Conecte con nosotros

Internacionales

«Millonarios por la humanidad», conscientes de las nuevas necesidades, sugieren pagar más impuestos. En México, grandes empresarios buscan cómo pagar menos

Publicado

en

millonarios-piden-pagar-mas-impuestos

Las 83 personas con más riqueza alrededor del mundo, dirigieron una carta a los gobiernos del mundo para que exista una “subida permanente de impuestos” a las grandes fortunas, para combatir los estragos en la economía global que dejará la pandemia por COVID-19.

El grupo está conformado por millonarios de Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Reino Unido y Canadá y figuran nombres como el de Abigail Disney, sobrina nieta de Walt Disney y heredera del imperio Disney; así como Jerry Greenfield, cofundador de Ben & Jerry, o Morris Pearl, ex director gerente de BlackRock.

“Pedimos a nuestros gobiernos que aumenten los impuestos a personas como nosotros. Inmediatamente. Sustancialmente. Permanentemente”, destaca la solicitud de la agrupación denominada “Millonarios por la Humanidad”.

Por su parte, en México, los organismos empresariales más influyentes del país, arremeten contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque consideran que el plan de rescate de la economía mexicana, frente a la crisis que generó y generará la pandemia de COVID-19, “se queda muy corto”.

Las empresas en territorio nacional, solicitan ayudar como diferir impuestos, reducir cargas fiscales y una inyección en inversión públicas de parte del Estado, mientras que López Obrador, ha priorizado el apoyo a los más necesitados y negó la ayuda a empresas poderosas.

TE PUEDE INTERESAR: Crisis económica mundial: LA PEOR EN DÉCADAS… Para casi todos

Están dispuestos a pagar más impuestos y cargas fiscales

Mientras tanto, “Millonarios por la Humanidad”, proponen financiar sistemas de salud, escuelas y seguridad, a través de un aumento permanente de impuestos a las personas más ricas del planeta.

“No somos nosotros los que cuidamos a los enfermos en las salas de cuidados intensivos, conduciendo las ambulancias que llevarán a los enfermos a los hospitales, reabasteciendo los estantes de las tiendas de comestibles ni entregando alimentos puerta a puerta. Pero tenemos dinero, mucho”, detalla la carta.

El grupo de millonarios, reconoció que las agencias internacionales de las Naciones Unidades, están en lo correcto, respecto a la crisis económica que durará décadas y que afectará a la gran mayoría de la población.

El día de hoy, cinco agencias de la ONU, advirtieron que la desnutrición es un problema creciente en el mundo y que con la pandemia por COVID-19, podría llevar a entre 80 y 130 millones de personas al hambre a nivel mundial al finalizar el año.

El grupo, reconoció a las personas que están luchando en primera línea contra el COVID-19 y aseguraron que están dispuestos a recibir las cargas fiscales, porque “la humanidad es más importante que nuestro dinero”.

TE PUEDE INTERESAR: Walmart recomienda a todas las empresas apegarse al cumplimiento tributario después de haber pagado 8 mil millones de pesos al SAT

Con información de SinEmbargo

Internacionales

Marcos Rubio y canciller de México discutieron acerca de seguridad y migración: Sheinbaum

Marco Rubio fue el primer miembro del gabinete del presidente Donald Trump que asume su cargo, pues fue ratificado por el Senado estadounidense el lunes, y juró el martes.

Publicado

en

Por

Este miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum informó que el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón De la Fuente y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvieron una llamada telefónica, la cual fue «muy cordial».

«Se habló de temas de migración, de temas de seguridad, y a partir del día de ayer iniciaron ya estas conversaciones. Es importante que lo sepan», comentó durante su conferencia matutina.

Además, la mandataria federal añadió que «otro tema que es importante, el día de ayer hubo menos recibimiento de mexicanos que en días anteriores para que como dije ayer vamos a poner en su lugar, México te abraza y en México van a ser recibidos con los brazos abiertos»,.

Marco Rubio fue el primer miembro del gabinete del presidente Donald Trump que asume su cargo, pues fue ratificado por el Senado estadounidense el lunes, y juró el martes.

Cabe resaltar que la relación entre México y Estados Unidos se encuentra en un punto crítico, debido a los primeros decretos que firmo el republicano, Donald Trump; entre ellos está uno que declara emergencia nacional en la frontera de ambos países.

«Esta es información importante en esta idea que no hay comunicación, es la primera llamada, se abre un proceso de pláticas entre ambos gobiernos», comentó la Presidenta.

En este contexto, el canciller Juan Ramón De la Fuente ya coordina a la red consular mexicana para brindar apoyo legal a ciudadanos que corran riesgo de ser deportados.

Seguir Leyendo

Internacionales

Donald Trump: Un Regreso Polémico a la Casa Blanca

En su investidura como el 47° presidente de los Estados Unidos, Trump reafirmó su estilo característico de liderazgo, centrado en un fuerte discurso nacionalista y populista

Publicado

en

Por

Donald Trump, quien a sus casi 80 años sigue siendo un personaje polarizante en la política mundial, ha iniciado su segundo mandato como presidente de Estados Unidos con una serie de decisiones y declaraciones que han generado tanto celebraciones como protestas.

En su investidura como el 47° presidente de los Estados Unidos, Trump reafirmó su estilo característico de liderazgo, centrado en un fuerte discurso nacionalista y populista, al mismo tiempo que cultivó la controversia con su retórica y actos simbólicos.

Uno de los lemas más emblemáticos de su campaña, «Make America Great Again», resuena con sus seguidores como una promesa de restaurar la grandeza del país. Sin embargo, este eslogan ha sido interpretado de diversas maneras, desde un llamado a reforzar el poderío económico y militar de Estados Unidos, hasta una regresión hacia valores conservadores y blancos.

