Denuncian al «Cartel de la Toga Mexicana» conformado por jueces, magistrados y ministros
Explicó que la investigación, con comunicadores encubiertos, encontró hasta el momento un total de 12 jueces nacionales y 8 magistrados involucrados en este tipo de defraudaciones, las cuales significaron pérdidas de hasta 2 mil millones de pesos a la hacienda pública.
Hablando de una investigación al Poder Judicial y la Judicatura, la periodista Sandra Aguilera denunció en la mañanera una serie de jueces, magistrados y ministros como el “cártel de la toga mexicana”.
¿Está usted de acuerdo en que a través del titular de la Segob, se proceda a revisar los resultados de la investigación que hemos realizado y así recuperar para los trabajadores, las empresas afectadas y la Hacienda Pública parte de la riqueza que de manera ilícita e ilegal, estos jueces han desviado operando desde sus cargos en el Poder Judicial y que han ejecutado en gran detrimento de las arcas de la nación y la sociedad mexicana favoreciendo a intereses grandes capitales extranjeros?
El presidente López Obrador le pidió que le entregara la información y se comprometió a que su gobierno a través de la Secretaría de Gobernación van a hacerla llegar a la instancia encargada que tiene el Poder Judicial, que es precisamente el Consejo de la Judicatura.
Dicha investigación , inició hace varios meses de manera encubierta una investigación al interior del Poder Judicial y La Judicatura a la que determinamos nombrar “INIMICUS CURIAE”: Los Enemigos de la Corte.
En ésta investigación, se descubrió una red similar a un famoso caso que sucedió en Colombia, bautizado mediáticamente como “El Cartel de la Toga”.
Sin embargo, el daño causado aquí en México a través de esta red , son mucho mayores, causado al erario y a empresas mexicanas son extraordinariamente mayores ya que se alcanzarían montos hasta 10 veces superiores a los perpetrados en aquella nación .
De la investigación se derivan conclusiones que permiten señalar con nombre y apellido a jueces del Poder Judicial y el papel que desempeñan dentro de una red del tipo delincuencial -que por cierto no es exclusiva a un grupo específico de despachos o intereses en sí- sino que sus servicios suelen ofertarse al mejor postor a través de secretarios y proyectistas de los mismos juzgados a los despachos más afines, al que pague más o al que les reditue más políticamente.
Como resultado de la investigación podemos citar con prueba si algunos de los ejemplos de quienes operan en este “Cartel de la Toga Mexicano”,
Permítame citarle brevemente solo a 4 ( de muchos más jueces ) que son los protagonistas principales de esta trama :
El juez 5to de Distrito del área civil del Primer Circuito con sede en San Lázaro cuyo titular es el juez Alejandro Dzib Sotelo, que funge como el “Santo Patrono de las Medidas Cautelares”, mismo que ha usado y abusado de esta figura otorgando medidas que han afectado a trabajadores, empresas mexicanas, pero sobre todo a la hacienda pública, desviando dinero del erario y obligando al gobierno mexicano ha realizar pagos excesivos, o creando enormes contingencias en dependencias y secretarias, siempre con base en acciones ilícitas o ambiguas, prueba de ello son las actuaciones de los procesos civiles 446/2017 dónde benefició a la perforadora Oro Negro; y el proceso 170/2017 en el que benefició a los intereses de una empresa empresa extranjera de nombre Costal Contracts.
Tanto Oro Negro como Coastal Contracts tienen aperturadas varias carpetas de investigación por delitos que van desde el fraude , falsedad en declaración ante el juez, fraude procesal y evasión fiscal entre otros . Pese a ello, dicho juez 5o no solo ha permitido sino que ha coadyuvado e impulsado la materialización de estos ilícitos .
Otros casos relevantes bajo sospecha y a la sombra de este mismo juez son los juicios de Cruz Azul y Radiopolis por citar tan solo otro par de ejemplos.
Otro sería el juez Guillermo Campos, quien es el “Rey de las Suspensiones de Amparo”, que junto con el juez 5to antes mencionado han hecho mancuerna y secunda para que las Medidas Cautelares del primero perduren para que continúen a manera de “tracto sucesivo” las ilegales determinaciones de la primera instancia. Este juez acaba de ser removido del juzgado 14 al 9 (noveno) del Primer Circuito, pero entre sus polémicos asuntos se encuentran muchos que están ligados al juez Dzib, así como también en asuntos espinosos como en el fraude a ahorradores de FICREA o el de el soportar Fideicomisos fraudulentos manejados por CI BANCO, entre muchos otros .
El juez Segundo de Distrito Civil del Primer Circuito, quien se suma a esta red ya que colabora con los dos antes mencionados en una telaraña de intereses que parece más una entidad viva que crece y se transforma presionando a la misma Judicatura Federal para que desde ahí se realicen movimientos y nombramientos afines, dichas presiones suelen ser políticas o económicas financiadas por grupos de interés (quienes resultan ser los beneficiarios de este corrupto mecanismo) que en su mayoría son de grandes capitales extranjeros que actúan a través de reconocidos despachos de abogados.
Probando esto resultan los nuevos nombramientos de los Juzgados Concursales de reciente creación, donde el nombramiento del Juez Segundo Concursal resulta sospechoso al provenir de un juzgado de Naucalpan desde donde se protegen infinidad de intereses de un sector del empresariado internacional.
