Conecte con nosotros

Nacionales

Fiscalía de EU pide negar libertad bajo fianza a César Duarte al considerarlo «un peligro»

Publicado

en

La Fiscalía de Estados Unidos solicitó a la Corte Federal en Miami a cargo del juicio de extradición contra el exgobernador de Chihuahua César Duarte, negar su libertad bajo fianza, pues lo consideran “un peligro de fuga”.

Duarte, de 57 años de edad y detenido el pasado 8 de julio en Miami, “no puede demostrar” que “no posa riesgo de fuga o peligro para la comunidad”, detalló el Fiscal Jason Wu.

“El fugitivo (…) no puede superar la fuerte presunción contra la fianza en casos de extradición internacional”, señala el Fiscal.

Se espera que el jueves 30 de julio, el exgobernador tenga prevista la audiencia de libertad bajo fianza por videoconferencia con la Jueza federal Lauren F. Louis.

El recurso legal de la Fiscalía señala que “es suficiente” el riesgo de fuga de Duarte o el peligro para la comunidad “para que la Corte rechace cualquier solicitud de libertad bajo fianza”.

Además, el Fiscal señaló que el tratado de extradición entre Estados Unidos y México está “en plena vigencia”, y que los delitos por los que enfrenta extradición en Estados Unidos (malversación agravada y conspiración agravada) “están consignados” en dicho acuerdo.

La defensa de Duarte, compuesta por los abogados Armando Rosquete Bell y Henry Philip Bell, hasta el momento no han presentado el documento donde soliciten la libertad bajo fianza, según los archivos judiciales.

“Duarte, con la asistencia de funcionarios de su Administración y de otras (personas), malversó fondos estatales en beneficio propio y de sus asociados”, detalla la demanda en Estados Unidos.

El 8 de octubre de 2019 la jueza María Alejandra Ramos Durán, en Chihuahua, había emitido una orden de arresto contra el exgobernador.

Según la demanda, desde al menos junio de 2011 hasta noviembre de 2014, Chihuahua transfirió más de 6.4 millones de dólares a dos empresas en las que “Duarte era el accionista mayoritario”.

Con información de: Sin Embargo

TE PUEDE INTERESAR: Regresan a su país médicos y enfermeras cubanas. Ebrard agradece su apoyo

Las Mañaneras

Sedena ofreció plan de seguridad a Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que se debe garantizar la protección de todos los candidatos que la necesiten rumbo a las elecciones de 2024

Publicado

en

Por

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ofreció protección a las virtuales candidatas presidenciales durante las campañas electorales en el país.

En específico, las virtuales candidatas mencionadas por el presidente son Xóchitl Gálvez, quien representa al Frente Amplio por México (FAM), y Claudia Sheinbaum, coordinadora de Morena. Durante su conferencia de prensa matutina, AMLO reveló que el ejército ha extendido una invitación a estas candidatas para brindarles protección durante el proceso electoral.

Enfatizó que esta medida no se limitará únicamente a las virtuales candidatas presidenciales, sino que se aplicará a cualquier servidor público o persona que busque un cargo de elección popular. El objetivo principal de esta decisión es garantizar la seguridad de los candidatos en un período electoral en el que históricamente se ha registrado un aumento en la violencia.

Señaló que los tiempos electorales suelen ser acompañados por un incremento en la violencia, una situación que se ha experimentado en elecciones anteriores en el país. Por lo tanto, la oferta de protección por parte de la Sedena tiene como objetivo prevenir incidentes que puedan poner en peligro la integridad de los candidatos y asegurar un proceso electoral más seguro.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

AMLO cumple con orden del INE de colocar cortinillas en la ‘mañanera’

En la posdata el Presidente indica que «si eres conservador… te recomendamos que no veas este programa porque puede ocasionarte algún daño psicológico, emocional o afectar los intereses que defiendes».

Publicado

en

Por

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cumplió con la medida cautelar del Instituto Nacional Electoral (INE) antes de iniciar su conferencia matutina de este lunes 25 de septiembre.