Trump, conocido por su enfoque directo y a menudo provocador, ha mantenido una postura crítica hacia lo que denomina la «ideología woke», sin mezclarla necesariamente con su postura respecto a la comunidad LGBTQ+, que históricamente ha sido blanco de sus ataques.

La investidura de Trump también estuvo marcada por ciertos elementos que llamaron la atención. En un contraste peculiar, invitó al grupo musical Village People, pioneros del movimiento LGBTQ+, a amenizar la ceremonia, un gesto sorprendente dado su historial de comentarios y políticas en contra de esta comunidad.

Además, a pesar de las fuertes protestas que surgieron en diversas ciudades de Estados Unidos, Trump hizo énfasis en la defensa de la libertad de expresión, un derecho que, según él, debe prevalecer incluso en momentos de confrontación.

Uno de los aspectos más destacados de su discurso fue su enfoque sobre la unidad y la paz, aunque al mismo tiempo no perdió la oportunidad de lanzar críticas a figuras como el Papa Francisco, mientras que un cardenal católico fue el encargado de abrir la ceremonia con una oración. Trump, conocido por sus declaraciones controvertidas, también renombró el Golfo de México como «Gulf of America», un cambio simbólico que parece subrayar su visión de una América unificada bajo su liderazgo, aunque ignorando las complejidades históricas y geográficas que el término «América» abarca.

En cuanto a sus políticas, Trump continuó con su agenda de «America First», adoptando medidas que, según él, protegerán los intereses nacionales. Esto incluyó el anuncio de un «estado de emergencia en la frontera sur» para enfrentar la migración ilegal, una política que ya había implementado en su mandato anterior, pero que sigue siendo un tema de debate tanto a nivel nacional como internacional. También destacó su apoyo a una postura más dura frente al narcotráfico, especialmente en relación con el fentanilo, un problema que afecta principalmente a la población estadounidense.

El regreso de Trump a la Casa Blanca no estuvo exento de contradicciones. Mientras promueve el uso de plataformas tecnológicas como TikTok, que previamente había amenazado con prohibir, también ha mostrado una creciente relación con empresarios como Elon Musk, a quien considera una figura clave para el futuro de su país. Musk, aclamado por algunos como el «primer rey de Estados Unidos», ha sido un apoyo visible para Trump, aunque su influencia y la relación entre ambos genera suspicacias.

En cuanto a su postura hacia los migrantes, Trump sigue siendo una figura divisiva. Muchos de sus seguidores celebran sus políticas de mano dura, mientras que un número creciente de personas, incluidas algunas que le otorgaron su voto, empiezan a dudar de sus promesas. Sin embargo, su energía, ímpetu y capacidad para movilizar a su base siguen siendo innegables, y su llegada a la presidencia marca el inicio de una nueva fase en lo que algunos ya llaman las «Trump-aventuras».

El regreso de Donald Trump al poder pone de nuevo sobre la mesa temas como la polarización política, la inmigración, el cambio climático, las relaciones internacionales y las divisiones internas dentro de Estados Unidos. Con un mandato lleno de promesas, desafíos y controversias, Trump busca consolidarse como una figura central en la historia reciente del país, para bien o para mal.

Con información de Josselo Thomasiny

Seguir Leyendo

Internacionales

Donald Trump toma posesión como nuevo presidente EE.UU.

Los ejemplares fueron sostenidos por la primera dama, Melania Trump, mientras que el presidente del Tribunal Supremo, el juez John Roberts, le tomó juramento.

Publicado

en

Por

Donald Trump tomó este lunes posesión como presidente número 47 de Estados Unidos, en una ceremonia de investidura que se celebra en el interior del Capitolio por el frío.

Trump prestó juramento con la mano derecha en alto y la izquierda sobre las mismas dos biblias que utilizó en su primera toma de posesión en 2017: su Biblia personal y la del expresidente Abraham Lincoln.

Los ejemplares fueron sostenidos por la primera dama, Melania Trump, mientras que el presidente del Tribunal Supremo, el juez John Roberts, le tomó juramento.

«Yo, Donald John Trump, juro solemnemente que desempeñaré fielmente el cargo de presidente de Estados Unidos y que, en la medida de mis habilidades, preservaré, protegeré y defenderé la Constitución de Estados Unidos«, declaró Trump.

Una vez que terminó de pronunciar esas palabras, una salva de cañones resonó en el Capitolio, seguida por el sonido de Salve al Jefe, el himno personal del presidente de los Estados Unidos.

Con 78 años, siete meses y seis días, Trump se convierte en el presidente de mayor edad en la historia del país al tomar posesión. Su predecesor, Joe Biden, asumió el cargo con 78 años y 61 días.

El nuevo mandatario juramentó ante las 750 personas presentes en las sillas dispuestas en la rotonda del Capitolio, ubicada justo debajo de la cúpula del edificio y que es un espacio de gran valor simbólico por unir el Senado y la Cámara de Representantes. La cifra de asistentes es menor en comparación con las 1.600 personas que suelen congregarse en las escalinatas del Capitolio.

Cabe agregar que también el exsenador republicano JD Vance tomó posesión este lunes como nuevo vicepresidente de Estados Unidos.

Vance, de 40 años, se convirtió así en el primer vicepresidente de la generación ‘millenial’ y en el tercero más joven de la historia después de John C. Breckinridge, que asumió con 36 años en 1857, y de Richard Nixon, también con 40 en 1953.

Seguir Leyendo

Tendencias