En total en la red se detectaron que operan 12 jueces a nivel nacional y al menos 8 magistrados. Como importante dato de los ejemplos antes mencionados, las afectaciones a los trabajadores, a empresas mexicanas, pero sobre todo a la hacienda pública, podrían alcanzar los 2 mil millones de pesos.
Segob celebra la validez de la elección para ministros de la SCJN
Durante la conferencia matutina, la funcionaria felicitó a los nuevos ministros y ministras de la SCJN, y resaltó que este era un paso importante dentro del proceso de validación y entrega de constancias.
La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, celebró este lunes que el Instituto Nacional Electoral (INE) emitiera la declaratoria de validez de la elección para el Poder Judicial.
Asimismo, destacó la entrega de constancias de mayoría a los próximos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Durante la conferencia matutina, la funcionaria felicitó a los nuevos ministros y ministras de la SCJN, y resaltó que este era un paso importante dentro del proceso de validación y entrega de constancias.
“Fue fundamental que se declarara la validez de la elección y se entregaran las constancias de mayoría a las ministras y ministros que, a partir del 1 de septiembre, conformarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación; en los próximos días se entregarán las constancias a quienes integrarán los demás órganos. Estamos muy contentos, pues esta etapa era clave tanto la declaración de validez como la entrega de constancias”, afirmó.
Rodríguez Velázquez puntualizó que los nuevos integrantes de la Corte, junto con jueces y magistrados, fueron elegidos por la ciudadanía y tendrán la responsabilidad de “velar por erradicar la corrupción y la impunidad” para mejorar la impartición de justicia. Reconoció que la elección judicial fue una experiencia compleja, pero consideró que el proceso salió adelante, y añadió que posteriormente se analizará la necesidad de hacer ajustes en el mismo.
Sheinbaum llama a morenistas a privilegiar la política de territorio sobre redes sociales
Sheinbaum expresó que, aunque se reconoce el derecho a la libre expresión, ningún integrante del movimiento puede apoyar acciones violentas, particularmente en las manifestaciones realizadas en California.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lanzó este viernes un llamado directo a los militantes de Morena, instándolos a abandonar la política desde redes sociales y concentrarse en el trabajo de territorio.
Su exhorto surgió luego de que trascendiera que autoridades de Estados Unidos consideran retirar la visa a una consejera del partido guinda en Jalisco, tras publicar comentarios sobre las protestas contra las redadas migratorias en territorio estadounidense.
Durante su tradicional conferencia de prensa matutina, Sheinbaum expresó que, aunque se reconoce el derecho a la libre expresión, ningún integrante del movimiento puede apoyar acciones violentas, particularmente en las manifestaciones realizadas en California.
“Yo creo que nosotros no podemos nunca estar de acuerdo con acciones violentas, no podemos estar de acuerdo con eso. Nuestro movimiento siempre ha sido pacífico y hay que promover siempre la paz”, subrayó.
La mandataria reiteró que el movimiento que encabeza se ha distinguido por su carácter pacífico desde sus orígenes, por lo que hizo un llamado a la responsabilidad al emitir mensajes, sobre todo cuando se trata de contextos sensibles como el migratorio.
Asimismo, Sheinbaum pidió a los militantes de Morena reenfocar su activismo político hacia el contacto directo con la población, dejando en segundo plano el protagonismo en redes sociales.
“Está bien que se manifiesten las opiniones, pero hay que ir con la gente, las redes sociales son una parte, lo importante es el contacto con la gente, el trabajo en territorio siempre”, señaló la presidenta.
La advertencia se da en un momento clave para el partido oficialista, de cara a la consolidación de la llamada “Cuarta Transformación” en una nueva etapa, ahora bajo la presidencia de Sheinbaum. Su mensaje marca una postura clara frente a temas internacionales, como las tensiones migrantes.
México se prepara para recibir a 5.5 millones de visitantes durante el Mundial 2026
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, compartió estos datos durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, donde destacó el entusiasmo que despierta este evento entre las nuevas generaciones.
El Gobierno federal estima que México recibirá alrededor de 5.5 millones de visitantes durante la Copa Mundial de Futbol 2026, lo que representará una derrama económica cercana a los mil millones de dólares, principalmente en sectores como hotelería, gastronomía y transporte.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, compartió estos datos durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, donde destacó el entusiasmo que despierta este evento entre las nuevas generaciones. “Para muchos será su primer Mundial, y eso genera una enorme motivación”, expresó.
De acuerdo con las proyecciones oficiales, el país experimentará un incremento del 44 % en la llegada de turistas durante la temporada mundialista, así como un aumento del 48 % en el gasto promedio por visitante. Esto se traduce en una oportunidad sin precedentes para el sector turístico nacional.
Como parte de la estrategia para aprovechar este impulso, la Secretaría de Turismo lanzó un plan integral que contempla la creación de rutas temáticas, la organización de festivales gastronómicos y una serie de mejoras en infraestructura y seguridad en las zonas que recibirán visitantes internacionales. La intención es consolidar a México no solo como un destino atractivo durante el torneo, sino también en el largo plazo.
La Copa Mundial de la FIFA 2026 será histórica por su magnitud: 104 partidos distribuidos entre México, Estados Unidos y Canadá, los tres países anfitriones. En el caso de México, se celebrarán 13 partidos, incluida la ceremonia inaugural en el renovado Estadio Ciudad de México —anteriormente conocido como Estadio Azteca—, que hará historia al ser el primer recinto en acoger tres aperturas mundialistas, tras los torneos de 1970 y 1986.