Nacionales
VISAS, nuevos Empleos e Inversión, beneficios del T-MEC: Graciela Márquez Colín
Publicado
3 años haceen
Por
redaccion
Los beneficios del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entró en vigor el pasado 01 de julio, ya son perceptibles, expresó la titular de la Secretaría de Economía (SE), Graciela Márquez Colín, durante la conferencia vespertina de este sábado.
Gracias al capítulo 16 del Tratado, los ciudadanos mexicanos que trabajen en alguna fábrica y necesiten una visa para capacitarse en Estados Unidos, podrán obtenerla con mayor facilidad, ya que la idea es que los ciudadanos puedan viajar de manera rápida a suelo norteamericano para obtener sus capacitaciones o cursos laborales.
“El ingreso a territorio no tiene intención de establecer residencia permanente, sino poder ofrecer un servicio comercial a través de compromisos de transparencia sobre las condiciones de acceso”, detalla una parte del capítulo.
TE PUEDE INTERESAR: T-MEC y fuentes de trabajo: mil puestos permanentes en primera inversión extranjera
De acuerdo con Márquez Colín, la VISA que se obtendrá en este proceso, no será de residencia permanente, de turista o de trabajadores.
“Por ejemplo, en fábricas en donde buena parte de los trabajadores y empleados requieren una capacitación, obtienen esta visa. Se mueven, se capacitan y regresan sin la necesidad de entrar a Estados Unidos y Canadá como turistas y tampoco como trabajadores”, expresó la titular.
La titular, recordó también que, la empresa canadiense Bombardier Recreational Products (BRP), invertirá 136 millones de dólares en la construcción de una planta en Ciudad Juárez, Chihuahua, lo que va a generar cerca de mil empleos permanentes.
Dos herramientas que facilitan el comercio del T-MEC
Por su parte, el director General de Facilitación Comercial y Comercio Exterior de la SE, Juan Díaz Mazadiego, detalló la creación de la “Calculadora de Origen” y “Mi fracción arancelaria”, dos nuevas herramientas para facilitar el proceso de exportación de las pequeñas y medianas empresas (PYMES).
La calculadora de origen, permitirá a los usuarios a consultar de forma sencilla y gratuita si la mercancía cumple con las Reglas de Origen del T-MEC y si está o no sujeta al pago de aranceles al importarse de EE.UU o Canadá, mientras que Mi Fracción Arancelaria, permite consultar la clasificación arancelaria de las mercancías y toda la regulación de comercio exterior de distintas dependencias en fracciones arancelarias.
TE PUEDE INTERESAR: T-MEC promete libre comercio para bienes originarios, agilidad aduanal y recuperación económica
Te Puede Interesar
-
Ebrard: se recurrirá al T-MEC si EU no vacuna a mexicanos
-
Suspenden labores en Secretaría de Economía por contagios de Covid-19 entre trabajadores
-
Productos como “yogurt natural” y “queso” incumplen las Normas Oficiales Mexicanas, Secretaría de Economía prohíbe su venta
-
Multinacional francesa especializada en defensa, equipamiento aeronáutico y seguridad, invertirá en México y generará 800 empleos
-
El T-MEC mejorará condiciones laborales. México dejará de verse como un país maquilador: AMLO
-
Celebra López Obrador junto con Donald Trump, el T-MEC y aseguran que fortalecerá la economía de la región
Nacionales
Fortalecimiento Financiero y Cooperación Bilateral: Resultados de la Visita de Janet Yellen a México
Uno de los aspectos clave discutidos fue la modernización de los pagos digitales y la reducción de costos para el envío de remesas
Publicado
13 horas haceen
diciembre 7, 2023Por
redaccion
En un encuentro crucial entre México y Estados Unidos, la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, y el secretario de Hacienda mexicano, Rogelio Ramírez de la O, abordaron diversos temas de interés bilateral. La reunión se centró no solo en las preocupaciones compartidas, sino también en oportunidades para fortalecer la cooperación financiera entre ambas naciones.
