Conecte con nosotros

Internacionales

«Millonarios por la humanidad», conscientes de las nuevas necesidades, sugieren pagar más impuestos. En México, grandes empresarios buscan cómo pagar menos

Publicado

en

millonarios-piden-pagar-mas-impuestos

Las 83 personas con más riqueza alrededor del mundo, dirigieron una carta a los gobiernos del mundo para que exista una “subida permanente de impuestos” a las grandes fortunas, para combatir los estragos en la economía global que dejará la pandemia por COVID-19.

El grupo está conformado por millonarios de Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Reino Unido y Canadá y figuran nombres como el de Abigail Disney, sobrina nieta de Walt Disney y heredera del imperio Disney; así como Jerry Greenfield, cofundador de Ben & Jerry, o Morris Pearl, ex director gerente de BlackRock.

“Pedimos a nuestros gobiernos que aumenten los impuestos a personas como nosotros. Inmediatamente. Sustancialmente. Permanentemente”, destaca la solicitud de la agrupación denominada “Millonarios por la Humanidad”.

Por su parte, en México, los organismos empresariales más influyentes del país, arremeten contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque consideran que el plan de rescate de la economía mexicana, frente a la crisis que generó y generará la pandemia de COVID-19, “se queda muy corto”.

Las empresas en territorio nacional, solicitan ayudar como diferir impuestos, reducir cargas fiscales y una inyección en inversión públicas de parte del Estado, mientras que López Obrador, ha priorizado el apoyo a los más necesitados y negó la ayuda a empresas poderosas.

TE PUEDE INTERESAR: Crisis económica mundial: LA PEOR EN DÉCADAS… Para casi todos

Están dispuestos a pagar más impuestos y cargas fiscales

Mientras tanto, “Millonarios por la Humanidad”, proponen financiar sistemas de salud, escuelas y seguridad, a través de un aumento permanente de impuestos a las personas más ricas del planeta.

“No somos nosotros los que cuidamos a los enfermos en las salas de cuidados intensivos, conduciendo las ambulancias que llevarán a los enfermos a los hospitales, reabasteciendo los estantes de las tiendas de comestibles ni entregando alimentos puerta a puerta. Pero tenemos dinero, mucho”, detalla la carta.

El grupo de millonarios, reconoció que las agencias internacionales de las Naciones Unidades, están en lo correcto, respecto a la crisis económica que durará décadas y que afectará a la gran mayoría de la población.

El día de hoy, cinco agencias de la ONU, advirtieron que la desnutrición es un problema creciente en el mundo y que con la pandemia por COVID-19, podría llevar a entre 80 y 130 millones de personas al hambre a nivel mundial al finalizar el año.

El grupo, reconoció a las personas que están luchando en primera línea contra el COVID-19 y aseguraron que están dispuestos a recibir las cargas fiscales, porque “la humanidad es más importante que nuestro dinero”.

TE PUEDE INTERESAR: Walmart recomienda a todas las empresas apegarse al cumplimiento tributario después de haber pagado 8 mil millones de pesos al SAT

Con información de SinEmbargo

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Internacionales

DEA reconoce a cárteles de Sinaloa y Jalisco como principales amenazas

El secuestro de cuatro estadounidenses en Tamaulipas a inicios de marzo ha reavivado el debate en Washington sobre los cárteles mexicanos

Publicado

en

Por

La DEA, la agencia antidrogas de Estados Unidos, ha señalado a los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) como las principales amenazas para la salud y las comunidades en territorio estadounidense, en un informe sobre las operaciones extranjeras de la agencia.

La DEA creó una unidad especial el año pasado para perseguir y desmantelar los esfuerzos de estas dos organizaciones transnacionales para traficar fentanilo y metanfetaminas a los Estados Unidos.

El reciente secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses y el asesinato de dos de ellos en el estado mexicano fronterizo de Tamaulipas ha reavivado el debate en Estados Unidos sobre los cárteles mexicanos.

