Conecte con nosotros

Nacionales

Emilio Lozoya es vinculado a proceso por caso Odebrecht; Juez otorga un plazo de seis meses para el cierre de la investigación

Publicado

en

Después de más de 12 horas de audiencia, Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), fue vinculado a proceso.

Los delitos de los que se le acusa son delitos de uso de recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y cohecho, en su calidad de autor material y naturaleza dolosa.

Al igual que en el juicio que se inició en su contra el martes, la Fiscalía General de la República (FGR) no pidió como medida cautelar prisión preventiva para el funcionario.

Juan Carlos Ramírez Benítez, Juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, decretó su libertad condicional con medidas cautelares como entregar su pasaporte, llevar un brazalete electrónico y presentarse ante las autoridades cada 15 días.

Lozoya sobre el caso Odebrecht: “no soy culpable ni responsable” - Proceso  Portal de Noticias

No podrá salir de la Ciudad de México y su zona metropolitana.

Según la Fiscalía, los sobornos a Lozoya no solo fueron para obtener contratos sino que el imputado llegó a ofrecer al director de Odebrecht en México, Luis Alberto de Meneses, un cargo en el Gobierno si el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ganaba las elecciones de 2012.

La Fiscalía acusó a Lozoya de haber recibido sobornos de Odebrecht en una trama en la que se asoció con su madre, su esposa y hermana.

Lozoya no solo negó estas acusaciones, sino que dijo haber sido “intimidado, presionado, influenciado e instrumentalizado”.

Se comprometió a denunciar y señalar “a las personas responsables de estos hechos y los posibles beneficiarios de los mismos”.

TE PUEDE INTERESAR: Lozoya solicita “posible criterio de oportunidad”, se declara inocente

21:49 horas

LOZOYA ES VINCULADO A PROCESO

El Juez estableció de entrada que los hechos iniciaron en 2012 y concluyeron en 2014.

Explicó que en cuanto hace al delito de operación con recursos de procedencia ilícita, deberán atenderse las etapas de 2012, cuando Lozoya no era servidor público y una segunda, cuando ya era Director de Pemex.

Otorga Juez libertad condicionada a Lozoya; dinero de Odebrecht llega a  campaña de EPN – InsurgentePress

22:05 horas

FGR SOLICITA MEDIDAS CAUTELARES

La FGR solicitó como medidas cautelares para Emilio Lozoya la prohibición de salir del país y de la Ciudad de México y la colocación de un aparato de monitoreo electrónico durante el tiempo que dure el procedimiento.

Pidió también cuidado y vigilancia de la Policía federal en el hospital en la que actualmente se encuentra.

EPN y Videgaray sí sabían: Emilio Lozoya escribe carta sobre sobornos de  Odebrecht

22:15 horas

DEFENSA ACEPTA MEDIDAS DE LA FGR

La defensa aceptó las medidas propuestas por el Ministerio Público. Informó que al medio día de hoy, Lozoya entregó el pasaporte y su visa americana.

El Juez añadió que se ponderará el derecho a la salud del imputado con las medidas acordadas. También estipuló la presentación periódica de Lozoya los días 1 y 15 de cada mes a partir del momento en que sea dado de alta.

En campaña de EPN, Lozoya intentó ocultar movimientos bancarios: FGR

22:22 horas

FINALIZA LA AUDIENCIA

El Juez otorgó un plazo de seis meses para el cierre de la investigación complementaria, venciendo el 31 de enero de 2021.

Dijo que solo por esta causa penal, se le decretó libertad condicional, atendiendo a las medidas cautelares.

A las 22:22 horas, se declaró formalmente cerrada la audiencia.

 

Fuente: Sinembargo.mx

TE PUEDE INTERESAR:

Declaraciones de Lozoya destapan sobornos en campaña de EPN de hace 8 años

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

AMLO prepara una iniciativa para acabar con los organismos autónomos de México

El presidente López Obrador recalcó que dichos organismos autónomos son “onerosos” y “que no sirven para nada”

Publicado

en

Por

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes que antes de que termine su mandato elaborará una iniciativa de reforma con la que buscará que desaparezcan organismos autónomos pues, consideró, “no sirven para nada”.

“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre, y hay muchos organismos onerosos que no sirven para nada, son gastos superfluo”, expresó el mandatario durante su rueda de prensa matutina.

El gobernante mexicano se refirió a organismos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), los cuales, aseguró, deben desaparecer.

«Tenemos que hacer una reforma administrativa y tienen que desaparecer todos esos organismos supuestamente autónomos, y es ‘supuestamente autónomos’ porque no le sirven al pueblo, están al servicio de las minorías», aseveró.