Uno de los aspectos clave discutidos fue la modernización de los pagos digitales y la reducción de costos para el envío de remesas. La intención es lograr una mejor regulación con menores costos, facilitando así la transferencia de fondos entre ambos países. Estos avances no solo simplificarían las transacciones, sino que también podrían tener un impacto positivo en las comunidades que dependen de las remesas.
Un punto relevante acordado en las reuniones fue el fortalecimiento del intercambio de información confidencial e inteligencia sobre los sistemas financieros de ambas naciones. Esto tiene el propósito de reforzar la lucha contra el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, la corrupción y el lavado de dinero.
El proceso regulatorio, que transita de la Autorización de Uso de Emergencia hacia el Registro Sanitario para las vacunas contra COVID-19, también fue un tema discutido. Este proceso, pionero en el mundo, busca garantizar el acceso y eliminar la necesidad de intermediarios o gestores en la comercialización de vacunas en México.
La suscripción de un Memorándum de Intención (MOI) para establecer un grupo de trabajo sobre la revisión de la seguridad nacional en la inversión extranjera directa fue otro logro significativo. Este grupo de trabajo se centrará en revisar proyectos de inversión extranjera para privilegiar la seguridad nacional, combatir delitos financieros y fortalecer la cooperación bilateral.
En una reunión con entidades bancarias y agencias reguladoras, se discutió la cooperación para combatir el financiamiento ilícito. Se hizo hincapié en la importancia del intercambio de información entre gobiernos y el sector privado para abordar desafíos como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
La secretaria Yellen resaltó que más allá del comercio, las ideas financieras entre ambas naciones buscan impulsar esfuerzos para proteger la seguridad nacional. Además, se expresó el interés de Estados Unidos en fortalecer el Nearshoring y el Friendshoring, estrategias para diversificar la cadena de proveeduría y colaborar con países con los que hay una mayor colaboración bilateral.
En resumen, la visita de Janet Yellen a México no solo se centró en aspectos financieros, sino que abrió un camino para una colaboración más estrecha en diferentes áreas. La relación económica entre ambos países se fortalece, y se espera que los acuerdos alcanzados impulsen la cooperación en los nuevos desafíos de una mayor integración económica entre México y Estados Unidos.
Nacionales
Cofepris Otorga Registro Sanitario a Vacunas de Moderna y Pfizer
El equipo multidisciplinario de la Cofepris concluyó que ambas vacunas cumplen con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia
Publicado
16 horas haceen
diciembre 7, 2023Por
redaccion
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció el otorgamiento del registro sanitario a las vacunas Spikevax de ModernaTx. Inc. y Comirnaty de Pfizer S.A. de C.V. Este logro, considerado pionero en el mundo, marca la transición de la Autorización de Uso de Emergencia al Registro Sanitario para vacunas contra el COVID-19, destacando la rapidez del proceso después del análisis técnico y evaluación del desempeño clínico por parte de la Cofepris.
El equipo multidisciplinario de la Cofepris concluyó que ambas vacunas cumplen con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia. Esta dictaminación simultánea para el registro sanitario allana el camino hacia una regulación enfocada en garantizar el acceso universal sin favorecer a ningún usuario específico, eliminando la necesidad de intermediarios o gestores.
Esta decisión sienta un precedente importante en la regulación sanitaria, y las autorizaciones conservarán su validez según el Decreto que declara el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19. La Cofepris hace un llamado a la población para no hacer uso indiscriminado de las vacunas, recordando que la aplicación debe seguir la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 y ser bajo recomendación médica.
Se destaca la importancia de no administrar las vacunas fuera de la Política Nacional de Vacunación, ya que esto puede representar riesgos para la salud. La Cofepris subraya su compromiso con la transparencia al seguir el principio de caja de cristal, proporcionando información clara sobre el proceso de obtención de registros sanitarios para estas vacunas, en línea con los principios de seguridad, calidad y eficacia. La población puede reportar eventos adversos atribuibles a la vacunación a través de los canales proporcionados por la Cofepris.