En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, se transmitió un mensaje en el que se abordaron las restricciones establecidas en el artículo 134 de la Constitución Mexicana relacionadas con los servidores públicos y la propaganda en cualquier modalidad en comunicación social.

Cabe recordar que en días recientes, el INE emitió una orden dirigida al presidente AMLO , en la que se le solicitaba que antes de comenzar sus conferencias matutinas, se incluyera un mensaje que hiciera referencia a las prohibiciones establecidas en el artículo 134 de la Constitución para los servidores públicos.

En respuesta a esta solicitud, el presidente de México anunció su disposición a acatar la orden, pero también adelantó su intención de incluir un mensaje adicional. El mensaje leído antes de la conferencia matutina de hoy llevaba la siguiente posdata:

«Posdata: Si eres conservador y estás en contra de la transformación del país porque quieres que regresen los fueros y los privilegios de unos cuantos, y que continúe la corrupción, el clasismo, el racismo y la discriminación, te recomendamos que no veas este programa porque puede ocasionarte daño psicológico, emocional o afectar los intereses que defiendes. Andrés Manuel López Obrador».

Seguir Leyendo

Nacionales

Alianza Público-Privada Impulsa a México como Líder en Alimentos Sanos y Seguros

El pronunciamiento tuvo lugar durante la clausura del Primer Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA)

Publicado

en

Por

México, 8 de septiembre de 2023 – El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, ha resaltado la importancia de la alianza público-privada entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y los productores para posicionar a México como uno de los principales generadores de alimentos sanos, inocuos y seguros a nivel mundial. Esta colaboración estratégica ha contribuido a que el país cuente con un destacado estatus sanitario internacional y aporte valor agregado a las exportaciones nacionales en mercados altamente competitivos.

El pronunciamiento tuvo lugar durante la clausura del Primer Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA). El evento sirvió como un espacio de reflexión y análisis sobre cuestiones cruciales relacionadas con la sanidad e inocuidad agroalimentaria, como la trazabilidad, programas de prevención de plagas y enfermedades, y la resistencia a los antimicrobianos.

Calderón Elizalde enfatizó la importancia del diálogo entre diversos actores para diseñar políticas públicas orientadas a proteger la producción agropecuaria, promover el desarrollo sostenible de las comunidades, facilitar el comercio internacional de productos agroalimentarios y encontrar técnicas sustentables para el control de plagas y enfermedades.

Durante el congreso, se compartieron perspectivas y experiencias de colegas de otros países, como los de Centroamérica y Estados Unidos, lo que ha permitido identificar las fortalezas y áreas de oportunidad de México en materia de sanidad e inocuidad agroalimentaria.

Calderón Elizalde subrayó que el Senasica trabaja de manera constante para adoptar tecnologías y plataformas científicas de vanguardia, con el objetivo de proporcionar herramientas innovadoras para proteger el patrimonio de los productores agrícolas, pecuarios, acuícolas y pesqueros.

En cuanto a los resultados tangibles, se destacó que el Senasica opera una red nacional de más de 40 mil trampas para detectar la presencia de más de 30 especies de moscas exóticas de la fruta, incluida la mosca del Mediterráneo. Además, México se encuentra entre los ocho países libres de las enfermedades más devastadoras a nivel mundial, lo que protege a más de 665 millones de cabezas de ganado bovino, porcino y aviar.

El congreso también contó con la participación de directores generales de instituciones clave en el sector agroalimentario, quienes resaltaron la importancia de impulsar acciones conjuntas con la academia y el sector productivo para modernizar las herramientas utilizadas en la producción de alimentos seguros.

En conclusión, esta alianza público-privada y los esfuerzos en materia de sanidad e inocuidad agroalimentaria han fortalecido la posición de México como líder en la producción de alimentos sanos y seguros, contribuyendo al objetivo del Gobierno de fortalecer la seguridad alimentaria y el abasto nacional de alimentos a precios justos para la población mexicana.

Seguir Leyendo

Tendencias