Conecte con nosotros

Nacionales

Desmiente López Obrador que uno de sus hijos será el nuevo dueño de Cruz Azul

López Obrador aseguró que sus adversarios son inmorales y tiene como doctrina la hipocresía.

Publicado

en

E conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) descartó que uno de sus hijos será el nuevo dueño de Cruz Azul.

Esto después de que se corriera un rumor a través de redes sociales en donde se aseguraba que uno de los hijos del mandatario compraría el club deportivo debido a que la cooperativa estaba en una crisis financiera.

AMLO desmiente que uno de sus hijos será dueño del Cruz Azul – Noticieros  Televisa

“Hace como dos días salió un mensaje de Twitter de que uno de mis hijos iba a comprar el equipo Cruz Azul, imagínense eso. La calumnia cuando no mancha, tizna, esa es una máxima del hampa del periodismo, ¿pero cuánta gente se queda con eso?”, expresó AMLO.

Así mismo, el mandatario recordó cómo en el pasado, sus hijos también habían sido víctimas de calumnias, cuando sacaban a sus hijos con carros o Ferraris que no eran suyos y aseguró que es trabajo de sus adversarios difamar a su familia.

“Son la verdad, muy inmorales nuestros adversarios, siempre lo he dicho y no me equivoco que el conservadurismo tiene como doctrina la hipocresía”.

Finalmente el mandatario señaló que debido a este tipo de noticias, tendrá que presentar una sección semanal en sus ruedas de prensa para exhibir las noticias falsas.

AMLO asegura que su hijo no será el próximo dueño de Cruz Azul - Los Pleyers

“Vamos a sacar aquí un ‘¿Quién es quién? en las mentiras de la semana’ para combatir las falsas noticias. Hay algunos que van a sacar primeros lugares siempre, o sea, siempre medallas de oro, pero aquí los vamos a estar exponiendo”, declaró.

“Vamos a estar aquí dando a conocer todas las noticias falsas y también aclarando, informando, aunque hay gente conservadora que no quiere ver la mañanera, o sea, ni vernos”, manifestó.

Las Mañaneras

Sheinbaum anuncia envío de iniciativas para atender desapariciones en México

El caso ya fue atraído por la Fiscalía General de la República (FGR) y se espera que el miércoles de este semana se dé un informe sobre el caso.

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció durante la ‘mañanera del pueblo’ de este lunes, una serie de acciones para atender el tema de las desapariciones en el país y detalló que entre las medidas se encuentra fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, homologar penas, entre otras.

“Para el Gobierno de México, atender el problema de las personas desaparecidas y no localizadas es una prioridad nacional, también lo es conocer la verdad de los hechos y hacer justicia a las víctimas y a sus familiares. Actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado”, afirmó.

La mandataria mexicana anunció las siguientes acciones:

Firma de un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda.
El jueves enviará al Congreso de la Unión iniciativas de reforma a la Ley General de Población y a la actual Ley General en materia de Desaparición de Personas.
Incorporar a la ley nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata y abrir de inmediato carpetas de investigación sin necesidad de esperar 72 hrs.
Equiparar el delito de desaparición al de secuestro y homologar las penas.
Establecer la publicación mensual de las cifras de investigación sobre desapariciones de las Fiscalías estatales .
Fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para acompañamientos y asesoría a familiares de desaparecidos.
Dichas acciones fueron anunciadas luego de que a inicios del mes de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizara un “campo de concentración de reclutamiento” y al menos tres crematorios clandestinos en el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán; en el sitio hallaron ropa y 400 pares de zapatos en la zona.

El caso ya fue atraído por la Fiscalía General de la República (FGR) y se espera que el miércoles de este semana se dé un informe sobre el caso.