Un grupo de legisladores republicanos ha pedido que las organizaciones narcotraficantes sean catalogadas como grupos terroristas, una medida que no ha sido descartada por el Departamento de Estado pero que ha sido fuertemente criticada por el Gobierno mexicano. La situación en la frontera entre México y Estados Unidos es tensa y sigue siendo un tema de preocupación para ambos países.

Seguir Leyendo

Estados

Nueva caravana de migrantes sale de Tapachula

Los migrantes emprendieron el camino al ver que un primer contingente no fue detenido por las autoridades mexicanas

Publicado

en

Por

La primera caravana migrante de 2023, partió desde Tapachula integrada por mil migrantes, retomó la madrugada de este jueves su paso en el municipio de Huixtla, Chiapas. luego de haberse detenido debido a la inseguridad, aunque lo hicieron sin la vigilancia de las autoridades.

Los migrantes retomaron el camino con destino a Escuintla, ubicado a unos 100 kilómetros de Tapachula.

 pesar del riesgo que representa ir caminando por las carreteras mexicanas, los migrantes emprendieron el camino al ver que el primer contingente no fue detenido por las autoridades mexicanas.

A esta caravana se unió Jaime Israel Curri de 40 años, originario de Honduras, quien sufrió la amputación de una pierna izquierda en 2009, luego de subirse al tren en Ixtepec, Oaxaca.

Esta es la cuarta ocasión que sale de Honduras y llega a Tapachula, en busca de cruzar por territorio nacional, pero hace tres días se enteró que han empezado a salir las caravanas.

Las autoridades de esos dos países deportaron a más de 196 mil 300 ciudadanos centroamericanos en 2022, entre ellos más de 35 mil niños y adolescentes, según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Seguir Leyendo

Internacionales

Gobierno de México apoya a familia de migrante asesinado por ranchero de Arizona

Calva indicó que Kelly disparó en por lo menos ocho ocasiones, impactando por la espalda a Cuén Buitimea, quien perdió la vida

Publicado

en

Por

El Gobierno de México se encuentra en contacto y apoyando a la familia de Gabriel Cuén Buitimea, ciudadano mexicano que murió tras recibir impactos de bala por parte de un ranchero en la frontera de Arizona, se informó este viernes.

“Estamos dando nuestro apoyo a la hija de Cuén Buitimea. Estamos asistiendo para que pueda asistir a las audiencias de la corte”, dijo Vanessa Calva, directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica de la Cancillería mexicana.

Durante una conferencia de prensa en el consulado de México en Nogales, Arizona, la funcionaria aseguró que el Gobierno de México está siguiendo muy de cerca el caso y ha pedido a las autoridades estadounidenses llevar a cabo una profunda investigación sobre los hechos.

El pasado 30 de enero, el ranchero George Allan Kelly disparó contra un grupo de personas que cruzaban por su rancho en la frontera de Arizona con México.

Calva indicó que Kelly disparó en por lo menos ocho ocasiones, impactando por la espalda a Cuén Buitimea, quien perdió la vida.

“Ninguna de las personas que estaban en este grupo estaba armada. Kelly disparó con un arma de alto calibre contra ellos en múltiples ocasiones”, afirmó la funcionaria mexicana.

Asimismo, cuestionó el hecho de que Kelly haya preferido llamar primero a la Patrulla Fronteriza que al servicio de emergencias 911.

Kelly, de 73 años de edad, fue dejado en libertad la semana pasada después de pagar una fianza de un millón de dólares y actualmente enfrenta cargos de homicidio en segundo grado por la muerte del mexicano.

“No existe ninguna excusa en la que es justificada la violencia”, dijo Calva en referencia a un libro escrito por Kelly en el que, de acuerdo con la funcionaria, “promueve” ideas de “vigilantes”.

El Gobierno no descarta la posibilidad de que la familia del fallecido presente en el futuro una demanda contra Kelly.

Seguir Leyendo

Tendencias