Conecte con nosotros

Nacionales

Marchan en el zócalo por campaña #JuicioSiImpunidadNo de cara a Juicio a ex presidentes

Publicado

en

La consulta sobre si se juzga a expresidentes de México contará con la instalación de 50 mil casillas.

Esto significa un tercio de las que se instalaron para las elecciones intermedias del 6 de junio.

La consulta está programada para celebrarse el próximo domingo 1 de agosto. En ese ejercicio, la población votará sobre la siguiente pregunta:

‘¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?’.

El 78.1% de los mexicanos está a favor de que se investigue y se enjuicie por corrupción a los expresidentes del país.

Sin embargo, sólo el 58.4% de la población dice que votará en la consulta popular que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha impulsado en este sentido.

Según una encuesta publicada este miércoles por el periódico El Universal, el 78.1% quiere que se enjuicie a los expresidentes del país, mientras que el 18.1 se opone y el 3.1% no tiene opinión al respecto.

El día de hoy en el zócalo de la Ciudad de México se llevó a cabo el relanzamiento de la campaña #JuicioSiImpunidadNo de cara a la consulta ciudadana a expresidentes.

Atendiendo a la convocatoria hecha por los promotores de la Campaña #JuicioSíImpunidadNo en la Ciudad de México, en todo el país la ciudadanía se ha organizado para arrancar la campaña en el interior de la República.

Ciudadanos de más de 30 entidades del país comenzarán a realizar brigadas territoriales de información y promoción de la Consulta Popular en los diferentes municipios, localidades.

Además el 15 de junio a las 5pm se llevará a cabo la mesa de Diálogos en la presentación de la consulta popular del Ine del juicio a ex presidentes.

En el participarán diversos periodistas y activistas, entre ellos los periodistas Sandy Aguilera de Larsa Comunicaciones, así como Hans Salazar, Carlos Pozos y Epigmenio Ibarra cómo invitado especial.

Nacionales

Avanza distribución de libros gratuitos para el ciclo escolar 2025-2026: SEP

De acuerdo con el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, los ejemplares forman parte de una meta de producción total de 155.6 millones de libros y materiales educativos

Publicado

en

Por

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que, hasta el 8 de julio, se han distribuido más de 117 millones de Libros de Texto Gratuitos (LTG) para el ciclo escolar 2025-2026, que iniciará el próximo 1 de septiembre. Los materiales están destinados a estudiantes y docentes de nivel básico en todo el país.

De acuerdo con el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, los ejemplares forman parte de una meta de producción total de 155.6 millones de libros y materiales educativos. De estos, se prevé la distribución de 154.6 millones de unidades, mediante más de 3 mil 500 viajes hacia 229 almacenes regionales y 136 centros de acopio en la Ciudad de México.

Delgado detalló que hasta la fecha se han entregado:

  • 82 millones 98 mil 263 libros para primaria, distribuidos en su totalidad desde el pasado 3 de junio,
  • 9 millones 182 mil 770 para preescolar, y
  • 26 millones 510 mil 811 para secundaria.

Además, se contemplan materiales para telesecundaria, educación indígena y educación especial, como parte del compromiso de cobertura total. En este último rubro, se planea la producción de 12 mil 125 libros en sistema Braille y 81 mil 450 en formato Macrotipo, destinados a estudiantes con ceguera o baja visión.

El secretario subrayó que estos libros están alineados con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y buscan fortalecer el enfoque humanista, incluyente y científico en la educación pública.

Por su parte, la directora general de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), Victoria Guillén Álvarez, señaló que la logística de entrega corresponde a las autoridades educativas estatales y de la Ciudad de México, como lo establece el artículo 114, fracción XII, de la Ley General de Educación.

Guillén destacó que la distribución avanza conforme al calendario y que el proceso toma en cuenta factores geográficos, climáticos y de infraestructura para asegurar que los libros lleguen a tiempo a cada comunidad escolar.

“Nuestros libros llegan a cada comunidad con la participación de supervisores, madres y padres de familia, con gran entusiasmo y sentido de responsabilidad social”, afirmó.

Seguir Leyendo

Nacionales

ONU y Gobierno de México impulsan diálogo nacional para construir nuevo Marco de Cooperación al Desarrollo Sostenible 2026–2031

El encuentro se llevó a cabo en la Secretaría de Economía y contó con la colaboración de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), y el Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 (SECNA)

Publicado

en

Por

Con la participación de más de 140 representantes de distintos sectores, el Sistema de Naciones Unidas en México, en coordinación con el Gobierno de México y aliados estratégicos, celebró el Diálogo Nacional Multiactor hacia la construcción del Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2026–2031.

El encuentro se llevó a cabo en la Secretaría de Economía y contó con la colaboración de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), y el Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 (SECNA). El objetivo fue alinear la cooperación internacional con las prioridades nacionales de desarrollo sostenible y construir una hoja de ruta inclusiva que fortalezca alianzas y recoja diversas voces del país.

La propuesta del nuevo Marco de Cooperación, que será firmada en octubre próximo en el marco del 80º aniversario de la ONU, contempla cuatro ejes estratégicos: gobernanza y Estado de derecho; inclusión social e igualdad sustantiva; economía incluyente y resiliente; y medio ambiente y cambio climático. Además, incorpora cuatro prioridades transversales: derechos de mujeres y niñas, movilidad humana, pueblos indígenas y afromexicanos, y juventudes.

Durante el evento, representantes de la ONU, el gobierno federal, organizaciones sociales, juventudes, academia y sector privado coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una implementación transformadora y coordinada de la Agenda 2030 y del Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030.

El proceso participativo continuará durante julio y agosto a través de tres diálogos regionales en distintas partes del país, con el fin de asegurar una representación amplia y plural.

Seguir Leyendo

Las Mañaneras

Sheinbaum niega pacto de impunidad entre AMLO y Peña Nieto

La mandataria argumentó que, en el sexenio anterior, López Obrador impulsó una consulta popular para determinar si se juzgaba a algunos extitulares del Ejecutivo, entre ellos a Peña Nieto.

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no hubo un pacto de impunidad entre los expresidentes Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto, como lo acusa la oposición.

En su conferencia de prensa matutina de este miércoles, la mandataria argumentó que, en el sexenio anterior, López Obrador impulsó una consulta popular para determinar si se juzgaba a algunos extitulares del Ejecutivo, entre ellos a Peña Nieto.

«No hubo pacto de impunidad, es más, hubo una consulta pública de si se juzgaba a los expresidentes, no alcanzó pues el número suficiente de votos, pero hubo una consulta pública», explicó Sheinbaum. “Lo que dijo entonces el presidente López Obrador que es público, es: a nosotros nos interesa de aquí en adelante”, agregó.

La presidenta también comentó que el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, deberá explicar las denuncias que no procedieron contra el priista, al inicio de la administración federal anterior.

“Quien tiene que explicar si fueron pruebas suficientes y no fueron pruebas suficientes y qué pasó con esa demanda, pues es la Fiscalía, el fiscal y la Fiscalía o los fiscales que ven estos temas, pues son los encargados de explicar con más detalle este tema”, acotó.

Seguir Leyendo

Tendencias