Nacionales
Disminuye rezago habitacional en 2.9 millones de personas: Sedatu
Desde el 2019 la Conavi ha entregado 384 mil 247 apoyos de vivienda con una inversión de 31 mil 419 mdp
Publicado
17 horas haceen
diciembre 7, 2023Por
redaccion
Roman Meyer Falcon, titular de la Sedatu, señaló durante la conferencia matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que se están atendiendo localidades y estados con mayor rezago, las cuales se concentran principalmente en el sur del país.
«En gobiernos anteriores la distribución del subsidio no se concentraba en la zona de rezago, estaba en la zona centro y norte”, expresó.
Resaltó que mediante la estrategia de autoproducción se han realizado un millón 367 mil 876 acciones con una inversión de 91 mil 335 millones de pesos, de las cuales el 52.8% se encuentran en los 10 estados que registran un mayor rezago. Asimismo, detalló que durante esta administración se han beneficiado a más de 11 millones de personas con la colocación de créditos y subsidios que ascienden a más de 3 millones de acciones con 1.3 billones de pesos.
La subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Elena Vega Rangel, mencionó que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) desde el 2019 a la fecha ha entregado 384 mil 247 apoyos de vivienda con una inversión de 31 mil 419 mdp, para beneficiar a un millón 500 mil personas de las 32 entidades del país, todo esto a través del Programa por una Mejor Vivienda (PMV), el Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) y el Programa de Vivienda Social (PVS).
La funcionaria agregó que “para el 2024 se realizarán 76 mil 765 acciones con 4 mil 437 mdp, estos apoyos se darán en 235 municipios de 32 estados mediante el PMV y PVS”.
También el director general del INFONAVIT, Carlos Martínez Velázquez, dijo que se han otorgado 2.3 millones de créditos directos sin intermediarios; y en esta administración se han flexibilizado los requisitos, por lo cual, a partir del 1 de enero del 2024, se permitirá la incorporación voluntaria de trabajadores independientes.
Por su parte, Cesar Buen Rostro Moreno, vocal ejecutivo del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), informó que se han otorgado más de 230 mil créditos para comprar, construir o remodelar viviendas o bien adquirir un terreno, y el monto promedio este año ha sido de 936 mil 518 pesos.
“Para 2024 el Fondo contará con un presupuesto de 43 mil 733 millones de pesos para atender a 38 mil 225 derechohabientes”, aseguró.
Cabe mencionar que la Sedatu como coordinadora de la Política Nacional de Vivienda (PNV), mediante la Conavi ha entregado apoyos directos para no derechohabientes (que no cuentan con Infonavit o Fovissste) y en cinco años se han realizado 412 mil 707 acciones con una inversión de 37 mil 828 mdp, logrando beneficiar a 2 millones de mexicanos que han podido adquirir o mejorar su patrimonio.
Tendencias
-
Opinión3 años hace
¡Rompimiento histórico de Peña Nieto!, ya declaró que fue Salinas quien se encargó de las transas en PEMEX
-
Mi Verdad Sandy Aguilera3 años hace
Mi verdad sobre zafarrancho en mañanera
-
Opinión3 años hace
La crisis en MORENA
-
Nacionales3 años hace
Lozoya señala a Carlos Salinas y su hijo Emiliano como cómplices en corrupción de Pemex
-
Nacionales3 años hace
CHARROS SINDICALES A UN PASO DE PERDER LA STPRM, PODRÍAN SER ENJUICIADOS POR VIOLACIÓN AL CCT Y NEXOS CON EL HUACHICOL
-
Nacionales3 años hace
Reaparece la periodista Sandy Aguilera, reportera constante en las mañaneras de AMLO
-
Las Mañaneras3 años hace
Otro gobernador que llora en la Mañanera
-
Estados3 años hace
Descubren tranza entre Alfaro con Banco contra los maestros ¡MEGA DESFALCO EN JALISCO!