Conecte con nosotros

Las Mañaneras

Firma AMLO Convenio de Inversión de Proyectos en Infraestructura

Esta mañana presentaron en Palacio Nacional un plan que contempla una inversión de 297 mil millones de pesos para generar 185 mil empleos como primer avance.

Publicado

en

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en compañía de representantes del sector privado, anunciaron este lunes la reactivación del Plan de Inversión en Infraestructura; el cual se había detenido ante la pandemia del covid-19.

“Estamos trabajando de manera conjunta el sector público, social y privado, los tres motores… No podríamos solos, no podría el sector público solo reactivar la economía como se necesita, desde luego ha sido muy importante lo que se ha hecho enfrentando las dos crisis, la económica y la sanitaria. Un convenio que va a significar inversión, empleos y bienestar”, señaló el mandatario.

Se trata de 39 proyectos de inversión entre sector público y el sector privado, que contempla obras en infraestructura de comunicaciones, transportes, energía y turismo.

Explicó que en este contexto la entrada principal de recursos actualmente son las remesas que vienen de Estados Unidos.

Sin embargo, agregó, durante agosto se crearon 90 mil empleos y en septiembre cerca de 120 mil; se trata de una recuperación de más de 200 mil empleos en dos meses.

Inversiones de al menos 50%, asegura CCE

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelí, presentó en la conferencia matutina del presidente esta reactivación.

Salazar Lomelí agregó que los proyectos de infraestructura pública tendrán una inversión privada de al menos el 50 por ciento.

Siete proyectos ya están en ejecución

Por su parte, el Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez informó que, de estos 39 proyectos, siete están ya en ejecución.

Estos proyectos cuentan con una inversión de 38 mil 149 millones de pesos y se ubican en el Estado de MéxicoNuevo LeónOaxacaTamaulipasJalisco y Aguascalientes.

Los 32 proyectos restantes tendrán una inversión por 259 mil 195 millones de pesos en sectores energético, comunicaciones, transporte y turismo.

El secretario de Hacienda mencionó que en la refinería de Tula hay un proyecto de inversión por más de 50 mil millones de pesos. Informó además que los proyectos de inversión pública y privada en el sector energético son los mas ambiciosos.

Finalmente, el presidente y los empresarios firmaron el Convenio de Inversión de Proyectos en Infraestructura ante los medios de comunicación.

El plan contempla una inversión de 297 mil millones de pesos para generar 185 mil empleos como primer avance.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Mañaneras

México no tendrá relaciones con Perú hasta que tenga normalidad democrática: AMLO

AMLO tronó contra Dina Boluarte, presidenta de Perú y dijo que México no tendrá relaciones económicas y comerciales mientras ella sea presidenta

Publicado

en

Por

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes que mientras Dina Boluarte sea la presidenta, México no entablará relaciones económicas ni sociales con Perú por lo que entregaría a Chile la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico.

“Se la puedo entregar a Chile sin ningún problema, a Petro, Gustavo Petro, presidente de Colombia, porque también lo declararon non grato. Entonces se la entrego a los chilenos, pero no se la voy a entregar a la señora que está usurpando la presidencia.

“Mientras no haya normalidad democrática en Perú no queremos relaciones económicas ni comerciales con ellos. Sencillamente se queda en pausa (la relación diplomática) y se le entregamos nosotros, le voy a mandar una carta al presidente Boric, que ya no nos echen la culpa a nosotros los politiqueros en Perú y ya”, sostuvo el mandatario federal.

Ayer, el pleno del Congreso peruano declaró persona non grata a López Obrador, por sus repetidas declaraciones sobre asuntos internos de Perú y la negativa a transferir al país andino la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico.

La decisión fue tomada con 65 votos a favor, 40 en contra y 2 abstenciones tras haber debatido una moción con ese planteamiento que fue aprobada el lunes pasado por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso.

El congreso peruano pidió al Ministerio del Interior y a la Cancillería que realicen las acciones necesarias para garantizar que el gobernante mexicano no ingrese a Perú.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

AMLO no descarta la solicitud para que el gobierno entre en la compra de Banamex

El mandatario afirmó que «no descarta» que el gobierno de México tenga un banco e, incluso, una aseguradora

Publicado

en

Por

El presidente Andrés Manuel López Obrador no descartó la posibilidad de que el Gobierno de México adquiera un banco como Banamex, ya que sería de gran utilidad para ahorrar dinero en las comisiones que la administración paga.

“Los expertos hablan de que no es negocio y [hasta dicen] “¿Qué hace el gobierno con un banco?”, pero, ¿Cómo no va a ser importante si el Gobierno maneja todo el dinero del presupuesto en la banca comercial y hay que pagar comisiones? Imagínense que el presupuesto se manejara en un banco público, ¿cuánto nos ahorraríamos de comisiones?”, añadió el mandatario.

El presidente afirmó que le da “hasta pena” que, durante su administración, los banqueros han ganado “muchísimo dinero”. Como ejemplo, afirmó que las ganancias de 2022 fueron récord en la historia, llegando a casi 240 mil millones de pesos, de los cuales, Banamex ganó cerca de 20 mil millones de pesos. “Si no fuese porque le está yendo bien a la mayoría del pueblo, sí me daría mucha vergüenza”, añadió.

El presidente dijo haber instruido al secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, a que hable con Banamex, pues avanzaron bastante en la evaluación de activos con Grupo México.

“Lo que va a significar que el Gobierno tenga ahí sus cuentas. Además, los bancos particulares cobran los impuestos. No todo es el SAT. No todo lo cobra el SAT. No todo lo maneja la tesorería. [Tener un banco] fortalecería mucho. Es más, ¿por qué no tiene el gobierno un banco así, si lo tenía y en otros países los tienen? Porque todo esto se satanizó durante el periodo neoliberal o neoporfirista. El gobierno no tenía por qué meterse en nada y se entregaron los bancos a las empresas particulares, hasta los servicios públicos se les entregaron”, añadió.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

El poder Judicial esta echado a perder: AMLO

El presidente López Obrador dejó en claro en la ‘mañanera’ que el Poder Judicial se encuentra sometido “al poder de la oligarquía”

Publicado

en

Por

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que, aunque hay excepciones, el Poder Judicial está “podrido, echado a perder“.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador expuso que el Poder Judicial se encuentra sometido al poder de la oligarquía.

Es normal en una democracia que tengamos posturas distintas, yo sostengo que el Poder Judicial está podrido, echado a perder, a lo mejor hay excepciones y son honrosas, pero es eso: la excepción, no la regla general”, dijo.

“Es un poder que desde hace muchos años está sometido al poder económico y al poder político, ahora no tienen ningún sometimiento al poder político, antes sí, era el presidente el poder de los poderes”, puntualizó.

El mandatario mexicano dejó en claro que en un proceso de transformación no se puede arrancar de raíz el régimen de corrupción, siendo este el caso del Poder Judicial, razón por la cual le hace falta una reforma integral y que sean elegidos por el pueblo de México.

El Poder Judicial quedó en manos de la oligarquía, porque también es un proceso el de la transformación, no se puede de la noche a mañana, arrancar de raíz un régimen de corrupción que se impuso por mucho tiempo, siglos, hsta mucho hemos avanzado y vamos. seguir avanzando, pero hay que democratizar al Poder Judicial y la mejor medicina es que el pueblo elija a los jueces, magistrados y ministros, que es lo que estamos proponiendo”, subrayó.

Seguir Leyendo

Tendencias