, que ha realizado 34 descargas de agua, acumulando un total de 78 mil litros.

Como medida preventiva, las autoridades locales están realizando recorridos casa por casa en las comunidades cercanas, brindando recomendaciones de seguridad y entregando cubrebocas a los residentes para protegerse del humo. La CNPC también pidió a la población evitar acercarse al Parque Nacional El Tepozteco, donde se están llevando a cabo los trabajos de control.

Finalmente, Velázquez Alzúa enfatizó que, aunque los incendios están siendo combatidos con éxito, es fundamental que la población continúe siguiendo las indicaciones de las autoridades para garantizar la seguridad en las zonas afectadas.

Seguir Leyendo

CDMX

Iztapalapa celebra la 182 representación de la Pasión de Cristo

Este Viernes Santo arrancaron las actividades de la 182ª representación de la Semana Santa en la alcaldía Iztapalapa, una de las más esperadas y tradicionales en la Ciudad de México.

Publicado

en

Por

Este Viernes Santo arrancaron las actividades de la 182ª representación de la Semana Santa en la alcaldía Iztapalapa, una de las más esperadas y tradicionales en la Ciudad de México.

Con cientos de nazarenos caminando por las calles del centro iztapalapense, cargando sus cruces de madera y vestidos de blanco y morado, la comunidad continuó con esta emblemática tradición que convoca a miles de fieles cada año.

Desde las primeras horas de la mañana, niños, jóvenes y adultos se sumaron a esta peregrinación espiritual, simbolizando el sufrimiento de Cristo en su camino hacia la crucifixión. De acuerdo con el programa de este año, los 12 apóstoles también recorren los ocho barrios tradicionales del centro de la alcaldía, siguiendo la ruta que marca la representación.

A las 12:00 horas, en la Macroplaza de Iztapalapa, comenzaron las escenas del Concilio, con la presentación de Jesús ante Poncio Pilato y Herodes, seguido de los azotes y la sentencia a muerte. Esta representación, que se ha convertido en un referente cultural y religioso, prepara el escenario para lo que será la impactante Ruta de la Pasión, que dará inicio después de las 14:00 horas.

Durante esta ruta, se rememoran momentos claves de la Pasión de Cristo, incluyendo sus caídas y la crucifixión en el Cerro de la Estrella. En su camino hacia el juicio, los soldados simulan los azotes a Jesús, quien cae por el maltrato. Más tarde, es presentado ante Poncio Pilato, el gobernador romano, quien, presionado por los pontífices, decide enviarlo a Herodes para un segundo interrogatorio.

A lo largo del recorrido, el drama se intensifica con la actuación de los sacerdotes, soldados y la esposa de Pilato, Claudia Prócula, quien intenta convencer a su marido de no seguir con el castigo. A pesar de sus esfuerzos, la presión de los líderes religiosos fue suficiente para que Pilato finalmente decidiera condenar a Jesús.

Las autoridades de la alcaldía Iztapalapa han estimado que este año la representación podría atraer a más de dos millones de visitantes, quienes, además de la carga espiritual, también disfrutan de un evento cultural que ha perdurado por más de 180 años, consolidándose como una de las celebraciones más importantes de la Semana Santa en México.

Seguir Leyendo

Tendencias