Conecte con nosotros

Nacionales

VISAS, nuevos Empleos e Inversión, beneficios del T-MEC: Graciela Márquez Colín

Publicado

en

graciela marquez colin se

Los beneficios del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entró en vigor el pasado 01 de julio, ya son perceptibles, expresó la titular de la Secretaría de Economía (SE), Graciela Márquez Colín, durante la conferencia vespertina de este sábado.

Gracias al capítulo 16 del Tratado, los ciudadanos mexicanos que trabajen en alguna fábrica y necesiten una visa para capacitarse en Estados Unidos, podrán obtenerla con mayor facilidad, ya que la idea es que los ciudadanos puedan viajar de manera rápida a suelo norteamericano para obtener sus capacitaciones o cursos laborales.

“El ingreso a territorio no tiene intención de establecer residencia permanente, sino poder ofrecer un servicio comercial a través de compromisos de transparencia sobre las condiciones de acceso”, detalla una parte del capítulo.

TE PUEDE INTERESAR: T-MEC y fuentes de trabajo: mil puestos permanentes en primera inversión extranjera

De acuerdo con Márquez Colín, la VISA que se obtendrá en este proceso, no será de residencia permanente, de turista o de trabajadores.

“Por ejemplo, en fábricas en donde buena parte de los trabajadores y empleados requieren una capacitación, obtienen esta visa. Se mueven, se capacitan y regresan sin la necesidad de entrar a Estados Unidos y Canadá como turistas y tampoco como trabajadores”, expresó la titular.

La titular, recordó también que, la empresa canadiense Bombardier Recreational Products (BRP), invertirá 136 millones de dólares en la construcción de una planta en Ciudad Juárez, Chihuahua, lo que va a generar cerca de mil empleos permanentes.

Dos herramientas que facilitan el comercio del T-MEC

Por su parte, el director General de Facilitación Comercial y Comercio Exterior de la SE, Juan Díaz Mazadiego, detalló la creación de la “Calculadora de Origen” y “Mi fracción arancelaria”, dos nuevas herramientas para facilitar el proceso de exportación de las pequeñas y medianas empresas (PYMES).

La calculadora de origen, permitirá a los usuarios a consultar de forma sencilla y gratuita si la mercancía cumple con las Reglas de Origen del T-MEC y si está o no sujeta al pago de aranceles al importarse de EE.UU o Canadá, mientras que Mi Fracción Arancelaria, permite consultar la clasificación arancelaria de las mercancías y toda la regulación de comercio exterior de distintas dependencias en fracciones arancelarias.

TE PUEDE INTERESAR: T-MEC promete libre comercio para bienes originarios, agilidad aduanal y recuperación económica

Nacionales

Remesas aumentaron 6.3% en abril de 2023, reporta Banxico

En lo que va de 2023, México ha recibido 18,974 mdd por concepto de remesas, informa Banxico.

Publicado

en

Por

Las remesas enviadas a México continúan en alza, alcanzando los 5 mil 3 millones de dólares en abril de 2023, según el Banco de México. Este aumento marca el trigésimo sexto mes consecutivo de crecimiento en este flujo de dinero proveniente del extranjero.

De acuerdo con el reporte mensual del Banxico, las remesas registraron un incremento interanual del 6.3% durante el cuarto mes del año. Esta racha positiva comenzó en mayo de 2020 y ha mantenido su tendencia ascendente desde entonces.

A pesar de este crecimiento sostenido, en comparación con marzo de 2023, el monto por remesas recibido en abril experimentó una disminución del 3.5%. En dicho mes, las remesas ascendieron a 5 mil 186 millones de dólares.

A pesar de esta ligera reducción, la cifra de abril de 2023 se ubica como la quinta más alta en la historia de las remesas a México. El récord absoluto se estableció en octubre, cuando alcanzaron los 5 mil 361 millones de dólares.

Seguir Leyendo

Nacionales

Cuenta México con equipos médicos de emergencia con estándares de la OMS

Ante eso, el director general de Epidemiología, Gabriel García Rodríguez, informó que se recibió equipo sanitario en donativo de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS).

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud  dio a conocer que cuenta con el Centro Operativo para la Atención de Contingencias (Copac).

Ante eso, el director general de Epidemiología, Gabriel García Rodríguez, informó que se recibió equipo sanitario en donativo de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS).

Expuso que estos equipos e insumos sanitarios fortalecen los equipos médicos de emergencias, para la respuesta ante emergencias sanitarias de la Secretaría de Salud.  

Destacó que, con la cooperación internacional, se han obtenido apoyos importantes que mejoran la operatividad en lugares de difícil acceso, incluso para ayudar a naciones como Haití.

Con esos hospitales móviles e insumos, de 2018 a la fecha se han desplegado 15 operativos de emergencias, nueve por COVID-19 en Guerrero, Chihuahua, Baja California, Baja California Sur, Colima y Michoacán; cinco por sismos en Oaxaca, Michoacán, Colima; uno internacional en la República de Haití; y uno por asistencia humanitaria de migrantes en Baja California.  

Exhortó a las naciones mantener la capacidad hospitalaria para enfrentar una futura pandemia, ya que aun cuando la OMS dio por terminada la emergencia por COVID-19, “no debemos bajar la guardia”.

Seguir Leyendo

Nacionales

Celebra SRE y UE la tercera fase del programa “Partner to Partner ATT”

El programa tiene por objetivo promover la cooperación internacional, asistencia legal y responsabilidad compartida sobre el fenómeno que representa la violencia con armas de fuego en nuestro país y región. 

Publicado

en

Por

Mediante un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en coordinación con la Unión Europea (UE) informaron que celebraron la tercera fase del programa “Partner to Partner ATT”. 

El programa tiene por objetivo promover la cooperación internacional, asistencia legal y responsabilidad compartida sobre el fenómeno que representa la violencia con armas de fuego en nuestro país y región. 

La instrumentación integral del ATT en los talleres impartidos de manera virtual en las primeras fases del programa, en 2021 y 2022, demostró que la colaboración entre expertos y responsables en materia del desvío de armas fortalecerá el intercambio de información, buenas prácticas y el uso de la tecnología para enfrentar este reto. 

En el marco de este programa, el día de hoy, en la sede de la SRE, se celebra la conferencia regional “La importancia y la utilidad del ATT”, en la cual autoridades de más de 20 países compartirán casos y detallarán aspectos de la prevención del desvío de armas convencionales mediante un registro. 

México refrenda su más alto compromiso con el Tratado de Comercio de Armas y su cumplimiento, mediante la universalización e implementación efectiva en el contexto actual.

Seguir Leyendo

Tendencias