Refirió que cada vez que se quiere defender a empresas paraestatales como Petróleos Mexicanos (Pemex) o a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) “sale el Instituto este de la Competencia (Cofece) a defender a los particulares”, lamentó.

Asimismo, dijo que no importa si no aprueban su reforma, pero lo que busca es dejar constancia de que esos organismos “están mal” y no quiere ser cómplice.

«Si no la aprueban lo que quiero es que quede constancia de que eso está mal y no quiero ser cómplice, este año o el año próximo, antes de irme».

En diversas ocasiones el mandatario mexicano ha dicho que este tipo de organismos son «inútiles» y ha criticado los altos salarios de sus funcionarios.

Seguir Leyendo

Nacionales

Aumenta la Recaudación Tributaria en México en 589 Mil Millones de Pesos de 2022 a 2023

Este crecimiento representa un aumento real del 10.8%, marcando un avance constante en los ingresos fiscales del país.

Publicado

en

Por

En el periodo de enero a noviembre de 2023, la recaudación tributaria en México alcanzó la cifra de 4 billones 56 mil 965 millones de pesos, experimentando un notable incremento de 589 mil 129 millones de pesos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento representa un aumento real del 10.8%, marcando un avance constante en los ingresos fiscales del país.

Desde el año 2018 hasta el presente, el ingreso tributario neto ha experimentado un incremento acumulado del 12.7%. Estos resultados indican una tendencia positiva en la capacidad de recaudación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y del Gobierno Federal.

El SAT reafirma que la recaudación de impuestos constituye la principal fuente de financiamiento para el Gobierno Federal. En este contexto, se han implementado diversas estrategias centradas en la honestidad, la eliminación de la impunidad y la equidad en las contribuciones, con el objetivo de fortalecer el sistema tributario.

Destacando el compromiso con la transparencia, el SAT resalta la ejecución de planes y acciones específicos dentro del Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación 2023. Estas iniciativas buscan fortalecer los esfuerzos de fiscalización, fomentar el cumplimiento voluntario de los contribuyentes y combatir prácticas que puedan erosionar la base tributaria.

El SAT reconoce y agradece el esfuerzo continuo de los contribuyentes, subrayando que este aumento en la recaudación en 2023 es el resultado directo de su compromiso con el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Seguir Leyendo

Nacionales

Secretario de la Función Pública Informa sobre Vigilancia Presupuestaria y Combate a la Corrupción

En el combate a la corrupción, Salcedo Aquino resaltó el enfoque preventivo, supervisando en tiempo real 6,517 contratos de compras y 16,777 contratos de obra pública. Se implementaron 310 comités de ética y se monitorea la evolución del patrimonio de más de 1.4 millones de empleados públicos

Publicado

en

Por

El secretario de la Función Pública (SFP), Roberto Salcedo Aquino, compareció ante la Cámara de Diputados en la Glosa del 5° Informe de Gobierno. Destacó que la SFP vela por el ejercicio transparente del presupuesto federal de más de 7.9 billones de pesos, enfocándose en combatir la corrupción y la impunidad en las 287 instituciones de la Administración Pública Federal.

En el combate a la corrupción, Salcedo Aquino resaltó el enfoque preventivo, supervisando en tiempo real 6,517 contratos de compras y 16,777 contratos de obra pública. Se implementaron 310 comités de ética y se monitorea la evolución del patrimonio de más de 1.4 millones de empleados públicos. Además, se promueve la contraloría social con 109 mil comités y 383 mil participantes que vigilan un presupuesto de 85 mil millones de pesos.

En cuanto a los testigos sociales, 223 personas fueron designadas para observar procedimientos de adquisiciones y obra pública por un monto de 555 mil millones de pesos. La creación del Padrón de Integridad Empresarial registró a 43 empresas, con 80 solicitudes en análisis.

Salcedo Aquino subrayó la importancia de la fiscalización para combatir la corrupción y compartió que el 49% de los expedientes por responsabilidades administrativas graves fueron remitidos al Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Se determinaron 250 resoluciones sancionatorias a proveedores y contratistas, con multas por mil 102 millones de pesos y 173 inhabilitaciones. Además, se presentaron 99 denuncias penales de octubre de 2022 a septiembre de 2023.

El secretario concluyó enfatizando la necesidad de un esfuerzo conjunto de liderazgos gubernamentales, sociales, académicos, empresariales y mediáticos para abordar de manera integral la corrupción y la impunidad en el sistema.

Seguir Leyendo

Tendencias