Seguir Leyendo

Nacionales

México refuerza coordinación para enfrentar incendios forestales en 2025

El director general de la Conafor, Sergio Graf Montero, destacó que los incendios forestales han incrementado su intensidad y severidad debido al cambio climático, por lo que subrayó la importancia de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para enfrentar esta problemática

Publicado

en

Por

Ante la próxima temporada de estiaje, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) encabezó una reunión con el Grupo Interinstitucional de Manejo del Fuego, en la que participaron 29 instituciones del Gobierno de México y la Universidad Autónoma de Chapingo. El encuentro tuvo lugar en las instalaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en la Ciudad de México.

El director general de la Conafor, Sergio Graf Montero, destacó que los incendios forestales han incrementado su intensidad y severidad debido al cambio climático, por lo que subrayó la importancia de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para enfrentar esta problemática.

El Grupo Interinstitucional de Manejo del Fuego opera bajo el Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y tiene como objetivo fortalecer la colaboración entre dependencias en materia de prevención, combate y control de incendios. Asimismo, impulsa el desarrollo de herramientas tecnológicas y el intercambio de información para mejorar la toma de decisiones.

Durante la reunión, se destacó que la incidencia de incendios en México ha ido en aumento en los últimos años. En 2024, se registraron 8,002 incendios forestales con una afectación superior a 1.6 millones de hectáreas, lo que lo convirtió en el año con mayor impacto en las últimas décadas.

Actualmente, la estrategia de manejo del fuego en el país incluye protocolos de colaboración con las fuerzas armadas, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación General de Protección Civil. Además, se han activado Comités Estatales de Manejo del Fuego en las entidades federativas, con la participación de gobiernos locales, municipios, organizaciones sociales y propietarios de terrenos forestales.

Las autoridades reiteraron su compromiso de fortalecer las acciones de prevención y respuesta ante incendios forestales, con el fin de mitigar su impacto ambiental y social.

Seguir Leyendo

Nacionales

La SSPC emite recomendaciones ante el riesgo de fraudes por clonación de voz mediante IA

Los delincuentes utilizan este método para contactar a familiares o amigos de la víctima y solicitar dinero urgente alegando emergencias como accidentes, secuestros o robos.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir fraudes derivados de la clonación de voz utilizando inteligencia artificial (IA). A medida que el uso de aplicaciones de IA y las plataformas de mensajería de voz se incrementan, también lo hacen los riesgos de suplantación de identidad y fraudes económicos.

Según la SSPC, esta tecnología puede replicar con alta precisión no solo los sonidos, sino también el tono, la entonación y la pronunciación de una persona, lo que facilita el engaño a través de mensajes falsos que simulan ser de alguien cercano. Los delincuentes utilizan este método para contactar a familiares o amigos de la víctima y solicitar dinero urgente alegando emergencias como accidentes, secuestros o robos.

Una encuesta de una empresa de seguridad tecnológica reveló que una de cada diez personas ha recibido un mensaje con una voz clonada por IA, y el 77% de los encuestados reportó haber sido víctima de fraudes de este tipo. Los delincuentes suelen actuar con urgencia, utilizando frases específicas y generando presión emocional para asegurar que la víctima no dude en enviar dinero.

Para mitigar estos riesgos, la SSPC recomienda varias medidas de precaución:

  1. Mantener la calma ante cualquier solicitud sospechosa de dinero, y verificar la solicitud a través de otro canal de comunicación.
  2. Compartir la información sobre esta modalidad de fraude con familiares y amigos para aumentar la conciencia y la preparación.
  3. Activar la verificación de dos pasos en cuentas y establecer palabras clave con familiares para garantizar la autenticidad de los mensajes.
  4. Evitar responder a llamadas o mensajes de números desconocidos, y nunca proporcionar información personal hasta verificar la identidad de la fuente.
  5. Proteger la privacidad de la voz, evitando compartir grabaciones en plataformas públicas que puedan ser accesibles a ciberdelincuentes.

La SSPC enfatiza la importancia de adoptar hábitos digitales seguros y anima a los usuarios a consultar la ciberguía oficial para obtener más información sobre cómo protegerse de los fraudes en línea.

Seguir Leyendo

Tendencias